GO REPERTORIO AMERICANO El látigo de la esclavitud davía la estatua ecuestre, con un látigo en la mano, que se ve en Novgorod, ciudad rusa perteneciente al territorio de la antigua Escitia. Simbólico chasquido del látigo. En la vida del hombre, los verdaderos males, los riesgos positivos, pueden menos, tal vez, que esos vagos temores, esa interior desconfianza heredada de los siglos muertos.
LUIS DE ZULUETA (La Libertad, Madrid. UNIVERSITARIO Organo de la Asociación Intelectual Americana cuenta Herodoto de Halicarnaso en el IV de sus Nueve Libros. El viejo Herodoto, padre de la Historia, viajó, como es sabido, hace ya cerca de dos mil cuatrocientos años, por Egipto, Persia y Babilonia.
Al cabo de los siglos todavia su relato nos seduce por el interés de los hechos y por la severa belleza de la narración.
La otra tarde, en el Centro de Estudios Historicos, oiamos al sabio profesor alemán Lehmann Haupt afirmar que los modernos estudios sobre las escrituras cuneiformes comprueban en muchos casos la exactitud de los relatos de Herodoto, quien, si a veces se dejaba extraviar por la leyenda, acertaba. frecuentemente en la investigación de la verdad.
Verdad y leyenda. Recordamos nuestras primeras lecturas del buen Herodoto en una traducción del padre Pou, docto jesuita, editada el pasado siglo, allá por los años románticos de mil ochocientos cuarenta y tantos. Vemos el viejo papel de sus páginas con manchas amarillentas, como de humedad, y con el canto jaspeado de azul.
En el texto del historiador viajero nos atraia la verdad y nos seducía la leyenda. Verdad y leyenda, leyenda y verdad, son las dos almas de nuestra alma. No conviene amputar ninguna de las dos. Lo que importa es no confundirlas y saber que la verdad es verdad y la leyenda es leyenda, dando así lo suyo a la razón libre y lo suyo a la libre fantasía, cuyos alcázares son doblemente hermosos cuando no olvidamos que están en el aire.
nueva generación, ya emancipada, que, con los años, fué creciendo en fuerzas y en valor hasta que, llegando a la plena mocedad, entró en posesión de su país nativo.
Esta nueva prole, ya en edad viril, fué la que salió al, encuentro de los antiguos guerreros, considerándolos, al cabo de veintiocho años, como extranjeros en su patria e invasores de la Escitia. La contienda fué empeñada. Vinieron a las manos muchas veces, sin que las tropas veteranas pudieran adelantar un paso contra aquella fuerte juventud.
Entonces uno de los viejos, vencedor de medos y cimerios, en cuyos cráneos había bebido muchas veces, volvióse irritado a sus camaradas y les propuso emplear un singular ardid. No eran hijos de esclavos aquellos bastardos que salían a combatirles?
Mientras se les atacara con la lanza o el arco se considerarían tan bravos y bien nacidos como sus antiguos amos, sus dueños naturales. Mas ¿qué pasaría si cada uno de éstos, dejando las armas, empuñase el látigo de su caballo y lo hiciera restallar sobre aquella falange servil? Acaso entonces, aterrada, evocando los azotes de la escla ud, afrenta de sus padres, se en.
tregase miserablemente a la fuga.
Asi ocurrió. Al ruido de las fustas según nos refiere el grave Herodoto. un oscuro terror invadió el ánimo de aquellos jóvenes, y los que no habían temblado ante las ar.
mas huyeron ante el zumbido atávico de los látigos de la esclavitud.
Recuerdo de esa guerra servil, afirma quizás ingenuamente el padre Pou, es toEn el afán de que los escritores de América castellana lleguen a un conocimiento y estima mútuos de todos sus valores inteleces, Universitario ofrece a todo abonado un.
cuarto de página para anunciar sus obras.
Universitario aspira a ser la tribuna libre de todos los americanos y ofrece igual. mente sus páginas a la colaboración de cuantos. se adhieran al movimiento americano (Latino Ibero Americano. UNIVERSITARIO Revista trimestral. Square Caulaincourt.
París XVIII Abono: Francia 20 frs. Extranjero 24 frs.
Revista de Oriente Organo de la Asociación Amigos de Rusia 10 el ejemplar.
Subscripción anual 00 oro.
Sarmiento 1266. Buenos Aires Los fieros escitas según narra Herodoto al comienzo de su Libro IV. después de vencer a los medos, cayeron sobre buena parte del Asia en una larga expedición de guerra.
Veintiocho años vivieron combatiendo lejos de su patria. Cuando, transcurrido todo ese tiempo, las rudas huestes nómadas dieron vuelta a los caballos para retornar, por fin, a sus heladas tierras del Norte, ostentando como trofeos bélicos, pendientes de las monturas, las cabelleras de los enemigos, pero sintiendo al mismo tiempo sobre la propia melena la ceniza de las canas, halláronse al llegar a su pais con un ejército formidable que salió a disputarles la entrada de su misma casa. Qué había ocurrido durante su prolongada ausencia? Allá quedaron en los abandonados hogares las mujeres y los esclavos.
Esclavos a quienes los crueles escitas tenían la costumbre de sacar los ojos para que, privados de la vista, girasen mejor, sin marearse, alrededor de unas vasijas de madera donde, dando vuelta, se batia la leche, separándose de ella la nata, que constituía el ordinario alimento de aquel pueblo.
Parece que al marchar los varones a la guerra, no tardaron sus infieles esposas en reemplazarlos, casándose con aquellos esclavos ciegos. De estas uniones nació una La Crema Dental Waite Anti py o Remueve la película que se forma en los dientes sin arañar el esmalteCorrige la acidez de la boca y previene la carie. Endurece las encías sangrantes. Su fórmula y cualidad antiséptica es una seguridad contra la PIORREA.
De. venta en todas las Boticas y Droguerias, DR. FISCHEL Representante Wart ANTHPYO DENTAL CREAM Ojo! por cada cajetillas de cartón, se regalará un buen cepillo de dientes en la oficina del Dr. Fischel. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica