CommunismWorking Class

165 REPERTORIO AMERICANO HEER Con Diego Rivera: el artista de una clase EBRILMENTE, con el anFruto opimo de él es sia infinita de mis este Artista, este Revoaños mozos, me he lanlucionario, este Trabajazado a buscar en el sindor incansable.
número de obras disper Diego Rivera llena en sas, la historia del periodo la temperatura de Méxivertiginoso y fuerte que.
co una necesidad urgente, durante quince años ha histórica, impuesta por la tocado vivir a México.
lógica de los aconteciEn conjunto, toda esa mientos: Es una antena etapa social caracterizada tendida hacia los cinco por el rozamiento de dos continentes, capaz de capfuerzas antagónicas e irretar, para presentarnos conconciliables, ha logrado creta y bellamente, las neimpresionarme fundamencesidades sentidas, auntalmente, reafirmar hasta. que no formuladas cabalno más un criterio, una mente muchas veces las ortodoxia; sentir en mi.
aspiraciones vagas, los carne y en mi espiritu la anhelos imprecisos, pero tragedia de una clase: implacables, de una clase, oprimida, a la vez que el columna del mundo. diapuntalamiento de una fe; go en México, porque es de un optimismo inque.
aqui, mas que en otro brantables. Pero todo ello,. pais cualquiera después fría, serenamente, sin exalde Rusia, en donde el taciones. En proletariado ha jugado un He visitado. en repeti. papel intenso que deter. das ocasiones: el edificio. mina el conocimiento, perde la Secretaría de Edu meable a todas la mira.
cación Pública. Diego Ri :i.
das, de su enorme rol vera finaliza en sus muhistórico.
Diego Rivera ros. la obra gloriosa:con Si Diego Rivera no fuefiada a su pincel vigoroso se el artista genial con y nuevo. He repasado en ella Jos instantes que ese querer una vida nueva llevado a la ac válvulas abiertas a las nuevas urgencias disecados por lal historia sobre aquel perio ción si no ha triunfado, tampoco ha sufrido un de la época; si la poderosa superestructura do heroico y al hallar en sus trescos, ple estancamiento, una quietud en su esencia. espiritual que posee no se hubiera fijado namente, todo lo que ella supo infundirme, Antes bien, su labor prosigue endémica, en su organismo, privilegiandolo, para enencuentro algo más, ahondo y único, algo subterráneamente, abarcando las plurales tregarnos en cuadros formidables la eferque verticaliza, ennobleciendo, la tarea de manifestaciones del cuerpo y del espíritu. vescencia creadora de una clase, no seria una clasé que forja un mundo nue.
él el artista proletario. Sería cualvo y que lo lleva ya en sus nervuquier otro dotado de condiciones idendos brazos. ticas. Pero seria ineludiblemente.
En tanto la historia me ha mostrado Por ello, Diego Rivera no es un esa etapa formidable, analitica, sin creador nadie podria serlo de los calor, sin movimiento, la he hallado nuevos valores estéticos e ideológiaquí sintética pero completa, palpicos que hay en su obra vasta. Es el tante y eléctrica. Sólo entonces he receptor sustantivo surgido del seno sentido una intensa vibración de vida de una porción social en el instante y de fervor, múltiple y dinámica, una culminante de su historia. Como dice estupenda emoción estética imposible Fontenay, el artista no inventa la bede ser insuflada por la historia, aunlleza, sino más bien, los hombres reque es ella quien concurre compleconocen en su obra la belleza espartándola infraccionablemente.
cida en las plurales formas de la vida Pero Diego Rivera no es simplede su tiempo, belleza que su impomente el pintor anecdótico de la retencia artistica no les permite descu.
volución mexicana, detenida en sus brir por sí mismos más que incomproyecciones y en sus máximos capletamente.
minos. El concreta en su obra la siY, como ha sucedido con los grancología, el sentimiento, la pasión de des artistas surgidos involutariamente una clase en camino hacia la Gran en los momentos en que la vida soRevolución del porvenir, amplia y rocial humana se adapta a nuevas fortunda. Es el pintor de una clase unimas, que todo lo aerean, Diego Riversal en marcha incontenible hacia vera se siente rodeado por un núcleo la sociedad comunista.
de jóvenes artistas de talento indisToda obra de arte se halla fatalcutible muchos de ellos que, aunque mente acondicionada por un hecho productos de un instante sociológico sociológico. Imposible que ese esfuermismo, poseidos por una idéntica sizo social convulsivo y violento efeccologia y ganados por una igual patuado en México, pasara sin marcar sión revolucionaria, se imposibilitan profundas huellas en el arte. al hade evadirse a su influencia por ser, La Fiesta del Malz. Patio de las Fiestas, en la Secretaria cerlo, nos demuestra meridianamente de Educación Pública de México)
él quien ha desarrollado con mayor. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica