158 REPERTORIO AMERICANO Los brevísimos datos anteriores lleLa Liga de Escritores de América varán a la conciencia de los adherentes a nuestro movimiento la convicción de que en México hemos trabajado desde hace. largo tiempo por labrar un cainino para la segura marcha de los pensadores y artistas La Liga de Escritores de América se agruparon, a partir de febrero que en las Repúblicas latino amerise funda: de 1915, en la Confederación Revo canas han caminado hasta hoy entre lucionaria fundada en Veracruz. Al insuperables obstáculos. para establecer el contacto entre todos gunos de entre ellos abandonaron Con la experiencia adquirida, y en los escritores del continente las artes y las letras por la política, una atmósfera propicia creada por para editar y difundir sus obras otros cultivaron ambas actividades, las condiciones de este periodo pospara reunirlos en una coalición de otros trabajaron en el periodisma, o revolucionario, el Comité Central Orcombate haciendo libros o pintando. En 1916 ganizador está dispuesto, y está en para trånsformarlos en lo que deben se intentó en la Ciudad de México posibilidad de llevar a cabo una obra ser en factores primordiales del la formación de un grupo de escri que es de capital importancia para progreso tores y artistas que tenían como ór el desenvolvimiento integral de la para poner en el campo de las actividades humanas la fuerza del pengano el diario Acción Mundial, pero vida de las Naciones del Nuevo samiento de los hombres de Amé gencias revolucionarias impidieron su americano.
las vicisitudes políticas y las contin Mundo: la expansión del pensamiento rica, del que sólo han brotado esconsolidación, y no volvió a intenporádicos chispazos.
tarse ningún movimiento en grande Proclama: Sacar a la luz del dia las obras escala hasta 1921 en que se pretenscpultadas en el silencio de los escridió realizar, un Congreso Nacional No tratamos de imponer una nueva torios difundir las ideas de los homde escritores, tentativa que fracaso escuela literaria bres que han estudiado los problemas por falta de aliento.
ni una nueva escuela filosófica sociales propagar belleza por medio La idea de agrupar a los Escrito ni una nueva escuela cientifica, quede la palabra llevar a la conciencia res de América seguía vibrando en remos crear una organización que colectiva la solución de los problela atmósfera, y en octubre de 1925 permita la exposición del pensa.
mas humanos enarbolar el libro como.
los señores Rubén Campos, Luis. miento de los Escritores de Amé.
una bandera es: nuestro programa. expusieron delante de un grupo de Castillo Ledón y Luis Rosado Vega rica, y que ese pensamiento circule entre todos los pueblos del ConFuerzas extrañas han. extraido de amigos reunidos en el Museo Naciotinente.
la oscuridad del subsuelo del nuevo inal de Arqueología, las posibilidades Es inútil perderse en entusiasmos Continente el oro y el petróleo 105de llevar a cabo lo que en tantos estériles y lanzar a todos los vienotros haremos brotar de las concavi años de lucha no había podido veri tos proclamas incendiarias, el endades del cerebro de las gentes de ficarse y lanzaron un llamamiento a tusiasmo será potente y fructifero América la luz que ha de ir ilumilos escritores mexicanos.
cuando esté sostenido por una sónando una por una las conciencias. El 11 de noviembre siguiente, se lida organización intercontinental.
de los olvidados. EL LIBRO REALIZARÁ reunieron en el mismo Museo Nacio Para establecerla, el Comité CenESA OBRA.
nal, 17 escritores, y acordaron formar tral Organizador de la Liga de un Comité Organizador con faculta Escritores de América proclama: Antecedentes de la Liga des extraordinarias para que establede Escritores de América ciese los puntos fundamentales de El establecimiento de Comités una Liga de intelectuales. El Comité en todas las Ciudades de América.
La mayor parte de los individuos acordó ampliar la iniciativa de los La reunión de un Congreso que formamos parte del Comité Cen señores, Campos, Castillo Ledón y Intercontinental formado por los retral Organizador de la Liga de Es Rosado Vega y redactó el manifiesto presentantes de los Comités.
critores de América, hemos intentado, que publicamos en la página siguienen diversas ocasiones, llevar a cabo te y que constituye el fundamento la unificación de los elementos inte de nuestra organización.
EL COMITÉ CENTRAL ORGANIZADOR DE lectuales de las Repúblicas latinoLA LIGA DE ESCRITORES DE AMÉRICA, americanas. La primera tentativa im Muchos de los elementos intelectuales QUEDA ESTABLECIDO EN LA CIUDAD DE portante se realizó en octubre de 1914, que formaron parte de la Confederación México, CON DOMICILIO EN LA Ave. Guafundando una Confederación de ca Revolucionaria, que tanta importancia tuvo rácter político, y esencialmente revoen el movimiento social 1913 1917, ocupan TEMALA, 47.
lucionario, de la cual formaron parte, hoy puestos de significación. He aqui algunos nombres: Rafael Nieto, Publicista, exII obreros, militares e intelectuales. Ella Secretario de Hacienda, y hoy Ministro de tenia por objeto proporcionar a los México en Italia; de Ibarra, periodista. DE LOS COMITÉS NACIONALES. Por escritores, a los músicos y a los pin Cienfuegos y Camus, Oficial Mayor de la iniciativa del Comité Central Orgatores la posibilidad de expresar am tuche, Vera de Córdoba, Director de la nizador de la Ciudad de México, se pliamente sus conocimientos. Los mo Escuela de Pintura de Tlalpán y periodista; establecerá en cada una de las Naciovimientos militares de la Revolución. de Bojórquez, publicista; Ezequiel Sal nes del Continente, Ux COMITÉ NAConstitucionalista inipidieron consolicedo, actual attaché obrero a la Legación de Berlín; Raziel Cabildo, publicista, profeCIONAL que tendrá como función fundar esta primera tentativa, pero de sor de la Historia del Arte en la Escuela damental agrupar a todos los escritores clla nació un grande sentimiento de de Bellas Artes; Becerra Acosta, perio del propio país. Su título será: Coindependencia entre muchos de los dista, Redactor de Excelsior: Luis Castillo MITÉ NACIONAL DE LA LIGA DE ESCRITOelementos jóvenes, que animados por Ledon, historiador, Director del Museo Nacional de Arqueologia, y Clemente OrozRES DE AMÉRICA, con la denominación un grande entusiasmo, se adhirieron co, pintor, autor de los frescos de la Esespecial del pais en que esté estaa la Revolución iniciada en 1913, y cuela Preparatoria. blecido. Por ejemplo: COMITÉ Nacio Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica