JUOV Tomo XII REPERTORIO AMERICANO 304 Núm. 24 San José, Costa Rica 1926 Sábado 26 de Junio SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Un boceto de Bolivar, por Max Grillo. Un centenario de falacias, por Carlos Pereyra. Hyacinto el pescador, por de Diego Padró. Recuerdos de Rubén Dario, por Blanco Fombona. Los representantes del pueblo de Costa Rica declaran que permanecen fieles al plan de unión de los Estados del Nuevo Mundo. Una carta alusiva, de Max Grillo. La poesia de Torres Bodet, por Rafael Heliodoro Valle. Repertorio Americano, por Rivas Cherif. Revistas americanas, por Gómez de Baquero. INDICE del tomo XII del Rep. Am. URANTE diez años de brega Por dedura del gipnoto eléctrico homérica habian comMax Grillo de las aguas del Orinoco y batido las huestes patriotas del Apure. sí mismo se contra las legiones no menos Fragmento de la Conferencia pronunciada en conmemoración del llama Bolivar el hombre de Centenario de Ayacucho, en el Instituto Histórico de Rio Janeiro tenaces del Rey de las Eslas dificultades. Parecía gopanas.
zar en ver deshechas suis En el vasto territorio de huestes, por el placer de la Gran Colombia no quedaba revivirlas el dia siguiente.
un sitio incólume al estrago.
Lo protegia de una manera Bolívar había perdido docevisible el Destino. Nadie nas de combates, como un consiguió herirlo, como si empecinado Viriato, y era fuera más que el hijo de siempre el Libertador; y era Peleo, invulnerable a las fleel jefe indiscutible para los chas de sus enemigos. Na.
demás caudillos, siquiera hudie pudo derribarlo del pebiese entre ellos un Páez, destal que el eligiera. El quien nunca saliera perdimismo, al asumir la dictadura, doso en sus encuentros, en única sombra de su gloria, veces batallas campales, com se derribo por su propio los realistas.
querer. Su palabra maraviVosotros sabéis por qué llosa, la más elocuente que el Libertador conservaba sin se haya escuchado sobre un mengua su prestigio al travivac, poseía un fuego tan vés de las vicisitudes. Saextraño y una vivacidad tan béis que Bolívar era el genio, dominadora, que yo me he y el genio se halla por cima atrevido a decir, desde la del mal éxito!
tribuna del Congreso de Vencido, Bolívar, según el Colombia, que Bolívar ga.
testimonio insospechable de naba con la palabra las ba.
su mayor adversario, Genetallas que perdía con la ral Pablo Morillo, era más.
espada. Era una sintesis mapeligroso que vencedor. Moravillosa de voluntad, armoribundo en Pativilca, extenia e inteligencia. Trozos nuado por la fiebre, a modo hay en las cartas de este de una antorcha que va a sublime caballero andante de extinguirse, contesta a quien la libertad, en que uno crec le pregunta qué piensa enoír a Temistocles desterrado tonces: Vencer! Exclamación en soliloquio con las constedigna de los más heroicos laciones del cielo de Hélade.
y constantes varones de la Ni entre los héroes antiantigüedad romana. Encarguos, ni entre los modernos naba en el circuito, en el inconozco ull guerrero que mortal seguro de su alma haya abarcado más extensos una tan poderosa energiahorizontes politicos y sociaradioactiva, sin duda, como Bolívar en 1830 les que Simón Bolivar. César es imposible hallar otro semismo parece en ocasiones mejante en conductor alguno Atribuido a ANTONIO MEUCCI no alcanzarlo. La grande.
de pueblos. Cuando sus teobra del legionario romano, nientes sentian el conato del desfallecimiento, lanza herculea en la boca, dice en sus me la conquista de las Galias, no fué comprenuna mirada de los ojos de Bolívar les in morias autobiográficas, que cuando Bolívar dida en los soberanos alcances que tuvo fundia aliento. Páez, un formidable llanero, fijaba en el su mirada coruscante, sentía un para el equilibrio del mundo. César no que pasaba rios caudalosos llevando la choque semejante al que le causaba la more presintió la trascendencia de sus victorias. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica