José Carlos Mariátegui

Herrero, Antonio. Una salutación a Franco y a sus companies ros, 221.
Hispano, Cornelio. En la tierra de Renány, pp. 48, 80, 107 y 203, Homenaje de la Cámara de Diputados (Rep. Argentina) a José Ingenieros, 58.
Ibarbourou, Juana de. La deuda, 235.
Ibarra, Felipe. Observaciones a la Real Academia Española, Interesa a los escritores de América, 294.
Izquierdo, Francisco. Página lirica, 28. 318. Una universidad en la montaña, 216.
Jiménez, Guillermo. Ladislao Estanislao Reymont, 137. José Vasconcelos, 326.
Jiménez Núñez, Enrique. Carta, 356.
Jiménez, Ricardo. Veto, 37.
Juicios de la critica francesa sobre una, povela americana, 77.
iܕ Pallais, Poesias, pp. 69, 175, 251 y 331.
Panait Istrati. La vida de. contada por el mismo, 205 Padró, de Diego. Hyacinto el pescador, 375.
Pedroni, José. Página lirica, 43.
Pereyra, Carlos. Un Centenario de falacias, 375. Pobre país. 301.
Prezzolini, Carta, 362.
Protestan los estudiantes latino americanos contra el despota del Perú, 134.
Reyes, Alfonso: Respuesta sinóptica al cuestionario abierto por el Sr. Vincenzi, 46. Prólogo a la Tierra del Faisan y del. Venado, 205.
Rios, Fernando de. La muerte de un fundador, 120.
Rivas Cherif, Repertorio Americano, 381.
Rodriguez Beteta, Virgilio. Algo acerca del problema centroamericano, 50.
Rollánd, Romain. El Club, 103.
Sáenz, Carlos Luis. Poesías, pp. 55, 138, 183, 200, 330 y 334.
Salas Pérez, La lavandera, 312.
Salazar, Marco Tulio. Primavera, 339.
Santa Cruz, Mario. Critica literaria, 271.
Segura, Manuel. Los paseos en el Guanacaste, 333.
Sikelianos, Anguelos. Anadiomena, 320.
Soledad. Hoy, 293. Agonía de sol. He visto. 234.
Solera, Tito Livio. Plegaria, 232.
Soriano, Rodrigo. Las alas de Samotracia, 213.
Sotela, Rogelio. un amigo inquieto, 242 Soto Hall, Máximo. El Clavileno del siglo XX, 214.
Storni, Alfonsina. Página lirica, 208. Tú me quieres, blanca, 313.
Tablada, José Juan. La ética del periodismo, 289.
Tablero (1926. pp. 30, 63, 96, 112, 128, 143, 208 252 y 352 Tamayo, Franz. Respuesta al cuestionario abierto por el Sr.
Vincenzi, 241 Tobón, Lázaro. La república genuina, 20.
Torre, Haya de la. José Ingenieros, 57. Mensaje, 351.
Torrendell, Comentario, 279.
Torres Bodet, Jaime. La Deshumanización del arte, 153. Página lirica, 262, La poesia de Juana de Ibarbourou, 274.
Torres Rioseco, Arturo. Primeros cuentos de Rubén Dario, 88. Noticia de Libros. 166. Respuesta al cuestionario abierto por el señor Arguedas, 292.
Ugarte, Manuel. Respuesta al Cuestionario abierto por el senior Vincenzi, 92 Uihana, Salvador. En el 10º aniversario de la muerte de Rubén Dario, 93.
Un homenaje a don Ramón Menéndez Pidal, 363.
Un observador. El amigo campesino. 252 Ureta, Alberto. Georges Duhamel, 171.
Uribe, Eduardo La canción que yo canto, 343.
Valle Rafael Heliodoro. Vasconcelos Chocano, 42. Elogia de Guatemala, 49. Canción de la rosa entreabierta, 136. La tumba de Cuautémoc, 317. La poesia de Torres Bodet, 377.
Varona, Enrique José. Una carta, 47. La instrucción superior, 165. De allá y acá, 353.
Vasconcelos, Jose. Unas palabras sobre Guatemala y una carta, 52. El trágico fin de Edwin Elmore. 60 El nacionalismo en la América, pp. 129 y 143. Ingratitud y adulación, 226.
Vaz Ferrera, Eugenia. Página lirica, 156. La Corona de Jesiis, 157.
Vega, Daniel de la. Espera, 200.
Velazquez, Edmundo. Al margen de un articulo, 125. Pastorela, 230.
Vicuña Alejandro. La trasfiguración de Jesucristo, 198.
Vicuña Subercaseaux, Santiago. La enseñanza rural, 310 Viera Altamirano, Los griegos sutiles van a Roma, 135. La integración que falta a Hispano América, 339. 18.
LA EDAD DE Oro, pp. 237, 253, 280, 314, 335 y 367.
La Liga de Escritores de América, 158, La Venganza del Cóndor y la prensa francesa, 201.
Labarca Amanda. La lámpara y el espejo, 147.
Latino, Simón. Poesías, pp. 316 y 350.
León, Ricardo. Dos pasajes de Alcalá de los Zegries, 245.
López Merino, Francisco. Página lirica, Los escritores y artistas de Trujillo, en el Perú, renuevan su adhesión a Vasconcelos, 41.
Los estudiantes de Guatemala se alzan contra los Chamorro, Los representantes del pueblo de Costa Rica, etc. etc. 379.
Lugones, Leopoldo. Tres romances chinos, 76. Ei tapiz.
de rosas, 95. Cartas al señor pp. 161 337. El fin de un ensueño. 177. ultreja. 210.
Lyra. Carmien. Huellas de imágenes, 67. La tristeza. de Nausicaa, 139.
Lles, Fernando. Respuesta al cuestionario abierte por el Sr. Vincenzi, 45. Respuesta al cuestionario abierto por el Sr. Arguedas, 270.
Maeztu, Ramiro de. El servicio. social, 33. Rodó y el Poder, 81. Las alas de Ariel, 170. Iriel y Calibán, 181. Exito y fracaso, 182. Ante el peligro, 257.
Maitre, Renard. Reflexiones para los maestros, 110.
Maldonado, Horacio. Los Estados Unidos y Enrique Rodó, Mañach. Jorge. El milite caido: Edwin Elmore, Medallas, de Francisco Izquierdo, 26.
Mariátegui, José Carlos. Edwin Elmore, José Ingenieros, 57. La Enseñanza y la Economia, 142. Los maestros y las nuevas corrientes, 273. Waldo Frank, Masferrer, Alberto. Fragmento del tomito Ensayo sobre el Destino, 108. En el Plano Budhicu. 145. Telus, 201. Elogio del silencio, 332.
Meabe, Tomás. Parábolas, pp. 16 y 314. guilucho y Caracol o el animal infeliz, 309.
Médiz Bolio, Antonio. El Libro de Zacqui y del Principu Nazul, 302 Méndez, Evar. Las Tardes, de Frco. López Merino.
Milanés, Blanca. La cisterna, 119. Sana y candor, 232. Las. enredaderas, 291. La luciérnaga, el grillo y la rosa, 358.
Mendoza Banados, Carta al Sr. 167.
Mercado, Julio. Advertencias, 187.
Mistral, Gabriela. La escuela de serviciu, social, 34. on Romain Rolland, 97. Motivos de la Pasióli, 197. Viernes Santo, 207. Alfonso Reyes, 264. Elogio dc los países pequeños, 276. Madrinas de lectura, 281.
Alfonsina Storni, 297. La colecta de mañana, 301. Con Ida Negri, 34.
Montenegro, Ernesto. Las Ventanas, 250.
Morales, Ernesto. Respuesta al cuestionario del Sr. Arguiedas, 351.
Morax, Rene. Cervantes, 233.
Nieto, Caballero, El Gimnasio Obrero. 35.
Oro y azul. Junto al pozo, P: 199: Ors, Eugenio. Azorin, 25. El Santo caballero y artesa.
no, 65. Glosas (José Maria Chacón y Calvo. 69. El orar y el saber. 211. Palique, 313.
Osorio, Luis Enrique. Lo que dice Miguel de Unamuno, 21.
Otras voces (I propósito de Franco. 223.
Pacheco, León. Pablo Zelaya, 277.
Palacios, Alfredo Esperamos a Franco, 211. Carta, 329.
Wyld Ospina, Carlos. Respuesta al Cuestionario abierto por el sellor Vincenzi, 123.
Yglesias, Rubén. El teatro indo en Nueva York, 283.
Zalamea, Jorge. Figuras de Rusia, 261.
Zanetti, Antonio. José Mazzini y la cuestión social, 265. Carta, 311.
Zulueta, Luis de. El entierro de Pablo Iglesias, 121. La lección del Plus Ultra, 212. Plus Ultra. 219.
Zuzagoitia, Joaquin de. Tomás Meabe, 306. 239. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica