Tomo XIII REPERTORIO AMERICANO Núm. 12 Sábado 25 de Setiembre San José, Costa Rica 1926 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA 316 SUMARIO: Carta de americano para americanos, por Franz Tamayo. El interés publico, por Rómulo Tovar. Una obra definitiva en las letras hispanoamericanas, por Carlos Wyld Ospina. Discurso del Dr. Ricardo Rojas. Keyrserling en Asia, por Frco. García Calderón. Dos cartas de José Vanconcelos. De la belleza, por Clara Diana. Señas de escritores (segunda lista. La canción de la vida profunda, por Porfirio Barba Jacob. Una hermosa poesia, por Edmundo Velázquez. Anoche hice, poeta, un milagro en el mar. por Pío Tamayo. El amador engalanado, por Amarú. Bibliografia titular, EDAD DE Oro: Las perdidas de Juan Bueno, por Rubén Darío. La raiz y el gusano, por Blanca Milanés. Fray Juan Bernardes y Buda, por Teixeira de Pascoaes. Ofir, por Eugenio de Castro.
Carta de americano para americanos La Paz, 24 de agosto de 1926. Porque yo debo decirle, querido señor entienda menos y me pida mayores razoSeñor don Jorge Manach, Mañach, que en este punto de la interpre nes, se acepta igualmente y con la misma tación de mi carta, el señor Aznar tiene facilidad: es español, y todo es muy claro.
Avenida del Pte. Gómez, 64.
razón cuando pretende que yo atribuyo in Honradamente, yo estoy obligado al mayor Jesús del Monte, comprensión del alma americana a los es esfuerzo. Hélo aqui.
La Habana, Cuba.
pañoles de todo tiempo. Esa es la verdad. En esta pobre vida humana todo es graMuy estimado señor Maňach, Hablé yo del desprecio fundamental del duado y relativo en lo referente a entendiGarcia Monge me manda los recortes con español para el americano, y olvidé decir miento y comprensiones. Hay incomprenque se ha servido usted favorecerme y por que ello provenia de fundamental incom siones e incomprensiones. Por razón de los que veo cuanto en la Habana se dijo prensión. Estimo yo que éste es el punto tiempo, por razón de espacio o distancia, por usted y por el señor Aznar sobre algunas fundamental de todo nuestro debate. Más por razón de deficiencia intelectiva, por imopiniones mías tocante a raza Americana. aún, me inclino a creer que de todo debate comprensibilidad propia del objeto estudiado, Yo le estoy muy agradecido por todo lo humano, pues los hombres luchan y se mue quien sabe por cuantas razones más. Tamdicho y aun mas como americano por la ren de no comprenderse y de no compren bién por razón de heterogeneidad de almas victoria que usted obtuvo sobre Aznar, quien, der bastante. punto es esto que tengo y de naturaleza, caso hispano americano.
en medio de durezas para mí, de circunlouna grave sospecha, y es que los hombres (Estas catalogaciones escolásticas me requios periodísticos y de tartamudeos de no tienen mayor tarea sobre la tierra que pugnan temperalmente, pero al instante me conciencia literaria, acaba finalmente por la de comprender y que para eso sólo vi son indispensablas. Yo debo dar algunos conceder cuanto usted pidió. Espero o temo nieron a esta vida. Hay pues que comprenejemplos de incomprensión, para que lo que (no sé cual) que estas victorias americanas der, y éste es un grave, muy grave nego. yo dije de los españoles no se tome colérisobre españoles a que nos han habituado cio. Conozco hombres que pueden muchas camente, como parece que se ha tomado.
los libertadores, se multipliquen en lo por y muy plausibles cosas, pero que comprenMovido por ciertas alusiones del admirable venir, no ya en lo material de las cosas, den mal, o no comprenden nada. Tengo Paul Deussen, yo tuve que releer última. sino en lo inmaterial de las ideas. Todo para mí que se puede ser un gran artista, mente un diálogo de Platón, el Parmesea ad majorem Americae gloriam.
un santo o un sabio, y que si no se com nides. Pues bien, yo que pretendo entender Pero respecto del señor Aznar, cuya bo prendió en la medida precisa, se ha ma a Platón, confieso que no comprendo el nita prosa admiro, yo le habría dicho a rrado la propia vida. Es entendido que todo Parménides. Entiendo literalmente todo el estar más cerca de él y a poder responder cuanto digo puede ser una pura extravaargumento dialéctico del diálogo, pero no más oportunamente, con una palabra del gancia de este su humilde servidor, señor alcanzo a comprender la necesidad intelec.
grande Bernard Shaw: am not arguing, Mañach; pero asino más, como tan satual y cientifica del mismo. No comprendo am telling you! Esto para señalar cómo yo, brosamente decimos en criollo.
como se puede derrochar la máxima aguescritor americano, muy americano, me co Pero en fin, es preciso entenderse. Que deza dialéctica, tanta profundidad analitica, locaba en situación de ánimo y de intención usted, senor Mañach, me pida menos razotanta fuerza mental para disociar, las más muy distinta a la de él, escritor español, nes para entenderme, es fácilmente acepta. sutiles atomizaciones del pensamiento hudemasiado español. Estos crescendos quie ble dentro de mi tesis: usted es americano, mano, tratándose de un problema que a mi ren ir en mayor laude del culto señor Az somos americanos. Que el señor Aznar me ya no me parece problema ni me significa nar. Le habría dicho además.
enigma alguno. he aquí como a la manera de cierto argumento La Paz, de setiembre de 1926.
yo, entendiendo literalmente el griego para probar el moviSeñor Garcia Monge, Parménides, no alcanzo a commiento, vea, señor Aznar, cómo Ap. Correos Letra prenderlo debidamente. EntonMañach, americano, me entienSan José de Costa Rica.
ces, viejo estudiante como soy, de, hasta en ciertos detalles Mi estimado amigo, tengo necesidad de hacerme como el de los ojos azules, y Le mando a usted copia de la carta que hoy envio al señor Mañach, artificialmente una recomposiusted español de nacimiento y cuyos recortes de prensa luoo usted la bondad de trasmitirme.
ción de lugar y de tiempo.
de cultura, no me hace el misTemo que mi carta sea demasiado larga para su REPERTORIO. qui se la ha publicado por fragmentos. Si el americanismo foncé de mi literatura Tengo que decirme que cinco mo honor, con ser el más hino delona en su revista, seguiré colaborando en ella de vez en cuando.
siglos antes de Cristo, probadalgo de los escritores peninAluy suyo siempre, al mo.
blemente la evolución mental sulares. quod erat probandum, de nuestra humanidad era tal, TAMAYO según mi carta a Vincenzi.
Correos: Casilla 12.
que consentia como posibles Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica.