Democracy

11800 Tomo XIII REPERTORIO AMERICANO Núm. 17 Sábado de Noviembre San José, Costa Rica 1926 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Araquistain en Puerto Rico. Garcia Monge y el REPERTORIO AMERICANO, por Jorge Guillermo Leguía. Los derechos de Bolivia en el problema del Pacifico, por Leopoldo Lugones. Bolivia y el mar, por José Vasconcelos. El concierto clásico, por Ergane. Ada Negri y Gabriela Mistral, por Atilio Caronno. Poesia y crimen, por Max Jiménez. Homenaje a Sanin Cano. Bibliografia titular. Luis Araquistain y Coll y Cuchi a América. El Gobierno de Mérico entrega al de Costa Rica una Estación de Radiotelegrafia. La situación de Cuba (11. por Arturo de Carricarte. La canción de Kashmir, por Laurence Hope. Tristan Marof responde al Cuestionario abierto por el señor Vincenzi. El corazón de Eva, por Augusto Arias.
Araquistain en Puerto Rico distinguido publicista español Entrevista concedida a La Democracia, oportunidad de hacerlo detallada don Luis Araquistain nos cony sinceramente en alguna confecedió ayer la siguiente entrevista: el decano de los diarios puertorriqueños rencia aparte. Qué impresiones tiene usted Diganos algo acerca de la del periodismo español contemponueva España.
ráneo. Ese será el tema de la confc Tengo una idea excelente. Técrencia de mi ilustre amigo, el eminicamente, ha mejorado mucho desnente y cultísimo hombre público de la aparición del y El puertorriqueño, don Cayetano Coll Sol de Madrid. Moralmente, la Cuchí, y de la mia, que comenzaprensa española es una de las más remos el dia 14 de este ines. Le puras de Europa. literariamente, adelantaré que, en mi opinión, la también es una de las más interenueva España literaria y cientifica santes, porque en ella colaboran aspira, y creo que lo está logrando, a diario, alternando con otros géa renovar su grandeza del siglo neros, los mejores ingenios del de oro. Los españoles no creemos pais. Su mayor defecto es que se en la fatalidad de los ciclos cultuocupa poco y mal de los países rales, de que habla Spengler en hispanoamericanos; pero ya hay su Decadencia de Occidente. El periódicos, como los dos menciohombre fáustico no se resigna a la nados y algún otro, como El Libemuerte de su pueblo. Por lo meral de Madrid, que tan bien reprenos, no a una muerte definitiva, senta en esta excursión nuestro El mito eterno de la muerte y la querido amigo y compañero Luis resurrección pasa de las religiones Rubio Hidalgo un periodista muy a la historia, como lo confirma el inteligente y culto. que dedican Japón, Italia y la propia España.
cuidadosa atención a todos los. Cree usted que al panameriproblemas hispanoamericanos. El canismo de los gobiernos de Amé.
interés de El Sol, donde colaboro rica debiera oponerse un moviregularmente, por la vida material miento hispanoamericano de los y espiritual de la América hispápueblos de América?
nica, ha sido un gran estímulo para Claro que sí. El panamericaeste viaje, en el que espero aprennismo tendrá razón de ser frente, der tantas cosas de los países de a una Europa conquistadora y pe.
lengua española que me propongo ligrosa para la paz y la indepenvisitar, cia de América. Esa Europa no. Qué opinión le merece el goexiste ya. El panamericanismo no bierno de Primo de Rivera?
es, pues, una politica defensiva. La persona de Primo de Rivera no me guerra europea y se agudiza ostensible sino una politica absorbente. El hispanointeresa por ahora. Como ocurre en todos mente en Rusia. Las dictaduras de Italia y americanismo, en cambio, es la expresión los sucesos históricos que podriamos llamar España son variedades defensivas de ese diferencial de una personalidad histórica a anormales, él es simplemente el instrumento complejo proceso en que hacen crisis tantos base de la lengua y del espiritu que la inde una serie de fuerzas subterráneas. Lo conceptos económicos y políticos porque se forma. Ni panamericanismo preponderancia interesante de la dictadura española es el venía rigiendo Europa, enlazándose con pro de los Estados Unidos. ni latinismo prefenómeno en si, un fenómeno, por cierto, blemas específicamente nacionales. En una dominio de Francia, sino hispanoamerique no me parece aislado, sino que es un cntrevista periodistica no podria, claro está, canismo, que no representa la hegemonía momento local de un juego de acciones y por falta de espacio, exponer mi interpreta de ningún pueblo de lengua española, sino reacciones políticas que se inicia con la ción de esos fenómenos. Pero espero tener la igualdad de todos, Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica