124 REPERTORIO AMERICANO tionario de usted, distingamos entre tro territorio no constituyen todavia dos proposiciones: lo que debiera ser una raza. Somos embrión o boceto, y lo que puede hacerse.
CUESTIONARIO: como usted dice, de una raza futura.
La unificación de la enseñanza con Cree Ud. que la enseñanza debe uni Lenguaje, continuidad geográfica, sandeterminados propósitos raciales; la ficarse, con determinados propósitos raciales, gre mestiza, religión, etc. son elemencomunización de las constituciones de en los países latinos de nuestra América?
tos para forjar una raza, pero el prenuestras repúblicas; la orientación de Cree Ud. asimismo, en la necesidad de comunizar, hasta cierto punto, las constitucipitado de la fusión sólo lo dará una nuestros intereses económicos con pro ciones de nuestras repúblicas?
serie sucesiva de mezclas etnológicas pósitos diplomáticos defensivos; el es ¿Estima Ud. conveniente que se haga y culturales, traídas por las inmigratrechamiento de nuestras relaciones un gran esfuerzo por orientar nuestros intereses económicos, hacia determinados rumciones incesantes. Al fin se fijară lo económicas internacionales y la acti bos, con propósitos diplomáticos defensivos? que los ocultistas anuncian como la tud determinada de la América Latina, Qué se podría empezar a hacer para raza austral americana.
en su enseñanza, en sus leyes, en su estrechar nuestras relaciones económicas internacionales?
Esto no empece a la brillantez del economía, en su producción espiritual Qué nuevos principios nacionalizadodestino de América ni vuelve precaante el caso de los Estados Unidos res aconseja Ud. a la intelectualidad de rio su momento presente. Creo América?
del Norte propósitos más o menos ha llegado la hora de ir plasmando plausibles que encierra el cuestiona. Estima Ud. prudente que nuestra América Latina tome una actitud determinada en las características de una cultura prorio suponen, para realizarse, unidad su enseñanza, en sus leyes, en su economía, pia. Quizá su primera expresión esté espiritual entre los diferentes pueblos en su producción espiritual ante el caso de los Estados Unidos del Norte?
en el arte. Podemos hacer un arte americanos. Sería indispensable que ellos formasen un todo homogéneo Respuestas anteriores: americano si dejamos de imitar a los maestros de otras latitudes. Tenemos Las de Varona, Habana; para que sus intereses, ambiciones y Brenes Mesén, Syracuse, New York; una originalidad natural estupenda.
tendencias fuesen comunes. no es Lugones, Buenos Aires; Sanin Ca Todo consiste en que sintamos y penasí. El ideal aparece, teóricamente, no, París; Pacheco, Paris; Elena Tosemos con nuestra tierra y para ella.
rres, México F; Landázuri, Méuno. Las posibilidades, los intereses, xico Sur, Paris; Fed. García Amarla, que es conocerla.
los caracteres, las organizaciones poGodoy, La Vega, Rep. Dominicana; Como en lo demás, también en las lítico económicas de estos pueblos son, Santos Chocano, San José de Costa Rica; Francisco Contreras, Paris; Juan letras nuestra ausencia de dón crítico en realidad, diversos y tendientes a Carazo, San José de Costa Rica; Jo es oprobiosa. Padecemos de una hinuna diferenciación cada vez mayor. sé Vasconcelos, México, Manuel Cestero, México, Rafael Carchazón lírica inaguantable. La falta de no sabría yo contestar si la homogedona, San José de Rogelio So sencillez en el pensamiento y de sonización de las sociedades americatela, San José, de Eduardo Ruiz, San José de C, R; Enrique Molina, briedad en el estilo que caracterizan nas sería más fructuosa para la culConcepción, Chile; Dihigo, Haa las literaturas madres hace de la tura humana que su diferenciación; y bana; Fernando Lles, Matanzas, Cuba; nuestra una literatura de foltaje. Yo si una u otra están más acordes con Alfonso Reyes, París; Manuel Ugarte, Niza.
escribía no ha mucho conceptos que las leyes fundamentales de la natuquiero lleguen a sus oídos de crítico: raleza. En Hispano América, las potencias Para que aquellos magnos propósi es medir, con certeza, nuestras posi intermedias hacen suyo el reino de tos tuviesen organismos eficientes, ha bilidades efectivas.
las letras. Estamos infestados de menbría que contar con los gobiernos. No No desatendamos los obstáculos, tira literaria. Es lirismo de mal gusto, olvidemos que el papel del gobierno, Los prejuicios localistas de nuestra atropellado y pueril; tropicalismo de en casi todos los países indo hispanos, América son más feraces y arraigados lenguaje, es decir, hojarasca verbal, es todavía decisivo. El interviene en que la mala hierba. Los orgullos na hoy en boga; femenilidad intelectual, todo y ejerce el contralor de todo. cionales miran sobre el hombro a los que torna a nuestros artistas exquisiDetenta los derechos, las iniciativas, vecinos chicos. Observe usted el caso tos; estetismo confuso y banal; divorlas fuerzas particulares. Pues bien: los de la Argentina. Lea usted las decep cio de la sencillez de espiritu; carencia gobiernos son los primeros enemigos cionadas notas del pobre Elmore du de ética y de coraje; regionalismo de de una acción internacional basada rante su viaje a Buenos Aires y otras superficie y falta de probidad literaen los propósitos que expresa el cues grandes ciudades del sur.
ria, que crea genios por todas partes. tionario. no lo son tanto por cate La civilización presente parece tegórica voluntad de serlo como por su ner un signo fisico característico: la CARLOS WYLD OSPINA rutinarismo, su carencia absoluta de multiplicidad y rapidez de las comu: ideales, su desprecio a los fueros del nicaciones. El mundo se ha «acercados Guatemala, Rep, de pensamiento, su miedo a marchar de y conocido a sí mismo, en los últimos frente y su egoísmo hacia todo lo que diez años, mucho más que en los Informaciones Sociales. no sea intereses concretos de politica veinte siglos de la era cristiana. local.
América Latina es el continente. peor Organo en español de la Oficina La acción particular seria aprecia comunicado entre sí. La terrible igno Internacional del Trabajo de Ginebra ble sin duda. Pero limitaríase a las rancia que de ella misma sufre, es Artículos de los escritores más eminenminorías intelectuales y a los núcleos una consecuencia dėl aislamiento mates. Noticias sobre el movimiento social en de estudiantes que tan escaso influjo terial de sus países.
el mundo entero. Estadísticas comparativas tienen sobre la vida real de nuestros No olvidemos nada de esto. Obrespecto al precio de la vida y al tipo de pueblos. Por eso es que la propaganda servemos además que América Latina los salarios en las principales capitales de latino americanista no ha salido aún vive de una cultura intelectual impor Europa y América; del periodo del discurso y la nota di tada y de una técnica industrial tamSe publica mensualmente plomática. Es propaganda verbalista bién importada. El capital que fecunque, en cuanto cuaja en sociedades diza nuestros campos y mueve el trajin Precio de suscripción: 20 pesetas anuales Número suelto: pesetas.
y ateneos, se hace mediocre y estéril. de las ciudades es extranjero. El homSe pueden proponer muchos medios bre que trabaja el suelo americano Dirljase la correspondencia de redacción de realizar los propósitos enunciados es, en gran parte, hijo de todas las y administración a: en el cuestionario de usted. Pero no latitudes del planeta. FABRA RIBAS, Apartado. 3032, Madrid.
es esto lo importante. Lo importante Las muchedumbres que pueblan nues Dirección telegráfica: INTERLAB, Madrid. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica