Anarchism

REPERTORIO AMERICANO 195 Keyserling Asia mansión de señores. No olvida el filósofo en que él también pertenece a la estrecha nobleza de los barones bálticos. En los aristoII cratas son cosas naturales y dones seguros (Véase la primera parte en el cuaderno anterior. el señorío, una visión amplia y desencantada de los sucesos humanos. Buda era Noso, fatigado de Europa y sus com La fenomenologia de Buda corresponde a chatsia, casta sólo inferior a la de los plicaciones, el conde Keyserling viajó la vegetación de la India, explica el filóbrahmanes, y tenía experiencia del mundo.
por Asia sin premura. Su Diario de pere sofo; sólo analiza impresiones efímeras sin No podía envidiar el bienestar de las clagrinación de un filósofo, escrito en 1914 y preocuparse del Absoluto, del yo profundoses superiores porque era noble, conocía y pubicado en 1918. describe ese magni o de un Dios personal. Psicologia precisa que las flaquezas de los hombres y se mantenia fico periplo a través de tierras y de ideas. parece extraña en la peninsula, solar de la extraño a estímulos secundarios. En el Avanzó hacia el vasto mundo, como quien metafisica, de las más encumbradas especu cristianismo domino, en cambio, lo que llase dirige a un claustro en busca de soledad. laciones. El brahmanismo, he aquí la ver maba Nietzche el criterio chándala. ProDeclaró que era un nuevo Proteo y que dadera filosofia hindú, construcción vigorosa, gresó como religión de proletarios, asoció por serlo se sentia capacitado para la dis sin tesis berana. Sólo brahmanizado el dos reformas, religiosa y social. Pronto, por quisición metafísica. Alejándose de Occi budismo prospera en las enseñanzas de una penosa desviación, pareció religión de dente podría juzgar mejor a Europa, que Mahayana. Si el cristianismo puro no está miserables, de seres en menguante, y se es, a pesar de diferencias y oposiciones, en consonancia con el espíritu de los pue opuso a toda aristocracia espiritual.
un todo espiritual. Antes de partir, en años blos occidentales, tampoco podemos esta Buda no es pesimista, afirma Keyserling, de meditación, llegó a comprender que la blecer correspondencia entre la tradición como si quisiera oponerse al comentario de perfección no estriba en vencer a los de. espiritual de la India y el budismo. En la Schopenhauer. Aute la vida su actitud es la más en ruda lucha zoológica, sino en reali peninsula es moral para gente enflaquecida, de las inmensas estatuas que sonrien: conzar penosamente la perfección interior. La doctrina de abandono, secta destinada a templación desnuda de deseos, sosiego, diacción nuda corresponde a un orden infe emigrar.
cha en el seno de una paz constante. Ni el rior: en ella se manifiestan egoismos desa Después de conversar con los monjes dolor ni el placer le turban. Ni envidia, 11 tados. Hombre del Norte, inclinado a la budistas, el filósofo germano pone Co se altiva, ni desdeña. Por qué preferirá al actividad, al tumulto, acertó a descubrir que nato en definir el nirvana o nibana, término individuo incompleto la existencia inferior, podia estar en el conocimiento la salud del impreciso en las enseñanzas del Gautama como los primeros cristianos, si entre todos mundo. Dónde sino en Oriente se afirma y de sus discípulos. No es sinónimo de la los seres grandes y pequeños no existe rian tales convicciones? Visitó la India, la nada, como lo afirman comentaristas de esta diferencia fundamental, si la vida es el mal, China, el Japón, y volvió al Viejo Mundo, moral; no es la plena Unidad, como en la si la santidad y la libertad solo se conquisatravesando un pais donde se exacerba el. teologia de los brahmanes, sino una dulce tan en la paz del nirvana? este estado mal de Occidente, los Estados Unidos. libertad. El alma desata vinculos, se separa final no se llega clevándose en el orden de la agitación circulante, granjea paz frente humano, en virtud de grandeza de carne, al torrente de las apariencias. Para qué diría Pascal; pero los grandes, según el En la India descaeció su voluntad. Vege empeñarse en describir con imágenes esa sentido de la tierra, al despojarse de bietaba su ser, sin iniciativa, sin resistencia, tardia serenidad? Falta en ella la conciennes y privilegios, sacrifican más que la sin impetu viril. Se desnudo allí de la firme cia de sí y se acaban el deseo y el dolor. gente miserable.
voluntad del europeo: Ya no pienso, dice, El monje, el Bikkhu que vive una exis El principe no está más cerca de Dios sino que «se piensa en mi. Revució a la tencia desinteresada y pura y adormece que el esclavo. No llegan a éste, empero, previsión y a la decisión. Una fuerza exte lentamente sus facultades, no desdeña, sin por ser tal, porque se halla en dolorosa rior, plumbea y difusa, le dominaba. Com embargo, al avecinarse al nirvana, a quienes condición, gracias, especiales de la diviniqué evidencia se ofreció a él en Colombo, viven en el mundo, a sus hermanos de in. dad. Mientras que el budismo nivela a los en la isla ubérrima, la doctrina de la irreaquietud. Sabe que a la perfección se llega hombres, el cristianismo prepara el triunfo lidad del mundo, de Maya, la ilusión de las por etapas, lenta y dolorosamente, y en singular de la plebe sobre la cultura, sobre formas! La naturaleza exuberante todo lo todas las profesiones y condiciones descu los elementos finos y espirituales de cada invade, el trópico abruma al hombre frágil. bre un género de nobleza. El cristianismo sociedad.
De la misma manera que el budista, el via primitivo se apartaba del mundo y exaltaba Los pobres de espiritu se han creído llajero filósofo escaparia alli dichosamente, a el ascetismo. Entre los budistas, cualquier mados a conquistar el cielo y a monopoli.
la afirmación de si mismo para sumergirse estado, aun inferior, parece bueno y útil, zarlo porque son sencillos, ignorantes y en la divina paz de lo indeterminado, sin que todo es estación provisional en la casa de plebeyos. qué extremos de anarquía le encadenaran ni el placer ni el dolor, sin Dios.
conduce tal inversión de términos de vaque sobre él gravitaran los hombres o los así, la caridad del hindu no es activa lores dentro de nuestra civilización?
dioses. medida que se avanza hacia el e impaciente como la del cristiano, sino También predica el budismo sumisión y Sur en esta zona, lo primitivo, lo animal amor prudente y racional. Vale y preocupa humildad. Podemos emparejarlo con la buena dominan, y sin trabas se dilatan la fantasia menos el individuo que en Europa. Bien nueva cristiana en este orden, pero difiere y el deseo. El europeo activo que aspirara puede esperar que, en virtud de segura en este orden también el espíritu de las dos antes a conquistar la tierra, a afirmar áspe evolución, se extingan en él las fuentes del religiones. Cuando se sacrifica un cristiano, ramente su voluntad, a avigorar sus facul mal. Preferimos, sin duda, el cálido amor de implícitamente reconoce que, en la econotades, sólo suena alli en el nirvana. En las los cristianos; pero en cambio, sabemos que mía del Universo, los demás seres significan florestas de Ceilán las plantas se multipli el Evangelio no ha ennoblecido a las mia más que él, y se despoja de su yo que es can con tal rapidez, la naturaleza es tan sas de igual manera que el mensaje de odioso. Aniquilarse para que los otros vipródiga, que el viandante no halla estabili Buda. El budismo vive en acuerdo perfecto van, y prosperen, tal parece la norma cudad. Los elementos, los seres parecen siem con su fe, practica serenamente todas las mún, y del indefinido enflaquecimiento se pre en formación, in fieri, indefinidos y turvirtudes, mientras que cuántas veces se derivan gracias y paz interior. El budista bulentos. El Gautama enseñó una doctrina oponen, en el cristianismo, la doctrina y los no sostiene que tenga más importancia ante adecuada a regiones donde el individuo se hábitos de una existencia dominada por pa la mirada de Dios la existencia ajena. Cree siente vencido por el frenesi de las formas. siones inferiores.
que hay inayor grandeza en dar que en reEsta capacidad de enhestar al pueblo y cibir, y asi, en la plenitud del sacrificio, se (1) Se hu publicado recienteinente una edición ennoblecérlo la debe el budismo, según altiva porque se siente ennoblecido. Reainglesa de esta obra.
Keyserling, a que el Gautama nació en liza el bien por amor a sí mismo, se de. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica