REPERTORIO AMERICANO 179 expresión de potencia; y con ello, admitirá; es decir, un incremento de Lejos de buscar una paz quimérica, una imposición y un peligro perma fuerza armada en Europa, aun bajo es menester consumar la victoria. La nentes, que requieren la permanencia la relativa limitación del proyectado Liga va a sucumbir por no haberlo de la fuerza armada.
y para mi siempre imposible desarme. comprendido, aunque dure un tiempo Aqui apunta, por lo demás, otro En todo caso, ya se verá; pues no aun su cadáver parlante. El ingreso riesgo que acarrearía la revisión del abrigo la pretensión de que se me de Alemania en ella es el comienzo Tratado de Versalles: el derecho de crea bajo palabra.
de su agonía.
Alemania para armarse como poten Quien está en lo cierto es Mussolini, cia, puesto que en tal carácter se la el hombre del destino y del porvenir. La Nación, Buenos Aires. Ramiro de Maeztu discute el Mensaje de José Enrique Rodó. Las alas de Ariel mortales páginas de la Historia, confiando a nuestro honor su continuación en lo futuro. Para servir esta poco de haber publicado su Ariel el señor Rodó, se oyó la protesta misión histórica propone el señor Rodó del peruano señor Riva Agüero. Proel modelo de Ariel, que interpreta poner la Grecia antigua como modelo gado, o a un prosista de no escribir como la razon y el sentimiento supe.
riores. Pero lo curioso, desde nues.
para una raza contaminada por el hi en verso.
brido mestizaje con indios y negros; El señor Rodó no advierte que al tras preocupaciones de ahora, es que hablarle de recreo y juego libre de los argumentos del Sr. Rodo son los ideal que propone le falta un elemento la fantasía a una raza que se muere. esencial para ser no meramente conmismos que se vienen alegando por de pereza. El señor Riva Agüero hu vincente, sino satisfactorio. El pensalos partidarios de la enseñanza clábiera preferido un ideal utilitario, que dor y estilista uruguayo entiende bien sica, y no pienso más que en Renán, la fortificase contra la amenaza del el saber, que fué Atenas; casi llega a en Fouillée y en Clarin, por ser los más cercanos.
Norte. la razón la tenían lo mismo entender el amor, que fue Jerusalén. el uruguayo que el peruano, sólo que pero no entiende, ni mucho ni poco, El Sr. Rodó empieza por observar algo más el señor Rodó que el señor la fuerza, que fué Roma! La fuerza, la disminución de la juventud inteRiva Agüero.
para el señor Rodó, no debió de ser rior de los héroes de novela en ¿No la veréis vosotros había pre más que un don del Cielo o una mera el curso del siglo xix. Es el arguguntado el señor Rodó la América ventaja utilitaria. Su ideal es una sin mento de los enemigos del bachilleque nosotros soñamos; hospitalaria para tesis de Atenas y de Jerusalén. el rato enciclopédico: fatiga y no educa.
las cosas del espiritu, y no sólo para ideal cristiano reconciliado de nuevo El cantor de Ariel mantiene que lo las muchedumbres que se amparen con la serena y luminosa alegria de primero que ha de cuidarse uno es a ella. En este punto ya se ha la antigüedad. Quería la unión del de que «hay una profesión universal realizado el ideal; América está abierta sentimiento igualitario del cristianismo que es la del hombres. Estas son al espíritu. Pero cuando pide, de aña con los principios clásicos del orden, palabras de Guyau, que Renan hace didura, una América pensadora y ac de la jerarquia y el respeto religioso suyas. Pero Guyau, a través de Fouitiva. qué es lo que falta para que se del genio. Pero que la fuerza, a la llée, es el inspirador de la reforma realice? El señor Rodó no estaba ciego par que el amor y el saber, sea tamclásica del bachillerato francés. Para a la necesidad del bienestar. Lo creía bién un ideal moral obligatorio, poralización prematura apela el Sr. Rodó combatir el utilitarismo y la especiaimprescindible para el reino del espí gastar es fácil, pero ahorrar es ritu. Es verdad que desconocía la na difícil, y nada más sencillo que desal argumento de que los hombres turaleza del utilitarismo de los Estados hacer un Imperio y una civilización; especializados prematuramente «viviUnidos. Su ignorancia teológica le im pero nada requiere mayor esfuerzo rán separados por helados desiertos pide penetrar en el secreto norteameque construirlos; de esto no podía tede los espíritus. De ahí la suprema ricano. El poderío material no es me. ner la menor idea el señor Rodó, ni importancia que los partidarios de la ramente en los Estados Unidos un los hombres de raza española, hace enseñanza clásica conceden a la edusostán de la vida espiritual, sino un un cuarto de siglo.
cación en las generalidades, por consigno de religiosidad y buena con Lo cual no quita para que su Ariel traste con las especialidades.
ducta. Por desconocer los resortes es sea un libro mágico, porque no se El Sr. Rodó apela a Comte para pirituales de los norteamericanos cae contentó con hacer crítica, sino que mostrar que la especialización espiriel señor Rodó en la tentación de propuso un ideal constructivo: un con tual, sin amplia base de generalidaacusarles de «radical ineptitud de se tinente. Cuando todavía duraba en des, produce los mismos efectos de lección, los califica de «encarnación América el ideal secesionista de des matar el espíritu que la excesiva es.
del verbo utilitario. afirma que no españolización, el señor Rodó se atre pecialización del trabajo obrero en consideran otra finalidad suprema que vió a decir que los americanos latinos los talleres. esta atomización del la del éxito, y anuncia que no serán tienen. una herencia de raza, una hombre. opone el Sr. Rodó el tipo jamás «eje del mundo. por no ha gran tradición étnica que mantener, del ateniense. atleta en el gimnasio, berles concedido la Naturaleza «el ge un vinculo sagrado que nos une a inciudadano en Pnix, pensador en los nio de la propaganda, ni la vocación pórticos. En medio de los afanes de apostólica, todo lo cual es verdadero, Véase en este tomo, entrega 6, la vida ha de guardar el hombre un. hasta cierto punto, pero equivale a otro artículo del Sr. Maeztu y de la misma rincón del espíritu para la meditación acusar a un médico de no ser abo filiación ideológica: Rodó y el Poder. desinteresada, para el juego de las Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica