Tomo XII REPERTORIO AMERICANO Núm. 19 San José, Costa Rica 1926 Sábado 15 de Mayo SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: La Ética del Periodismo, por José Juan Tablada. Las enredaderas, por Blanca Milanés. El bolshevismo invertido en Italia, por Roberto Dell. Carta abierta, por Justo Facio. Desolacion, por Juan Alcover. Agonia del Sol y He visto. de Soledad. Interesa a los escritores de América. Prólogo, por Alfonso Reyes. Una Universidad en la montaña, por Jacinto López. Alfonsina Storni, por Gabriela Mistral. Página lirica de Gabriela Mistral. La vida de Panait Istrati, contada por el mismo. Pobre pais. Enaltecer a Sarmiento bajo la tirania, es un contrasentido histórico. El libro de Zacquí y del Principe Nazul, por Antonio Mediz Bolio. La colecta de mañana, por Gabriela Mistral. Bibliografia titular.
La Ética del Periodismo TIENE NE el periódico la función suprePor Llegan estas cualidades a identifima y el privilegio incontestable carse a tal grado que un periódico de ser por excelencia el difusor del José JUAN TABLADA que llene los requisitos éticos, fas pensamiento humano, sin que puedan normas de una moral alta e integral, aun disputarle esa supremacia, inventiene por eso mismo que ser indetos recientes como el Cinematógrafo pendiente y reciprocamente un perioy el Radio, que más bien necesitan del dico independiente, poseyendo libertad periódico para asegurar su eficacia. moral y económica, tendría asimismo, Los anuncios del Cine y los prograimplícitamente, las más apreciables mas del broadcasting que la pren condiciones éticas.
publica a diario, son testimonios conNo importa para el caso cuáles es cluyentes.
Ny en las relaciones de los hombres cuelas de moral, cuáles sistemas étiÉs el periódico, pues, el multipli entre si, resulta una simple conse COS sean tomados como normas cador y el acelerador del pensamiento. cuencia. En el campo nacional o do los antiguos y los modernos, desde Las ideas o los inventos destinados méstico y en el internacional, el perió el sistema Socrático o el Cristiano; a influir en el mundo moral o mate dico es un fector dinamogénico y ya sea la moral racionalista; bien se rial pueden nacer en el laboratorio, decisivo.
trate de la moral intuicional preconien la Universidad, en la Cátedra o esa fuerza enorme corresponde zada por Reid Stewar o de la proen el libro, pero sin el periódico que una responsabilidad proporcional y esa mulgada por el filósofo Ouspensky apoderándose de esas ideas las mul fuerza y esa responsabilidad están ge en su maravilloso Tektium Organum; tiplica, las pone al alcance de las neradas y regidas por dos condicio ya sea, por fin, base de la moral masas y las lleva a los rincones más nes esenciales que la prensa debe nuestra razón o nuestro sentimiento, remotos, la marcha del pensamiento poseer, que no pueden establecerse esas normas, tratándose del periodishumano a través del Tiempo y del en jerarquías ni supeditarse una a mo, no señalan sino un solo camino, Espacio seria tardía y contingente. otra, pues son interdependientes y un cauce único limitado en inflexible No hay que insistir en la fuerza complementarias.
paralelismo, de un lado por la liberdel pensamiento humano, pues sabido Esos atributos esenciales son: tad de la Prensa y del otro, por la es que entre las potencias que mue La libertad de prensa.
moralidad periodistica. La meta es la ven al mundo ninguna puede com2. La moralidad periodística. influencia y la autoridad sobre las parársele.
De ambas deriva el periódico su mayorias, posible y viable por el buen No siendo material, siendo más im fuerza y su autoridad y no puede éxito financiero.
ponderable aún que los gases mismos, existir un órgano periodístico que ca Esta última circunstancia, que es tiene de éstos, pero centuplicada, la rezca de la una o de la otra.
un medio únicamente, suele tomarse enorme potencia expansiva.
El periódico que se pone al servi como un fin al que conducen tortuo.
Detrás de toda la historia del mundo cio de intereses que no estén direc sas veredas, al lado del camino franco está manifiesta la fuerza de la idea, tamente relacionados con el interés y abierto que franquean la libertad y lo mismo en el hacha de silex del público y el bienestar de la sociedad, la moralidad.
hombre cavernario que en las alas se descalifica o se amengua en la Aunque me complazco en admitir abiertas del Plus Ultra, el aeroplano proporción en que se aleja de ese que todos los aqui presentes somos victorioso de Franco.
ideal.
peregrinos del camino franco y abierSiendo tal la fuerza del pensamien un tiempo coarta su libertad y to, creo que es pertinente, en pro del to y siendo el periódico su organo pugnando con el bienestar de la ma prestigio de la Prensa Latinoamerimás ágil y eficaz, la fuerza de la yoria, vulnera en cierto modo el pro cana, urgir a esta ilustrada Asamblea prensa en las actividades humanas pósito ético.
para la tarea de cooperar en el firme Asi se evidencia la intima correla establecimiento de la ética periodís.
ción, la estrecha interdependencia que Trabajo presentado al Primer Contica y pugnar porque sea aceptada y greso Panamericano de Periodistas, Wash vinculan a la libertad y a la morali practicada inflexiblemente y sin exington Abril de 1926.
dad periodísticas.
cepción ninguna. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica