Democracy

REPERTORIO AMERICANO isi amplia y desinteresada de los nego Los Estados Unidos elevar el nivel medio del pueblo que cios del mundo, en los pueblos hisen formarse una aristocracia intelecpánicos se deshacen los Bancos por y Enrique Rodo tual cuyo refinamiento la separe del estar en manos de practicones ignoresto del país. la segunda razón, rantes, sin otro mundo interior que el ilustre escritor Ramiro de Maez aún más importante y decisiva, es de sus apetitos.
tu, en un artículo publicado en que el talento norteamericano ha teEsta es la verdad de que tenemos El Sol, y titulado Ariel y Caliban, nido que invertirse en la empresa de que hacernos cargo. El Gobierno de cita a José Enrique Rodo, famoso es. abrir acceso al hombre a los recurlas cosas materiales no es ya mate critor uruguayo, con motivo de ciertas sos de un continente virgen. ria, sino espiritu. Lo que puede de apreciaciones sobre los norteameriUna cosa, pues, es esa cultura cirse, a título de reproche, contra los canos. Tiene el recuerdo del brillante media y extendida del pueblo de los Estados Unidos, es que su inmenso pensador hispánico una cosa sumaEstados Unidos, con una finalidad aparato educativo no rinde en genia mente halagadora para la memoria práctica y utilitaria, sin grandes exlidad y obra superior todo lo que en de Rodó y otra que considero injusta pansiones, por decirlo así, de belleza Europa podría esperarse de tan fory derivada de una errónea interpre y de desinterés, otra lo que Rodó midable maquinaria. La razón de ello tación de lo que el autor de Ariel ha. echaba de menos en ese pueblo ines, me parece, doble: de una parte, dicho sobre los Estados Unidos en menso, digno de ser admirado por el hecho de que los Estados Unidos su bellísimo libro de mágico estilo y más de un concepto.
son una democracia que se interesa de honda inquietud idealista. Carecen dice Rodo de ese don más en elevar el nivel medio del pue Dice Ramiro de Maeztu. No sé superior de «amabilidad. en alto senblo que en formarse una aristocracia cuanto tiempo tardará en salirnos a tido. de ese extraordinario poder intelectual, cuyo refinamiento la se los países de lengua española un es de simpatía con que las razas que pare del resto del país. la segunda critor en que se reunan las dotes de han sido dotadas de un cometido prorazón, aún más importante y decisiva, Enrique Rodó: la magia del suave videncial de educación saben hacer es que el talento norteamericano ha estilo, junto a la calidad apostólica y de su cultura algo parecido a la betenido que invertirse en la empresa y al patriotismo de la raza. Pero no lleza de la Helena clásica, en la que de abrir acceso al hombre a los re se ha cometido injusticia mayor que todos creían reconocer un rasgo procursos de un continente virgen. la suya cuando vino a pintarnos a pio. Aquella civilización puede abundar Esta ha sido la tarea por hacer, del Ariel, genio de los aires, como Angel o abunda indudablemente en sugesmismo modo que en los siglos que de la Guarda de los pueblos hispa tiones y en ejemplos fecundos; ella duró en España la guerra contra los nicos, en tanto que los anglosajones puede inspirar admiración, asombro, moros tuvieron que ocuparse las naturalezas selectas, señoriles, en pelear de Caliban, genio de la Tierra y la han de abandonarse a los apetitos respeto; pero es difícil que cuando el extranjero divisa de alta mar su contra los invasores, que es la razón putrefacción. Los norteamericanos cul gigantesco símbolo: la Libertad, de de que España no contribuyese gran tos se rien cuando se les habla de la Bartholdi, que yergue triunfalmente demente a la disputa medieval entre tesis de Rodó. Hacen bien en reírse. su antorcha sobre el puerto de Nueva realistas y nominalistas con que se Somos los demás los que tendremos York, se despierte en su ánimo la preparó la sutileza intelectual que, en que llorar el error nuestro, hasta que emoción profunda y religiosa con que la hora del Renacimiento, descubriría logremos sacudirnos, las telarañas de el viajero antiguo debía ver surgir, los métodos de ir arrancando a la los ojos.
en las noches diáfanas del Atica, el naturaleza sus secretos. Así en los Es natural que los norteamericanos toque luminoso que la lanza de oro Estados Unidos las naturalezas de se rían cuando se les habla de esa de Atenea del Acrópolis dejaba notar excepción, los mejores, se han dedi tesis» de Rodó, que no es la verdaa la distancia en la pureza del amcado a los negocios o a pioneers, dera tesis de Rodo. Este escritor no biente sereno, a exploradores de las riquezas de los ha sostenido nunca lo que dice Ra«Los admiro, pero no los amos, nuevos Estados y territorios.
miro de Maeztu, a quien tanto admiro, dice en otra parte de su armonioso Los que se han quedado en coleni en Ariel, ni en ninguno de sus libro. Rodó fué un escritor delicado, gios y universidades, exclusivamente libros. Jamás ha negado Rodó la cul exquisito, en cuyas ideas hay que consagrados a tareas intelectuales, no tura de los Estados Unidos, ni jamás distinguir siempre el matiz, la nuance.
eran los mejores ni los más estimaha dicho que los anglosajones han Buen cuidado tenía él, antes de escridos en el país. Hasta me atreveré a de abandonarse a los apetitos de bir sobre alguna cosa, de documendecir que la palabra «intelectual» lleva Caliban y todo lo que referente a tarse escrupulosamente y de estudiar en los Estados Unidos implícita cierta esa cultura afirma Ramiro de Maeztu pacientemente. Lo que Rodó afirma significación peyorativa. Casi diría que lo hubiera suscrito el escritor urusobre los norteamericanos puede conentraña cierto sentido de afeminaguayo con mucho entusiasmo. siderarse, al menos por ahora, como miento. Lo que ocurre, en resumen, Pero una cosa es la cultura de que un juicio exacto sobre el gran pueblo, es que la educación se entiende habla en su artículo Ramiro de Maezcomo así lo han reconocido muchos como una preparación para la vida tu y otra el ideal que predicaba Rodó comentadores de su obra.
activa más que para la contemplativa. en su Ariel. El propio Ramiro de Rodó habla de Caliban, el fantásPero es Ariel, y no Caliban, quien Maeztu deja entrever algo de esta tico y salvaje ser que figura en La dirige los Bancos y los Ferrocarriles.
diferencla al final de su artículo: Tempestad, de Shakespeare, no para por su clarividencia crecen y pros «Lo que puede decirse dice a afirmar que los Estados Unidos han peran.
título de reproche, contra los Estados de abandonarse a los apetitos del Unidos es que su inmenso aparato monstruo, sino para ponerlo en opoRAMIRO DE MAEZTU educativo no rinde en genialidad y sición a Ariel, espíritu alado, genio (El Sol, Madrid. obra superior todo lo que en Europa del aire, otro personaje fantástico de podría esperarse de tan formidable La Tempestad.
maquinaria. La razón de ello es, me Cuando reflexionaba yo sobre el parece, doble: de una parte, el hecho artículo de Ramiro de Maeztu y sobre 997C de que los Estados Unidos son una las ideas de Rodó expresadas en democracia que se interesa más en Ariel me sorprendió gratamente otro Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica