REPERTORIO AMERICANO 139 Dafnis y Cloc, la graciosa novela cn que seguro intimainente familiarizado con la cotos de la buena senora. Pero csas irresin malicia alguna los dos mancebos se son historia de las escuelas en donde se ense. gularidades no quitan nada de su virtud rien el uno al otro con el rostro empur naba el artificio retórico. es de presumir, artistica a las formas de expresión muy purado por el fuego de la pasión gustada; eso no obstante, que, a haber cursado en suyas, sin dejar de ser formas corrientes con un desenfado señoril, sin un rasgo que ellas, don Miguel de Unamuno nunca ha de expresión, que dan vigor al pensa denuncie afectación, don Juan Valera es bría llegado a ser un discipulo de prove. miento, con frecuencia irónico, del gran cribe un romance purísimo; su prosa tiene cho. tal es el desdén olimpico con que en novelista vasco: ese es el arte que ninguna suavidades y tersuras de seda, la estofa sus magníficas lucubraciones se desentiende retórica enseña. Hay en cuanto escribe el.
aristocrática; su estilo puede dar la impre de los viejos cánones retóricos. La fraseo desaliño que más bien corresponde a aquesión del elegante pergenio ático. Don Juan logia del ilustre pensador vasco se me Ila simplicidad indiferente reconocida por Donoso Cortés fue otro humanista notable, asemeja a un árbol de recio tronco y de los críticos como el más valioso secreto también del siglo xix; pero, seguramente ramas retorcidas, pero vigorosas; no se ad del arte. Se le dificulta a uno comprender menos bien dotado que el autor de Pepita vierte en ninguna parte la meticulosidad cómo con elementos tan poco literarios ha Jiménez, el temperamento literario de Do que recorta y que pule; el aparente des podido hombre realizar obra de tan estuoso Cortés es más accesible al poder uido en nada desdice, con todo, del mérito penda factura literaria como esa con que capcioso de la retórica y en su prosa cunde literario; antes bien, la gravedad del pen Pío Baroja se acredita de gran escritor.
un efectismo de énfasis, de hiperbole y de samiento resalta más hermosamente alli, Sin embargo, si atendemos a su hostilidad ampulosidad con pujos de grandilocuencia, entre aquella aspereza. qué decir que contra los usos gramaticales, de Pio Barotal como aparece en su famoso discurso don Miguel de Unamuno está universalmente ja puede decirse con harta razón que no sobre la Biblia. Esta técnica de la retórica, reconocido como gran escritor? Este tipo es un hombre de letras.
tan meticulosamente observada por algunos de escritor está aun más característica Visto por estos aspectos, es con este esescritores, parece haber determinado cier mente representado en Pío Baroja. Un des critor hispano con quien Sarmiento tiene tas modalidades de expresión comúnmente enfado olímpico hace aparecer a Unamuno mayores analogias, con lo cual claro se dice comprendidas en el estilo llamado académico. como a hombre que ignorara la existencia que, sin ser un hombre de letras, el argenLos que entienden en estas minucias de las de la retórica; Pio Baroja, este otro fosco tino se hombrea de igual a igual con los letras saben bien en lo que consiste eso a hijo de Vasconia, no sólo trata despectivaescritores más eminentes de habla española.
que por lo general suele aplicarse el nom mente a la decaída duena, sino que hace Es verdad que la forma tiene un valor inbre un si es no es aristocrático de estilo burlesca ostentación de sus desacatos. Nun sustituible en las producciones literarias; académico, por más que en todo rigor no ca fué cosa fácil escribir con arreglo a lo pero es verdad también que el pensamiento haya un estilo propiamente académico. Re que supone una estricta corrección, o a lo elevado lleva en su propia médula aquella sabio de tal índole no puede decirse que que comúnmente se toma por corrección, virtud engendradora de emociones que susea, sin embargo, condición aneja a la cali concepto en que entra mucho de capcioso men el ánimo en una suave y pura delecdad de académico; muéstrase más bien como y convencional. La supuesta corrección no tación; sino que esa fina capacidad para sino de aquellos a quienes los dioses no suele ser otra cosa que un entretenimiento sentir la belleza del pensamiento, desnudo han otorgado suficiente riqueza de imagi.
bizantino. La comunicación entre los pue de todo artificio, es privilegio con que sólo nación con que tejer mantos de oriental or blos civilizados se intensifica cada vez más, se engrien mentalidades superiores. Sarmienfebrería para ennoblecer la figura no siem con los naturales y consiguientes beneficios to vivió en brega perenne con la barbarie pre gallarda de su pensamiento. Inopia de para los unos y para los otros; resultado criolla. fruto de las fuerzas encontradas espontaneidad es lo que origina esa vaga de esa promiscuidad, vector de reciprocas que en estado de desorganización había depropensión al amaneramiento que algunos influencias, son los vocablos y los usos jado el régimen colonial; de ese caos que.
tienen por marca académica, sin que sea pertenecientes a otros léxicos que en la ría hacer surgir la patria nueva; sobre ese otra cosa, a mi ver, que fruto del predourdimbre de la lengua vernacula introducen terreno movedizo quería levantar las consminio retórico sobre mentes sin virtud para su exostismo abigarrado; más todavía se trucciones de una nueva civilización. Para lanzarse a galopar libremente sobre el nota el aporte extranjero en el lenguaje llevar a cabo empresa tan grandiosa, y tan pegaso de la fantasía.
culto de los escritores hispanoparlantes, ardua como grandiosa, aquel hombre debía Azorín es hoy en día, creo yo, el mejor que en las literaturas de otros países, so remover obstáculos, armonizar criterios, caracterizado de los miembros pertenecienbre todo, en la de los franceses, creen suscitar actividades; a ese resultado sólo tes a la Real Academia Española. Por su encontrar formas de expresión más apro era factible llegar en aquella época meextensa cultura clásica, por sus conocipiadas a las sutilezas y complicaciones del diante una intensa campaña, que Sarmiento mientos en el ramo de las humanidades, por pensamiento. Ciertamente, no podría atri sostuvo briosamente durante todos los mo.
su absoluto señorio del idioma, por su ambuirse a Pio Baroja esta debilidad por las mentos de su azarosa vida, sin otros insplia visión de crítico, por sus eximias dotes voces de fuera; su vocabulario es general trumentos de combate que el periódico y de escritor, en cuyas manos de artífice la mente castizo; en lo que muestra su inau el libro y sin que atenciones de ningún otro prosa se vuelve materialmente dúctil a to dita y donosa desconsideración por los orden, inclusives aquellas del gobierno, que das las ideaciones del buen decir, la persotradicionales fueros de la lengua es en el requieren el reposo necesario a la concennalidad de Azorin sobresale algunos codos desuso, intencional, al parecer, en ocasio tración de las ideas, alcanzara a interrumpir sobre los cultivadores del arte literario que nes, que hace de los principios, simples y la ingente labor de su pluma. Porque si los en España y en los tiempos presentes han corrientes, a que está sujeta la construcción viajes que hizo por el exterior impusieron alcanzado justa nombradia. Pero he aquí. lógica de la cláusula: no hay tal vez en treguas a sus actividades políticas, Sarque, con ser acadèmico de tonos tan fuer castellano escritor de nota que escriba con miento dedicó siempre esos cortos intervalos tes, Martinez Ruiz no somete nunca su mayor desarreglo. Con harta razón él mis a hacer y reunir las observaciones que de verbo a ese régimen estructural de donde mo se reconoce y se dice antigramático y bian servirle para elaborar las obras en las cláusulas suelen salir como si fuesen antiretórico. La lectura de sus obras pro que por otros aspectos planteaba los proel producto recién torneado y luciente de duce, en medio de todo, deleite de la me blemas de cultura a cuya. solución había un aparato, retórico. Es que la tiranía de jor ley. Pío Baroja es un mal humorado, un consagrado ardorosamente su patriótico la regla nada puede contra el arranque del hombre que padece de atrabilis: tal es la ahinco. La producción literaria del public instinto literario, cuando este viene de muy impresión que deja en nuestro ánimo su cista comprende, por tal modo, nada menos adentro. En el reverso de esta medalla proclividad a la censura acre contra gentes que cincuenta y dos volúmenes. Imaginese aparece la figura algo fosca de don Miguel y cosas. La animosidad del novelista espa qué categorías de pensamientos elevados de Unamuno. Dori Miguel de Unamuno es nol contra la gramática se manifiesta práce no han de discurrir triunfalmente a lo largo también un humanista de fuste; instruido ticamente: su pluma es un chafarote que de fojas y fojas iluminadas por el fulgor de helenista, por añadidura, hállase a buen hace estropicios a diestro y siniestro en los una inteligencia que sólo concebía cosas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica