Tomo XIII REPERTORIO AMERICANO Núm. 18 San José, Costa Rica 1926 Sábado 13 de Noviembre SEMÁNARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: La cuestión religiosa y las reformas a la Constitución, por Esquivel Obregón. Polifemo, por Héctor Romagnoli: Senas de escritores. El nocturno del baile, por Rafael Vaz. La balada de los que van por el camino después de las lluvias y Mi amigo el poeta quiso que yo escribiese detrás del paisaje, por Pallais. Lo que puede ofrecer Rumania al estudiante de arte, por Vasile Parvan. Un poema de Rudyard Kiplingpor Rómulo Tovar. Un chileno que desprestigia a Chile en Costa Rica, por: Torres Rioseco. Bibliografia titular. Sobre la cuestión de Tacna y Arica, por Haya Delatorre. El año literario en Costa Rica, por Luis Sáenz. La cuestión religiosa y las reformas se erotiende pour problema eeligioses me a la Constitución más o menos, de los artículos que se pu. blican en las revistas de sociología.
las relaciones entre el poder público y e!
La religión, puesta asi ante el análisis de de la Iglesia Católica, puede decirse que Por ESQUIVEL OBREGÓN la ciencia, es clasificada como una fuerza, ese problema adquirió forma aguda al reala fuerza cohesiva de una nación.
lizarse la independencia de México, discuEl Estado, por lo tanto, lejos de ser esentiéndose desde luego si el nuevo cialmente antagónico a la reliEstado sucedería o no al moMéxico, 16 de Octubre de 1926. gión, encuentra en ella, más narca español en el ejercicio del que una aliada, un complemento real patronato.
Señor don Joaquin Garcia Monge.
indispensable para la realizaDebe llamarse la atención a Apartado ción de aquellos fines sociales que este problema de ajuste, San José de Costa Rica que mayor sacrificio imponen al así como otros muchos que en Mi estimado amigo: individuo.
contraron nuestros estadistas de Hace algunos dias tuve el gusto de mandarle un ejemplır. El antagonismo entre la Igle1821, continúa sin solución y de mi ultima obra México y los Estados Unidos ante el De sia y el Estado, privando a éste ésta parece cada vez más difírecho Internacional que espero habrá recibido. Hoy le incluyo de la fuerza de aquélla, dejáncil.
un recorte tomado de Excelsior, diario de México del dia dolo frente al egoísmo indiviPara que se tenga una idea del mes en curso, recorte que contiene un articulo mio que dedual, es el síntoma más evide la necesidad de resolver de bió titularse La cuestión religiosa y las reformas a la Costitudente de una enfermedad en la una vez por todas el problema ción. La redacción del periódico tuvo motivos para cambiar organización social.
religioso, me colocaré en un ese titulo; pero usted verá por el contenido del artículo su imEn los pueblos fuertes tal anpunto de vista netamente posi portancia; no creo que el problema sea únicamente de México; tagonismo no existe; si existiera tivo con una observación premás o menos manifiesto se halla en todos los países que han no serian fuertes o su fuerza liminar: sido inducidos a imitar la constitución politica de los Estados seria transitoria. fines del siglo xviii era co Unidos en mayor o menor escala. Esto me ha sugerido la idea En México, y fundamentalmún entre filósofos decir que de mandarle el recorte por si usted quiere reproducir el articulo mente en los otros países de los que quisieran conocer el en su periódico que con tanta propiedad llama REPERTORIO la América española, el conpapado deberían apresurarse a AMERICANO.
flicto viene desde su origen o hacer el viaje a Roma, signifiAorovecho esta ocasión para pedirle un nuevo servicio. Al independencia, a causa de un cando con ello que dentro de mandar empastar el REPERTORIO se encuentra que faltan los si error dimanado, no del pueblo aquella generación el papado y guientes números: del al inclusive, el 7, el 8, el 13, y el 14 mismo de esos países, sino de la Iglesia Católica y, en gene del tomo y los 3, 4, 17 y 18 del tomo XII. Si usted tuviera la tendencia inmoderada de sus ral, la religión, habrían desapa esos números le agradeceria muchisimo me los mandara, pues llamadas clases intelectuales a recido al impulso del racionano me perdonaria haber dado lugar por algun descuido, si es imitar e introducir instituciones lismo.
que no fué falta del correo, a perder o a tener incompletos extranjeras con desprecio del Pasó aquella generación, y los tomos que usted me ha mandado de su valiosisima anto propio pueblo, su carácter, cos.
luego el siglo XVIII y la prilogia.
tumbres y tradiciones, que son mera parte del siglo xix con Anticipándole las gracias por su atención a mi suplica, nada menos que la experiencia sus rachas demoledoras de jaquedo de usted afectisimo amigo y servidor.
acumulada y la sabiduría popucobinismo, y el papado y la lar en contra de la presunción. Iglesia Católica continuaron en ESQUIVEL OBREGÓN y superficialidad de los que con pie, y la religión siguió siendo la única ciencia de los libros, un hecho en toda la superficie del planeta. tos, que más que ser racionalista es sentiquieren hacerse pasar por consumados esLos sociólogos entonces comenzaron a to mentalista, y que la religión, basada en tadistas.
mar al hombre como es y no como lo con sentimientos, puede resistir los embites del En efecto, al consumarse la independencebían los racionalistas, y a reconocer que, racionalismo. Desde entonces el estudio de cia de esos países, no había más que dos aparte de la razón y, con frecuencia por los fenómenos religiosos es el tema directo organizaciones capaces de influir en la poliencima de ella, tiene el hombre sentimien o indirecto de un setenta y cinco por ciento, tica; la organización de la Iglesia Católica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica