REPERTORIO AMERICANO 109 Escuelas Superiores: San José, 11; Car pos adversos o de grandes penalidades eco cuidadosas en este asunto, y el número tago, 7; Alajuela, 11; Heredia, 9; Guanacaste, nómicas, este progreso se ha estacionado y de analfabetas llega a 5617, entre ambos 10; Puntarenas, 4; Limón, Total: 53. bajado, desgraciadamente, el grado de cul sexos, en la población total de la provincia.
Colegios: San José, el Instituto Nacional; tura general, sin que por ello los gobiernos Las escuelas de adultos darían algunos reCartago, Colegio de San Luis Gonzaga; sucesivos hayan abandonado sus esfuerzos, sultados en la resolución de este problema, Heredia, Colegio de San Agustín; Alajuela, ni dejado de ser factores muy importantes o la obligación por una ley ayudaría a saInstituto Municipal y Colegio de las Hijas para los intereses de la nación. Ya en 1886 tisfacer los deseos de tantos gobiernos.
de Sión. Total: colegios, más 22 escuelas había en Costa Rica 260 escuelas públicas Segunda. La nueva reforma de la escuela, no oficiales.
con 20, 000 alumnos de ambos sexos, ade para hacer más completo su ideal, debe ten«Ya en 1880, Costa Rica podía ocupar por más de 96 escuelas privadas con 3, 000 edu der hacia una más perfecta educación de la su progreso en la enseñanza pública, un candos.
mujer, alma mater de toda sociedad, y de puesto igual a las naciones más cultas de Administración de don Rodriguez: todos los pueblos. Exige su cultura mayor Europa, incluyendo a Francia e Inglaterra, sube el número de escuelas a 250. Hay, cuidado, procurando su educación en un senpudiendo afirmarse, como hasta hoy, que tido más práctico y más severo. Hasta hoy pues, un aumento de 20.
Costa Rica tenía más maestros en servicio ha sido considerada la mujer poco menos Administración de don Rafael Iglesias. que soldados en sus cuarteles. Hay una que objeto de adorno, delicado, precioso Escuelas abiertas, 339. De manera que el lucha contra la ignorancia con su legión de que debe resguardarse con esmero, vivien número crece, sobre el anterior, en 59.
ultramontanos en la administración anterior, do entre mimos, entregada al ensueño vanu, y en la presente, con la lucha de la aper Administración de don Ascensión Esqui como si la vida no le presentara cada motura del ferrocarril al Atlántico. Enormes vel. Existen abiertas 371 escuelas, fijando mento problemas más complejos, de más bloques en nuestra historia, propios para la el aumento en 32.
urgente. resolución, que no los exclusivalucha de estos titanes, quienes no retrocemente del tocado y la vanidad.
Administración de don Cleto González Falta en ella más carácter, más personadieron ante el combate. Antes de ellos las Viquez. Se hace una reforma económica lidad, mejor preparación para el hogar, que escuelas eran pocas y deficientes sus mecon los horarios alternos y baja el número dicho sea de paso, nuestras abuelas con dios de acción.
de escuelas a 326.
menos ambiente y peor cultura, la tuvieron Administración de don Bernardo Soto Primera Administración de don Ricardo mejor, para sostener con éxito la responsa1886. El país en ruinas por la deuda del Jiménez. Las escuelas en servicio suben a bilidad de una familia. mi modo de juzferrocarril al Atlántico, los disturbios de 428, marcándose un aumento de 102.
gar, la falta de valor moral en la familia Guatemala por parte de la revolución de costarricense de hoy, no depende ya de la Administración de don Alfredo González Barrios, no impidieron que este distinguido escuela, que cada día hace mayores esfuerFlores. Diversas circunstancias hacen ba zos por completar su ideal, sino de la mala alajuelense, prosiguiera en la obra de projar, aunque poco, el total de escuelas del preparación educativa que la mujer actual greso que comenzaron sus antecesores, Veapaís; de 428 que existian en la anterior ad tiene para el buen desenvolvimiento de sus mos su labor: ministración, se desciende a 417.
facultades educadoras, como madre, como Primer decreto, de 22 de febrero de 1886, fundación de la Escuela Normal para maesAdministración de don Julio Acosta. Se esposa, como hija y como elemento principal de toda sociedad.
tros de Enseñanza Primaria; el 26 del mismo nota un pequeño aumento, a 423 escuelas Existe indiferentismo hacia las labores mes se emite la Ley General de Educación en servicio.
escolares porque no se comprende bien el Pública, la cual reproducia la del ex Presi Segunda Administración de don, Ricardo papel importantísimo de ellas, dentro del dente don Jesús Jiménez, y elaborada por Jiménez, que inicia y concluye, entre sus movimiento social; y este indiferentismo se su ministro don Mauro Fernández, impor muchas otras construcciones similares en explica claramente por la debilidad, mejor tante factor de nuestra enseñanza primaria. distintas regiones del país, la presente Esdicho, superficialidad de la educación reciAntes de esta fecha el doce por ciento de cuela Superior de Varones, construida con bida en el hogar, la cual no contribuye en los habitantes de Costa Rica sabían leer y un gasto de 105. 000. 00 y cuyo estilo y nada al esfuerzo hecho en la escuela.
escribir, y solamente un catorce por ciento confort, en todo de acuerdo con los más Que la mujer sea más práctica y menos leer. Dominaba la idea de que no hubiera modernos adelantos en la materia, hasoñadora, es lo que se necesita; que a la un solo costarricense que no recibiera los blan muy alto de quien prestó su apoyo par de todos los adornos que le proporciobeneficios de la enseñanza, y a este fin los para su realización.
na la escuela, sepa conquistar por sus medios de discurrir, el primer puesto en el gobiernos dirigían sus miras.
Hasta el día, Costa Rica puede ostentar En la administración de Soto (14 de enero hogar; delante de la ley, sabiendo comprenorgullosa más de 425 escuelas primarias, a de 1887. se decretaron 10 becas para Euder el puesto muy preferente que nuestra las cuales concurren diariamente arriba de constitución le destina, y frente al hombre, ropa o Estados Unidos: varones y mu 41. 277 alumnos de ambos sexos, y colesu compañero natural, se sienta igual en jeres. Se construyó el Liceo de Costa Rica, gios, con más de 1000 alumnos, de Segunda capacidades, principalmente morales, sino el Colegio Superior de Señoritas y el Ins. Enseñanza. Viendo el progreso moral y ma. mejor, para que siempre sepa ser su comtituto de Alajuela; con 40 becas para alumnos terial del país, difundido por la enseñanza, panera, su asociada, y no esclava sumisa y pobres y distinguidos, los dos planteles pri «bien puede decirse en todo tiempo, que el sufrida, y le ayude a resolver los problemeros. Se creó la Escuela Normal de Costa gran bien que puede hacerse a la humani mas arduos de la vida. Que sea su propóRica y la de Aplicación, además las de De dad es redimirla de la esclavitud de la ig sito levantarse a todas las alturas del recho, Notariado, Ingeniería y Medicina. Se norancia y aquellos que la practican son sentimiento para ser una fuente de aspiración emplearon grandes sumas de dinero en la sus bienhechores con titulos de bien mere y no un motivo gracioso de pasatiempo, o a construcción de los colegios antes dichos, cida gloria. veces, un instrumento inútil, y hasta gralos cuales honran a su vez al país y sus en fecha tan hermosa y oportuna, ya voso.
fundadores.
que de la apertura de una escuela se trata, Esa es la reforma principal que espera Se hizo un empréstito escolar por 600, 000, hagamos votos por que se solucionen estos la escuela costarricense, que urge sea un destinado a construir locales para escuelas dos problemas: siendo tantos los bienes hecho verídico, y no un proyecto por realien todos los lugares del país. De esta mazarse. Si la mujer se la educa en este senque se reciben en la escuela. cómo explicar nera venció, este eminente ciudadano, al el analfabetismo en Costa Rica, donde hasta tido, el hogar constituído con mujeres de partido contrario en toda línea. De su época esta talla moral, dará ciudadanos mejores, en los más remotos rincones existen escuehasta nuestros días, es decir, en los últimos más aptos para colaborar en el engrandecilas y enormes son los gastos de la nación miento de la Patria!
36 años, los gobiernos hacen esfuerzos por para sostenerlas? De provincias, tengo a sostener el país y encaminarlo cada dia ha mano la estadistica del analfabetismo de la CLEMENCIA LÓPEZ SOLERA cia el progreso intelectual, y solo en tiem de Cartago, no obstante ser de las más Alajuelu, 11 de abril de 1920. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica