REPERTORIO AMERICANO conde quedo Tomo XVI Núm.
San José, Costa Rica 1928 Sábado de Enero SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Con alas de cucaracha, Joaquin Quijano Mantilla «Constanze La lección de Lindbergh Garanon La muerte providencial de Sor Josefina. Enrique Fernandez Ledesma Alberto Masferrer Lindberuh.
Fernández Moreno Tablero (182. Al margen del Programa de la Sexta Confe La verdad sobre el Perú.
José Santos Chocano rencia Panamericana. Rivera Reyes Educación cinematográfica.
Luis López de Mesa Gozo de silabas felices Miguel Angel Asturias La fe pública. Sanin Cano En torno a Chopin.
Rafael Alberto Arrieat Un Mensaje a Lindbergh. Antonio Prada INDBERGH ha desmentido con Con alas de cucaracha las empresas temerarias y glosu acción denodade a quieriosas.
nes piensan que el ideal fue De El Espectador. Bokota. Qué tristeza tan grande se sepultado por la ambición de siente al leer la carta de Cerlucro.
vantes al conde de Lemos, enDon Quijote no ha muerto, viándole para su gozo y solaz ni podrá morir jamás.
la segunda parte del ingenioso El vive, y vivirá en el mundo bidalgo!
inientras haya obras y empreAdemás que sobre estar eusas imposibles.
fermo, estoy muy sin dineros, form San Román, Nungesser y y por emperador emperador, y Coli fueron los primeros en monarca por monarca, en Naofrendar su vida, pero no conpoles tengo al grande taron con la de Lemos, que sin tántos tituEso no importa. Las aguas lillos de colegios, ni rectorías, del océano jamás podrán lavar instante en el universo todo por una vuelta en ueroplano me sustenta, me ampara y hace de nuestro recuerdo el bello deseo de emprender nobles em alrededor del mundo, y una más merced que la que yo ejemplo de su impetu heroico.
presas, distintas al rudo ex señora de noble alournia le obacierto a desear.
Hacia la gloria no se marcha a desear. pediente de los golpes. sequió ciento cincuenta mil esas con el ánimo de vivir. ni muEn estos momentos hay una francos que Lindbergh se nprea Cervantes meter cho menos con la intención de gran ansiedad por saber de suró a donar al aeroclub de Don en las alcobas acabar lenta y sosexadamente Nungesser, y de su heroico Paris, para los aviadores ina de los nobles y sustentarlo a la existencia. amigo Coli; se buscan sus huesus expensas, para servir de Son muy raros los héroes que sobreviven a sus triunfos.
llas en los playones de las Más tarde vendrán las iny de ludibrio. Su pasatiempo y No los podría soportar la costas inexpioradas, y se piense tentonas para filmar una pemuerte principio desde que esen un posible encore levere humanidad, que sólo sabe glolicula, y luego las conferencias tuvo al amparo de los duques.
despojos mortales, para llevarrificar a los muertos.
contratadas que vulgarizarán Ya no había voluntad para los bordo de un trasatlántico Es necesario que los héroes su hazaña.
emprender hechos gloriosos, ni en medio de todos los honores, sucumban, o que se analen Pero por sobre todo este había gloria en el ventimiento, pero cuando se realice este después en empresas mezqui deseo, la generalidad de las obligado el heroismo, quedará proceso doliente a que se ve ni heroísmo en las acciones.
La raza española, y con ella nas para que no sobrevivan gentes respirarán de gozo, por en pie la acción inimitable, todos los que fuimos sus triunfos obligando a la adconquisque ya no quedarán sobre la miración y al respeto de sus tados por ese gran pueblo, que volverá a entronizar en la tierra sus figuras vivientes sin derecho a semejantes.
a emprender vida el reinado de Don Quijote demandando el tributo obligado Las lágrimas que arrancan de su admiración y su respeto.
y el dominio de Clavileno.
Ante el miedo de la palabra los hechos gloriosos, las son El hombre se sujeta a todas Espaita, y a la raza esparisas que florecen en torno de quijotismo, nadie se atreve enlas servidumbres, pero no acepta nola, les toca ver en estos motre nosotros a acometer nuevas los héroes, y los gritos de ju jamás el tributo constante de mentos, con ojos desconsola08 bilo de las multitudes, se torla gloria.
dos, ess resurrección empresas que sólo tengan por galardón un poco de gloria.
nan luego en elementos acusa Lindbergh se le están rin. Al dejar que le dieran muerte Las gentes rien de los héroes dores, bajo el análisis burdo, diendo todos los honores, y a Don Don Quijote, para que se y los ridiculizan despiadalaque ahoga los nobles gestos y nada en la existencia tiene en pusiera en aborrecimiento, como mente.
sujeta a la dura realidad estos monientos para el difi dijo Cervantes en el final del De ahí que Don Quijote haya todo lo grandioso.
cultad alguna; pero un tiempo libro tristemente inmortal, las buscado otros horizontes y se Hasta el vulgar pugilato, después, si su ánimo y su am disparatadas historias de los encuentre hoy como cindmilano que un día enloqneció a meilio bición no se serenan, lo echa libros de caballeria. convino de pueblos a los cuales habíamundo, hizo víctimas a sus rán de seguro en brazos del sin saberlo en su idolos.
mos mirado con desprecio, imaen su vencimiento, desprestigio y de la indifereny y le dió carta de naturaleza al ginándonos que eran incapaces Carpentier y Dempsey son cia, si no logran que sucumba sentido común, que debía su de sentir la locura del ideal.
hoy pobres excrecencias delo en otra acción imposible. plantar en su vida futura lo La hazaña de Lindbergb les éxito, prendidas a un pasado Ya un millonario inglés le que le había sido dado por dió a los Estados Unidos lo de locura, que apagó por un ofreció medio millón de libras mandata divino: el derecho a que jamás pensamos que pofortuna.
mercedes sustento obligaron.
Quijote en tilizados. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica