730 Tomo XII REPERTORIO AMERICANO Núm. San José, Costa Rica. 1926 Lunes 22 de Febrero 288 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Un santo organizador, por Luis Araquistain. América en crisis. El volcán de Tacna y Arica, por César Falcon. Dos parábolas, de Tomás Meabe. Tres liricos del romanticismo inglés. Versiones y notas de Rafael Alberto Arrieta. La cisterna, por Blanca Milanés. La muerte de un fundador, por Fernando de los Ríos, Gabriel Alomar, Julián Besteiro y Andreino. El entierro de Pablo Iglesias, por Luis de Zulueta y Blanco Fombona. Dos artículos de José Carner. Respuesta al Cuestionario del REPERTORIO AMERICANO, por Carlos Wyld Ospina. Al margen de un articulo, por Edmundo Velázquez. Tablero.
ON pocos los hombres que rrientes, o ser desleales consigo llegan a la ancianidad momismos. Ni hay por qué temer.
ralmente integros, sin un deslas. La justicia acaba siempre fallecimiento, sin una caida en por llegar y el reconocimiento el surco, sin una capitulaciou, a quien lo merece. Ya le va sin una infidencia para consigo llegando, al altísimo y hasta mismos. La historia como el ahora mal comprendido Menénarte es larga, y la vida, breve; dez y Pelayo. Pronto se la ¿qué puede hacer piensa el de. harán también todos los espabil un solo individuo? La acñoles a Giner, cuando se aperción desinteresada es dura y ciban de que su obra de edublandas la materia y la voluncador, de artifice de hombres, tad del hombre. quién ha de no tenía otro fin que la digniagradecer el sacrificio. se indad del individuo y el engranterroga, queriendo. justificarse, decimiento de la nación por la el egoísta. los caminos se competencia de sus servidores.
llenan de almas muertas, de conHay un punto de semejanza ciencias que sucumbieron antes entre Ginery. Pablo Iglesias: que su encarnadura mortal. Son los dos son creadores de orgapocos, al contrario, los que, connizaciones y los dos moralis forme su deleznable carne va tas. Acaso en el pedagogo es muriendo, más vive su naturamás fuerte el sentimiento de leza inmortal, su sustancia ética, eficacia y en el obrero el senen los demás hombres; los que timiento de justicia; pero ambos llegan a la muerte con la más sentimientos coinciden en la preciada corona: con el respeto Pablo Iglesias idea y el hecho de la organimoral de los adversarios, sin zación: la eficacia no puede oro haber perdido la adhesión enganizarse sino para fines de tusiasta de los compañeros y justicia y la justicia no puede discípulos, antes siendo cada conseguirse sin una organizadía más honda y más extensa.
ción eficaz. Ambos son fundaAsí ha muerto Pablo Iglesias. realidades e ideales; pero todos. fina. Los hombres de una ban dores de instituciones sociales Se honran los que habiéndole, admiran su santidad. Los santos dería son negados por los de y ambos anteponen la dignidad combatido en vida, acaso no verdaderos no pertenecen ex las otras. veces ni la muerte personal y el bien público a siempre con armas leales, se clusivamente a una religión, basta para comunizarlos. Re toda otra regla de conducta.
descubren ahora ante su auste sino a todas las religiones y. cuérdese el caso de Marce Ambos pertenecen a una época ridad inmaculada; pero él nos hasta a la propia herejía. El lino Menéndez y Pelayo,. sos tan rica en egregias individuahonra a todos, al pueblo que santo, como el héroe, es de la pechoso a las izquierdas, y el lidades como la segunda mitad lo produjo, porque tales carac Humanidad toda. Pablo Igle de Francisco Giner de los del siglo xix, frustradas histoteres son como diamantes de sias fué, a un mismo tiempo, Ríos, a cuya memoria todavía ricamente muchas de ellas por extremada rareza y valor que héroe y santo, dos categorías hacen el signo de la cruz las haber desatendido el principio sólo cristalizan en los profun siempre raras en cualqaier épo derechas, Acaso este africanis de organización. No bastaba dos crisoles de una raza. El ca y país.
mo tribal sea la motivación de desear una España nueva; había hombre de una clase y de un. La sensibilidad histórica de que algunos españoles distin que organizarla fuera del Es partido es ya un arquetipo hu un pueblo se caracteriza por guidos no gusten de ser clasi tado, en la entraña misma de mano y un patrimonio en el su aptitud para sobreponerse a ficados en un bando u otro, la sociedad. Había que crear acervo común de nuestra his las diferencias de sectas y fac temerosos de sus odios. Pero hombres y disciplinarlos. El protoria. No todos compartieron ciones, apropiándose los valo estas clasificaciones son inevi blema último en Pablo Iglesias sus opiniones, ni habia para res nacionales como un tesoro tables, a menos de permanecer y Giner era el mismo: preparar qué, porque la vida colectiva común. En España esta sensi al margen de la historia, insen hombres para hacer historia. Va.
es, por definición, pluralidad de. bilidad no ha sido nunca muy sibles a sus encontradas co riaban las zonas sociales sobre Un santo organizador Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica