374 REPERTORIO ÁMËRİCANÒ. lio del que sufriese por parte del enemigo sejos y la protección de la Gran Bretaùa. recería la aprobación del gobierno britáexterno o de las facciones anárquicas. El agente de Canning tenia una misión de nico. Jamás se aceptaría que un tratado 8. La diferencia de origen y colores per simple testigo de las conferencias, para dar convenido entre Londres y Colombia, o enderia su influencia y poder.
conocimiento de ellas a su gobierno; pero tre Londres y México, cayese bajo la ju9. La América no temería más a ese se le prevenia que al observar ciertas ten risdicción del Congreso de los plenipotentremendo monstruo que ha devorado a la dencias, expresase el punto de vista de la ciarios.
isla de Santo Domingo; ni tampoco temeria Gran Bretaña, evitando así que los gobierla preponderancia numérica de los primiti nos americanos, por ignorancia, tomasen un vos habitantes.
camino contrario a los intereses que Dawkins La última parte de las instrucciones que 10. La reforma social, en fin, se habría representaba en Panamá. Primeramente era llevaba Dawkins se refería de un modo par.
alcanzado bajo los santos auspicios de la su obligación enterarse del grado de inticular a la cuestión del momento. Inglatelibertad y de la paz, pero la Inglaterra de fluencia que los gobiernos hispanoamericarra quería apresurar la reconciliación entre bería necesariamente tener el Fiel de la nos acordaran al de los Estados Unidos en España y los pueblos americanos que de balanza. Por otra parte, la Gran Bretaña sus asuntos. Inglaterra no opondría obstácuella procediar Francia, por su lado, tamalcanzaría sin duda ventajas considerables los a una liga entre los países que habían bién colaboraría, y Canning dió a su agente accediendo a una proposición de la que sido colonias de España; pero cualquier pro todos los documentos de la negociación que pende tan mayormente la prosperidad de yecto que tuviera por fin organizar una tenía por objeto en este asunto.
la América del Sur. Confederación Americana, en oposición a.
La inquietud inglesa se avivaba por las Este plan, según las palabras de Bolivar Europa, y capitaneada por los Estados Unirepresentaciones que hacían los Estados a Ricketts, estaba sostenido por la opinión dos, sería visto con el más profundo desUnidos contra toda tentativa de parte de de los hombres más importantes de Colomagrado, pues el gobierno consideraria tal Colombia y México para llevar la guerra a bia, Perú y Bolivia. El proponente responasociación como un pago desleal a los serCuba y Puerto Rico. El Gobierno de Washdía, también, de que las decisiones, de la vicios que las provincias rebeldes habían ington pretendia que Inglaterra se le unie.
Gran Bretaña obtendrían el voto favorable recibido, evitándoles toda clase de peligros, se, con el fin de que ambos hiciesen una de la mayoría de los Estados, pues los que mediante el apoyo, la amistad y las decla.
gestión conjunta de oposición a los propótitubearan en conceder a una potencia raciones públicas que en su favor hicieron sitos de Colombia y México. Inglaterra no extranjera la reglamentación de los procelos estadistas de la Gran Bretaña. El agente aceptó estas insinuaciones, pero precisadimientos del Congreso no tardarian en se esforzaria para que todos apreciasen mente en vista de su amistoso proceder, advertir que el bien común se realizaría cuán complicada seria la situación en el caso daba un consejo a México y a Colombia.
más ente mediante la sabiduria, la de formarse una Liga General Americana y Sin objetar, el derecho que tenían los dos imparcialidad y la política generosa de la antieuropea, por lo que se refería a los prin gobiernos; en guerra con el de España, Gran Bretaña, que por esfuerzos aislados cipios del derecho marítimo. Inglaterra tenia para extender sus operaciones militares a o sin la debida coordinación.
los suyos, que naturalmente consideraba las Antillas, se les advertía que como secomo los fundamentales de la Ley de las guramente los Estados Unidos intervendrian, Como no se presentó el caso de insistir Naciones, y si América, bajo la hegemonia ya se tratase de la ocupación del puerto sobre estos puntos, quedaron en el aire, y de los Estados Unidos, aceptaba prácticas de la Habana, ya de un desembarco en sólo sirven de constancia para inferir la inspiradas en principios contrarios, no pocualquiera parte de los territorios insulares, política que hubiera seguido Bolivar dentro dria esperar que Inglaterra permaneciera Inglaterra y Francia verían a su vez con del cuadro que él mismo marca.
callada y ociosa. Una guerra como la de la recelo las operaciones de los norteamericaEl criterio de Inglaterra es conocido por década anterior, en la que los nuevos Esnos, lo que produciría las más peligrosas las indicaciones que hizo en Panamá el tados se pusieran de parte de la tesis norcomplicaciones. Había, pues, un ardiente agente de Londres, Mr. Edward James. teamericana, seria materia muy digna de deseo, común a Inglaterra, Francia y los Dawkins. Pero tenemos datos todavía más las más concienzudas deliberaciones.
Estados Unidos, de conseguir que Cuba y precisos para definir la actitud que el Go Dejando los temas de derecho marítimo, Puerto Rico siguieran bajo el dominio de bierno de la Gran Bretaña había resuelto que siempre han preocupado a los goberEspaña.
mantener a toda costa.
nantes ingleses, Canning se detenía en el Tres eran sus preocupaciones: estudio de un punto que amenazaba con ul1. Impedir que se formase una Liga Ge. teriores dificultades. México y Colombia haneral Americana, o como hoy se dice, Pan bian ajustado un convenio, el de octubre Bolívar, según el pliego entregado a americana, encabezada y dirigida por los de 1823, sobre las resoluciones de que se Ricketts, que es en sustancia el borrador Estados Unidos.
encargaría el Congreso. Una de las atribu de Lecuna, quería el protectorado inglés Oponerse a las empresas militares de. ciones que se le daban era la de «confir. para la América Española: Canning, según México y Colombia contra Cuba, que pu mar y establecer intimas relaciones entre sus instrucciones a Dawkins, se oponía a dieran dar como resultado la intervención todos y cada uno de los Estados america la Liga Americana, bajo la hegemonía de los armada de los Estados Unidos para estor nos. y otra la de «servir de consejo en Estados Unidos.
barlas, y la consiguiente ruptura del equi los grandes conflictos, de punto de contacto Si algo puede conmemorarse en el cenlibrio antillano, pues tanto Inglaterra como en los peligros comunes, de fiel intérprete tenario del Congreso de 1826, es lo que Francia acudirían con sus escuadras, a fin de los tratados públicos, en caso de ocurrir pensaban Bolivar y Canning.
de tomar el partido que les acomodase. alguna duda, y de árbitro y conciliador en Debe, pues, invitarse a Inglaterra para Conseguir la paz entre España y los disputas y diferencias. Inglaterra pregun que tome parte en los festejos de Panamá.
nuevos Estados, pues sólo así se desvane taba lo que se entendia por Estados ame Pero si se invita a Inglaterra, el Panameri ceria el peligro de las temidas complica ricanos. Eran las antiguas colonias de Es canismo tendrá que suprimir las nueve deciones.
pana, o estos países, y otros, además? Las cimas partes del entusiasmo que siente por Estos propósitos aparecen de un modo funciones arbitrales asignadas al Congreso, este centenario, y destruir la leyenda de patente en las pormenorizadas instrucciones nada tendrian de objetable si sólo llevaban los origenes intertropicales que se le atrique dió Canning a Dawkins, y que. Villa por fin la resolución y arreglo de disputas buyen, empezando por reconocer que su nueva ha publicado en El Imperio de los y diferencias entre Estados hispanoameri pila bautismal no está en el istmo.
Andes.
canos. Pero una asociación basada en tales Los pliegos llevan la fecha del 26 de compromisos, con participación de cualquier CARLOS PEREYRA marzo, y son por lo mismo extraños al me Estado que no fuese de origen español, neinorándum en que Bolívar solicitaba los con. cesariamente despertaria recelos, y no me. El Universal. México, Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica