Civil WarDemocracyJoaquín García MongeSocialism

Tomo XII REPERTORIO AMERICANO Núm. 11 Lunes 15 de Marzo San José, Costa Rica! 1926 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Una carta de Lugones. Discurso de Alcides Arguedas. Crepuscular, por Clara Diana. Noticia de Libros, por Arturo Torres Rioseco. Un semanario como el Rep. Am. se hará en Chile, por Mendoza Bañados. Una conversación con Georges Duhamel, por Francisco García Calderón. La Iglesia del Carmen, por Helia Dittel. Georges Duhamel, por Alberto Ureta. Emilio Gutiérrez Emelia Lovo, por Pallais. Contra el texto único, por Gabriel Alomar. Sobre la instrucción superior, por Enrique José Varona.
Moralmente hablando, civilización se define por tolerancia Buenos Aires, enero 24 de 1926.
Una carta pala, sin mucho éxito tampoco, es una doctrina sin trascendencia nacioSr. Joaquín García Monge.
de Lugones nal. Somos quizá, el país más nacioMi querido amigo: nalista del Continente; y más de un rudo escarmiento lo ha probado así Aplaudo sin reservas la exhortaa los extranjeros ingratos o disconción con que acompaña Ud. mi carta formes.
a Brenes Mesén, estrictamente defenLos escritores no hacemos acá siva, por lo demás. Tengo por norma, política, por pesimismo ante los resulen la materia, no atacar jamás a las tados fatales del sufragio universal.
personas, cualesquiera que sean su tal entre hombres de honor, y acarrea, Hubo, hace algún tiempo, un conato posición y sus opiniones; ya que, siempre, los mismos tristes resultados.
de imitación colaboratoria entre estumoralmente hablando, civilización se Saquemos la lección pertinente, con diantes y obreros; mas, nunca pasó define por tolerancia. Tampoco me serena imparcialidad; porque, si, ha de ahi La democracia es, acá, un defiendo, sino en casos de inevitable desaparecido una vida apreciabilísima fracaso completo. Representa cuanto excepción, y muy a mi pesar, aunque y digna de cariño y respeto, queda hay de más atrasado, estéril y nocivo sea siempre el agredido. Pues creo otra que los merece igualmente. No en la formación social de la Repúcomo Ud. que estas controversias son hagamos con esto sensiblería ni poli blica. Ostenta la más cínica inmoraverdaderos actos de guerra civil, o, tica.
lidad, y no es, en el fondo, sino una más propiamente, de mal americanisA propósito, y como el número mo. Todo ataque. personal por dife anterior del REPERTORIO, que he reciempresa de pillaje.
rencias de opinión es, además, un bido a un tiempo, publica tres cartas Pero, el país es muy rico, y preatentado; ya lo consumen, en la pca de aquel malogrado amigo, en las fiere, como en los Estados Unidos, sión, el petardo verbal o el quimico. cuales hay apreciaciones sobre mi país la plaga. Por esto, acá como allá, su tranquilidad, a la extirpación de Las idea sociales o políticas, no que conceptúo inexactas, permitame, politico es palabra sospechosa. Va son cosa personal; de suerte que, en también, rectificarlas brevemente. si eso a las «ganancias y pérdidas, de controvertirlas, no hay ofensa para Nadie cree acá, y menos por or la nación, y la fórmula corriente es nadie. El que se dá, entonces, por gullo, en la posibilidad de una hege esta expresión risueña de la fatalidad: ofendido, es un fanático.
monía politica, ni de ninguna otra Hay que dejarlos robar un poco. Ratifico, pues, bajo palabra de especie. No soñamos, siquiera, seme. Cuando se excedan, los echarán honor, mi propósito de no atacar per jante insensatez. Testigos Bolivia, el como en todas partes.
sonalmente, sin ser atacado. como Paraguay. y el Uruguay, tan respetaesto es corresponder, me parece, a dos por nosotros como cualquier gran Por último, y ya que hablamos de los Estados Unidos, no existe acá la su noble exhortación, lo invito a pro potencia, y bajo las mayores simpatía menor preocupación ni malquerencia poner en su REPERTORIO la adopción y concordia.
respecto a ellos. Por el contrario, los de igual conducta explícita a todos «La morigeradora preponderancia admiramos mucho, y miramos con los escritores americanos.
de los elementos extranjeros, en nues simpatía su prosperidad. Pretendemos, En el muy deplorable incidente de tra vida, política, tampoco existe, ni con no escasa complacencia, parecerChocano y Elmore, conviene recor.
como suposición. Los extranjeros no nos algo a aquella gran nación; y dar, para ser justo, que el primero, tienen ni pretenden ingerencia alguna nada nos satisfaría más que llegar a atacado personalmente por Vasconen nuestras instituciones de ese carácser otros Estados Unidos. Por supuesto celos, sin motivo personal, respondió ter, si se exceptúa uno que otro coque como expresión de potencia.
de igual modo. Era, pues, asunto que munista, más vocinglero que eficaz. La preocupacion hispano americana no admitia la ingerencia de tercero, En todo caso, pues, la acción ex e indo americana, como dicen otros, sin adopción gratuita de la agresión tranjera estaría lejos de ser morige es puro dilettantismo. Carece de im. y sus consecuencias. Esto es elemen radora; y el socialismo que la pro portancia intelectual y material. La Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica