Capitalism

258 REPERTORIO AMERICANO La necesidad de crecer como americano. No se improvisa. Requiere tenacidad, constancia, privaciones, ahorro, inteligencia, austeridad. Probablemente necesita, como condición previa, una reforma del carácter. Si quiere SITORA es Ramiro de Maeztu quien tonces 300 dólares; cada mexigano el señor Edwards que le defina en: culturas de América, la sajona y la 400 pesos. Ahora la riqueza nacional de los Estados Unidos asciende a qué consiste la diferencia fundamen. hispánica, con motivo del reciente. 320, 000 millones de dólares; la. de tal que existe entre un anglosajón y un hispanoamericano o un español Bello titulado El nacionalismo contilibro del chileno. Joaquin Edwards México a 10, 000 millones de pesos: cada norteamericano representa en le dire que para los mejores de nos nental. este propósito el ilustre pu nuestros dias (vale, dicen otros el dinero rio pasa de ser nunca blicista español habla de México. ellos y los ingleses) 3, 000 dólares; una comodidad, mientras que para. qué hará México. se pregunta, cada mexicano, 600 pesos. Qué hay, los mejores de los anglosajones es también un deber. Desde luego que qué ha de hacer México sino capiA lo que responde en el acto. pues, de extraño en que nuestra nación, cuyo territorio es rico, esté suel inglés o el norteamericano no es tular! Esta primera batalla tenemos friendo un empuje tremendo por parte tampoco remiso para apreciar los pla que perderla los pueblos de nuestra del país vecino? Si existe alla una ceres que con el dinero puede prohabla. Lo importante es que apren riqueza activa de 40, 000 dólares por curarse. Pero esta es la añadidura.
damos de la derrota el secreto de la kilómetro cuadrado, y en México teLo caracteristico no es eso, sin emvictoria anglosajona. Hay quien cree nemos sólo 000 pesos para la misbargo, sino que mira el dinero como que la batalla de América está per ma unidad. cómo esperar que las sacramento, como: signo de gracia, dida para todos los pueblos latinos. cosas ocurran de otra suerte? lo. por creer que el favor divino gene. Hay quien opina que sólo, se perderá que se dice de México puede afirralmente se conoce en la prosperidad hasta el Canal de Panamá. Pero yo marse, salvo circunstancias locales, del que loʻ recibe.
creo que si aprendiésemos la lección de toda la América hispánica tomada Esta teologia no necesita interesarno se perdería nada, ni Puerto Rico en conjunto. El pueblo de los Estanos. Una cosa hay en ella de verdamismo.
dos Unidos no es sólo más numeroso dero. El dinero es poder, y el poder Quizá se déba a un prolongado que el hispanoamericano; es también no es meramente conveniencia, sino trato con los anglosajones el lenguaje más rico, más rico en números abdeber. Pero si ello es exacto, no ha de realidades que emplea en este solutos y en números relativos a la menester el Sr. Edwards de otra explicación para comprender la supe cisamente la inteligencia de las reacaso Ramiro de Maeztu. Porque pre población de los territorios ya la rioridad de los anglosajones. Nuestra lidades entre ellas la materia es extensión de éstos.
El axioma físico de que dos cuerconducta no es sino el resultado de caracteristica de los anglosajones. de pos no pueden ocupar a la vez el nuestros juicios de valoración. Si cree ahi nuestra falsa atribución de Cáliban mismo, espacio bastaría, en consemos que la vida mejor es la cona los Estados Unidos. mientras la cuencia, para resolver el conflicto templativa, daremos a los conventos incomprensión de aquellas no su para siempre: si no queremos que los nuestras almas mejores. Si pensamos desprecio es peculiar de los pueblos anglosajones vengan a tomar lugares que no hay nada mejor que imponer nuestros (de ahi nuestra infundada que creemos nuestros, ocupemos noviolentamente nuestra voluntad a los atribución de Ariel a nosotros mis sotros esos lugares y asi nadie nos demás, seremos revolucionarios. Si mos. Según este modo de ver rea desalojará, si no es por la: guerra.
juzgamos que la idea del deber es lista de Ramiro, Maeztu, la defensa Es decir, que para la protección de una barrera que no necesita detener eficaz de los pueblos hispanoameri su identidad nacional y para no volmás que a los tontos y que el dinero canos contra el capitalismo de Norte verse vasallos económicos de pueblos es el supremo bien, trataremos de américa consiste en constituir capital más ricos, los países hispanoamericaenriquecernos de cualquier manera, propio. El camino de los articulitos nos sólo necesitan realizar la más. aunque sea empobreciendo a los deconstitucionales dice es demasiado humilde de las tendencias biológicas: más. Pero si entendemos que, el deber. sencillo para que de ningún resultado. crecer. Si en vez de tener México y el dinero se unen en alguna forma. Maeztu tiene razón, porque contra 14 millones de habitantes tuviera 30, más o menos clara, de tal suerte que la vida no puede legislarse sipo. in y și cada mexicano dispusiera en el el dinero que se hace malamente no directamente.
trabajo, en la obra, no de 600 pesos, aprovecha, y que tampoco se cumple El pueblo norteamericano está des. como ahora le ocurre, sino de 6, 000, el deber cuando se descuida la obli bordándose sobre la América Espa. según le acontece a cada hijo de los gación de enriquecerse, a menos que ñola. desbordando, su energia, su Estados Unidos. habría hueco ninla impida un deber superior, como la dominio porque ha crecido en nú: guno para la penetración. Tendría ciencia, el arte o el servicio social, mero y en riqueza mientras las na México por qué temer reclamaciones entonces procuraremos unir en nuesciones hispanoamericanas, en su gran extranjeras si los mexicanos construtro ideal la economía y la moral, y mayoría, permanecen casi estaciona yésemos nuestros. ferrocarriles, y exsi este ideal, se ajusta a la naturaleza rias. este respecto la situación de plotásemos nuestras minas, y descude las cosas nos conducirá al triunfo, México es típica. En 1810 México briésemos y extrajésemos nuestro pede la misma manera que un ideal tenía, poco más o menos como los tróleo?
equivocado nos llevará al desastre. Estados Unidos, millones de habi Pero estas realidades evidentes no La defensa de la América espa tantes. De entonces acá los norte las aceptan o no las ven los hombres ñola está en crear capital propio; pero americanos se han corvertido en 110 de Hispanoamérica. Las ignoran a para ello ha de cambiar su tabla de. millones, y nosotros sólo en 14 mi despecho de que si se las tomara en valores.
llones. Ellos han multiplicado su. po cuenta ellas por si nos trazablación por 15, nosotros por En rían la línea de conducta defensiva.
1850 la riqueza nacional de Norte Contra el avance sajón, nutrido en américa se estimaba en 7, 000 millo una ley biológica, nosotros nos emnes de dólares; en 1860 la nuestra peñamos en luchar esgrimiendo un se calculaba en 3, 300 millones de pesos: mundo de ficciones y fantasmas, sin cada norteamericano representaba en percatarnos de que la ley actual de (El Sol, Madridi. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica