Imperialism

194 REPERTORIO AMERICANO a quien vienen los carpinteros de la que esté vestido de luto riguroso y el Mar Pacifico toda la gente hucomarca a referir la carestia de la presida el entierro. Los mismos cholos milde de mi tierra buena y prolifica.
madera y sus penas intimas. Tiene que ataron al Salvador en la borrica cuando van a salir del templo, desfamoso manto, pero también muy ciñen la levita a la estatua de San pués del sermón que los enciende bueņa levita, que un sastre piadoso José, atándole el tarro en los dedos. en ira contra la infame canalla judía, le cortó hace muchos años. Ya no No sería humano que cuando se está cuando han compadecido con sollose llevan aquellas levitas tan abier lamentando la horrenda muerte, él se zos los dolores de San José y las tas con solapas de raso, ni tampoco quedara allí, más alto que los demás, ansias de la madre inocente, toda es de uso, sino en provincias muy. lejano y judaico. Es preciso ponerle aquella plebe simple y generosa de mi lejanas, esa chistera de pelo, el tarro, aquí junto a la puerta, de levita. En crédula tierra se inclina al pasar y dice como decimos los peruanos, que sim. tonces comienzan a desfilar las cholas en voz baja al santo vestido de levita: boliza las cosas más serias de este líricas, que saben gemir tan bien en. Sintiendo mucho la muerte de miundo: el prefecto o los presidentes los funerales; el señor hacendado que Don Jesús. en las visitas solemnes. En dias co lleva espuelas de plata. los cholos rrientes, San José está bien así, dis. recios, cuadrados, que en su caba Después de lo cual, cumplidos los frazado de santo; pero en horas trá llito de totora, como en el lomo de un santos deberes, la chicha es tan suave gicas de la pasión y muerte es preciso. fabuloso hipocampo, cabalgan sobre en las alquerias.
El Problema de la América Latina Traducido del Mercure de France del 15 de enero de 1926.
a crear IVAS as inquietudes vitales de los pue cuestión con un celo y una entereza por compromisos imprudentes, lo hosblos de la América Latina, que que les honra.
tilizaron de mil maneras, llegando a eran ayer de orden interior, son hoy, Hace unos veinticinco años, José veces hasta prohibirle hablar, en tanto además, de carácter internacional. Si Enrique Rodó lanzó, en su famoso que en los pueblos del Sur, los goen el comienzo de su vida indepen opúsculo Ariel, la primera palabra, bernantes absortos en querellas de diente esos pueblos se afanaban por denunciando el peligro y señalan frontera realmente pueriles, ya que lo afirmar sus instituciones y desarrollar do, en la unión, el medio de con que allí sobra es tierra, no le pressus posibilidades, actualmente se in jurarlo. Pero el escritor argentino taron mayor atención. En cambio, en quietan también por librar su perso Manuel Ugarte ha sido quien ha he todas partes; la mayoría de los escrinalidad nacional y conservar su inte cho en este sentido la labor más in tores, los obreros, los estudiantes, la gridad territorial. La politica imperia tensa, más sostenida y, hay que de juventud, esto es, la parte más vilista de los Estados Unidos constituye cirlo, más abnegada. Renunciando casi viente de la colectividad, lo acogieron, para ellos, a este respecto, una ame a la carrera literaria en la cual había lo oyeron, lo aclamaron con singular naza formidable. Desde hace unos comenzado brillantemente con colec entusiasmo. Las nuevas generaciones, treinta años, fundándose en la doctrina ciones de poemas, novelas, crónicas libres de los prejuicios de los anteMonroe, la gran potencia del Norte, literarias, se ha dado, en el libro, en riores, saludaban en él al intérprete como es sabido, interviene continua la prensa, en la tribuna, a una acción de sus inquietudes y de sus aspiramente en los asuntos de los países incesante, tan ferviente cuanto de ciones.
latinoamericanos de manera alarmante, sinteresada. Después de publicar un Al llegar a su patria, la Argentina, imponiendo sus designios sin preocu volumen: El porvenir de la América, Ugarte se apresuró, pues, a reunir los parse de la soberanía de esos pueblos. Latina, en el cual estudiaba el pro elementos nuevos del país y fundó Sin embargo, esa potencia no ha am blema latinoamericano en sus aspec una agrupación destinada parado siempre a la América Latina tos interior y exterior, y esbozaba un una conciencia nacional continental, contra las agresiones europeas. En programa de política internacional salque sirviera de lazo de unión y de 1833 dejó a la Inglaterra ocupar las vadora, emprendió una gira a través dique al avance del imperialismo. Pero islas Malvinas situadas en las aguas del continente, con el fin de propagar la guerra europea estalla y las conargentinas, en 1864 toleró la implan sus miras y de darse cuenta de las diciones del tremendo problema se tación en México del imperio de condiciones en que el problema se modifican, se agravan. Los Estados Maximiliano de Austria, en 1866 no planteaba en cada república. En un Unidos entran en la contienda, y salen impidió a España que bloqueara o libro del cual ya he hablado: Mi Cam de ella más poderosos que nunca y bombardeara los puertos del Pacífico. paña Hispanoamericana, nos ha dado más que nunca imperialistas. En tanto Así, la doctrina Monroe no ha sido algunos de los discursos o conferen que luchaban en Europa por la causa ayer: una garantía para las repúblicas cias que con tal ocasión escribiera. del Derecho, ocupaban militarmente a de la América Latina y parece ser Ahora nos refiere, en un nuevo vo Santo Domingo, atacaban a México y hoy una fuerza vuelta contra sus in lumen: El Destino de un Continente, mantenían en Nicaragua una especie tereses. Los gobiernos de esas repú las peripecias de aquella gira, a la de protectorado. La actitud o la siblicas, cohibidos por compromisos con vez que nos dice sus observaciones tuación de las repúblicas hispanola potencia imperialista o por consi y las reflexiones que éstas le han americanas se modifica también. El deraciones de discreción o de temor, sugerido. La acogida que en todas gobierno de México osa repudiar las no han osado aun, por lo general, partes encontró el generoso propa sugestiones de Washington y va hasta encarar abiertamente lo que constituye gandista estuvo lejos de ser homo sostener un combate con las tropas el Problema de la América Latina génea. En general, los círculos oficiales angloamericanas. Cuba se agita conen su aspecto más importante. Pero o simplemente politicos, lo recibieron tra la tutela cada vez más imperiosa los escritores representativos que aquí, con reservas y, a veces hostilmente, de la gran potencia del Norte. Los como en todas partes, interpretan la En algunas repúblicas del Norte, los estudiantes repudian una nota de conciencia nacional, han abordado la presidentes, ligados a Estados Unidos unión de los estudiantes angloameri Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica