REPERTORIO AMERICANO 323 invicta orden de los caballeros an noble caballero quisiese contender con nes de las obras de Aristóteles, algudantes, cuyo Gran Maestre será por él en singular pelea, y la crónica nas salidas de los talleres del conocido los siglos de los siglos el ilustre hi cuenta que luchó contra temibles ad Juan de Cuesta; los Comentarios de dalgo de la Triste Figura.
versarios venciéndolos a todos. César. Toledo, 1498) y libros religioCabe aqui añadir que en esta misma sos, biblias en hebreo de los judios sala del Museo se encuentran las españoles, de aquellos que la intoleestatuas yacentes, en mármol, de don rancia y el fanatismo expulsó de la Otros libros Suero y de su tercera esposa, doña Madre Patria.
Elvira de Zúñiga, hija del Duque de Junto a los ya mencionados, hay Béjar, hechas por Pompeyo Leoni en muchos otros libros, de un valor igual 1560.
o mayor, a saber: Es de notar que el famoso paladin En verdad, quien esté interesado El Quijote, Un ejemplar de la pri está con los ojos abiertos, como pronto en libros, encontrará aquí material sumera edición, impresa por Juan de la a un nuevo combate, y viéndole al ficiente para admirar y sobre el cual Cuesta en 1605, y cinco ejemplares lado de su dama, se me ocurre penescribir más de lo que yo he podido, de las ediciones siguientes, hechas en sar si saldria tan airoso como de los pues la afición no es sinónimo de la Madrid, Valencia y Lisboa.
de lanza y, espada de sus torneos competencia; y sólo he querido dar ¿Qué decir de este libro único, Bi conyugales. una ligera impresión de estos tesoblia profana española, como Azorín ros, que son ignorados o pasan desalo llamara? Lugar. común fuera repepercibidos por muchos de los visitantir comentarios trillados y elogios sates.
bidos; cabe sólo meditar una vez más La Crónica del Cid, hecha por Fray Para terminar, quiero hacer mención de una valiosa colección de autoen el alcance enorme de esta obra, Juan de Velorado, Prior de la casa de pintura fiei de la humanidad, con todo San Pedro de Cerdeña, de la Orden grafos que en una preciosa vitrina lo que tiene de ridículo y todo lo que de San Benito, por encargo del inse exhiben: Primero, una carta en que tiene de divino; sentir hondamente la fante don Fernando, nieto de los Reel Papa Alejandro VI. Rodrigo. Borrealidad de esta concepción inmortal.
yes Católicos.
gia) envía su bendición a los Reyes Contemplando este ejemplar de la Católicos, fechada a 18 de junio de ¡El Cid! El Cid es la otra figura leprimera edición, nos parece ver a su 1494; una carta del. Duque de Alba a autor con ella en las manos, hojeán decir el valor, la caballerosidad, todas gendaria de España. El Cid quiere Felipe II, de 1577; una carta de Fedola pensativo, dando tregua a sus las virtudes del hombre completo. Diaz Carlos, y finalmente, una lipe IV a su hijo el infante Baitazar rta del inquietudes y penas continuas para de Vivar y don Quijoté van juntos Emperador Maximiliano II a Catalina imaginarse al enjuto hidalgo en nuepor el campo epopéyico, y si las hade Médicis. vas y nunca vistàs aventuras, ajeno zañas de don Alonso son sólo nacidas de seguro a que esta obra, que el no de la fantasia del escritor, dales la consideraba la mejor suya, habría de prosa en que son narradas carta sueternizar su nombre y de vivir para ficiente para que puedan ir al lado de Libros de Caballeria, pergaminos siempre en el corazón de los hom las del Campeador.
conventuales, mármoles bellos, autobres.
grafos, de Papas, Reyes. Todo ofreCompláceme la visión de ambos Ver este libro, cuyas páginas se paladines, unidos en una como miscido a la admiración del público en han tornado amarillentas con los siuna sala en que la penumbra pone tica hermandad, dialogando de descoglos, causa la misma impresión de un tono de confidencia en el ammunales peleas por los campos de recogimiento, casi de veneración, que Castilla, a lomos del famoso Babieca biente, y en que el silencio retrotrae producen los lienzos de Velázquez, de milagrosamente el tiempo, hasta hacer y del no menos notorio Rocinante.
Rembrandt, de Murillo, de Rubens. Oh noble Madre España! Hijos nadora.
olvidar la hora actual, febril y domilas copas cinceladas por Cellini, los tuyos son el Cid y don Quijote.
trozos de mármol en que se ve el Hijos tuyos, y hermanos nuestros, Esto es una visita al Museo de la movimiento palpitante de la vida. prontos siempre a darnos con su ejemSociedad Hispánica. Quiere decir; un aprisionada ahí por un Fidias o un baño de ensueño, si asi puede denoplo la enseñanza del valor, de la caMiguel Angel. Porque en todas estas minarse, en que el alma, fatigada por ballerosidad y de la fe, virtudes por cosas, hay algo en común, algo que el torbellino de esta ciudad babilónica, excelencia hispanas, que con tu sanlas iguala ante nuestra mirada y las gre nos preciamos de haber heredado, divina de la belleza, como reviviendo, cobrará nuevas fuerzas por la gracia ensalza ante nuestra admiración: su don valioso que bastara a resarcirnos belleza inmortal, manifestada en la a través de los siglos, la leyenda amacon creces cuantos tesoros pudieras armonía del color, o, en la armonia ble de la helénica fuente, cuyas aguas, habernos arrebatado en los siglos de de la linea, o en la armonía de la incomprensión que presenciaron la por concesión de los dioses, realizapalabra, por el genio.
ban un beneficio semejante.
Conquista.
RUBÉN YGLESIAS Nueva York, abril de 1943.
Luego, ved aquí el libro del Paso Ved ahora: el Doctrinal de Caba.
honrosos sostenido por el valeroso calleros, por Alfonso de Cartagena, imballero don Suero de Quiñones; comDr. CONSTANTINO HERDOCIA preso en Burgos en 1479; los Fueros De la Facultad de Medicina de Paris pilado por fray Juan de Pineda, rede Valencia, impresos por Lambert ligioso franciscano. y dedicado al muy Palmart en 1482, la Crónica de AlMEDICO CIRUJANO ilustre señor don Manrique de Lara, fonso XI (Valladolid, 1551. las Siete Enfermedades de los ojos, oídos, nariz.
Conde Valencia, e impreso en Sala Partidas. Sevilla, 1491) monumento y garganta.
manca por Cornelio Bonardo, en 1588.
de la literatura española; la Crónica Horas de oficina: Yo no sé si conocéis este rasgo de Jaime de Aragón, impresa en 10 a 11. 30 a. y de a 5, heroico del tremendo don Suero: se Valencia en 1557 por la viuda de Contiguo al Teatro Variedades.
trata de un desafio que lanzó a cuanto Juan Rey; y por último, varias edicioTeléfono número 1443 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica