238 REPERTORIO AMERICANO La Tzehua (aun caminante a caballo solo. Casi siempre van dos juntos. No es posible que la vean dos. le interrumpi. Cuando uno va solito, es que se asoma repuso hilvanando de nuevo su relato, con la satisfacción del que sabe que es escuchado con vivo interés. En algún sitio lejos de poblado, sobre todo si hay arboleda y el camino es estrecho, es cuando le gusta sorprender a los viajeros. En medio del camino se presenta y con una voz muy dulce y muy débil, como si se estuviera muriendo, dice. Señor, estoy muy cansada y tengo que ir a ver a mi madre que está enferma; me quiere llevar al pueblo de. y dice el nombre del pueblo que está más cerca, porque, como es el mismo enemigo, todo lo sabe. Entonces, es una persona, o tiene el aspecto de persona. me atrevi a interrumpirle nuevamente. Es una joven muy linda. Blanca, con los ojos negros y grandes, el pelo rizado y la boca preciosa, Todos lo que la miran así se encantan de ella y sobre todo les da lástima porque se le ve el cansancio en la cara y se le siente en la voz.
Un céfiro tímido comenzó a juguetear en aquel momento, estremeciéndose las hojas con un temblor suave, como si un ser misterioso e invisible se adelantara, abriéndose paso entre las ramas tupidas, La naturaleza ayudaba al narrador. Ni los más cerrados se resisten a su ruego, y todos caen en su lazo. Hay quienes le ofrecen la delantera de la montura y otros que prefieren llevarla a la grupa. Para ella es lo mismo. Cuando comienzan a caminar, si va adelante vuelve la cara, si va atrás hace que el jinete la vuelva. Aquí lo espantoso. Aquella mujer herinosa, ya no Tiene la cara como la calavera de un caballo; los ojos lanzan fuego, enseña con amenaza los dientes pelados y muy grandes, tiene la boca abierta y arroja un vaho por aliento que huele a podrido. Al mismo tiempo sus brazos como fierro se agarran del jinete.
El mismo caballo, que parece que se da cuenta de lo que lleva encima, arranca a correr como loco sin que ninguno lo pueda contener. qué pasa después. Los que al hacer montar a la joven hermosa lan tenido malas intenciones, esos mueren todos, y se les encuentra tendidos con los ojos abiertos y saltados: los otros, ya se lo dije, para toda su vida quedan sin servir para nada.
Llegábamos al portón de la estancia y los perros ladraban inás fuerte. Yo entre tanto me internaba una profunda meditación. No tiene una nanza muy saludable esta fantasía. Quién en el camino de la vida no se ha encontrado a la Tzehua. Quién no ha sentido la seducción de la belleza con todos sus hechizos físicos, y nada más. Quién no se ha rendido a la piedad mal entendida. Quién en un momento no tomó el similor por oro? después, la debilidad en el cuerpo o en el alma, la muerte acaso. La Tzehua, grande o pequeña, con huellas de aranazo o surco de arado, todos la hemos encontrado en nuestro camino!
es ella.
Caminaba del pueblo de Desamparados, en la República de Costa Rica, a mi pequeña estancia que distaba apenas dos kilómetros del lugar. De acompanaba un hombre del campo, alma ingenua y sana que había logrado conservar, con toda su pureza, su nativa sencillez. Yo que amo esas almas, vírgenes de artificio, y me complazco en penetrar en ellas, escuchaba atento su conversación, sólo de cuando en cuando le interrumpía para hacerle una pregunta que cra algo como un buceo. Ni un aletcar de viento movía los árboles, nadie transitaba por el camino, reinaba un silencio majestuoso en la plonitud de una noche soberbiamente constelada. Apenas si venía a turbar esa calma solemne. como un crugir de raso, el murmureo apagado de un riachuelo linfático que discurría, lamiendo piedrasen el fondo de un próximo barranco: De pronto oímos el golpe acompasado de un ballo que trota bien, opacado el golpear de sus cascos por el piso de tierra. Alguien viene dije a mi compañero.
Puso alerta el experto oido de hombre de campo y con la seguridad del que está convencido de lo que afirina, contestó. No viene por este camino; va por el otro de más arriba.
No había acabado de pronunciar esta frase, cuando se apagó el ruido de las pisadas, como si el jinete se hubiera detenido de pronto, Unos momentos después debió seguir la marcha, pero en lugar del rítmico golpear del trote se dejó oír el repiquetear desatentado de un galope tendido. Con voz ahuecada que parecía envolver un supersticioso respeto, el campesino murmuró. Ese caminante se ha encontrado con la Tzelua, Pero no tenga micdo, patrón: a nosotros no nos sale: somos dos y para ajuste caminamos a pie. La Tzehua? prorrumpi con extrañeza ¿Qué animal es ese!
Me pareció que una sonrisa había retozado en los labios de aquel buen hombre, que repușo, como si no se animara a creer en mi ignorancia. Pero, señor, cómo es posible que usted que lee tanto no sepa lo que es la Tzehua! Es el inisinísimo demonio, y Dios lo guarde de encontrarse con ella. Te aseguro que no lo sé: explícamelo.
Estábamos ya muy cerca de la estancia y seguía uyéndose el vertiginoso correr del caballo; los perros que nos habían olfateado ladraban, no en son de alarma sino de gusto; la noche era fresca, las estre. llas regaban siempre su oro pálido sobre el vasto paisaje, y el riachuelo linfático proseguía en su crujir de raso. El ambiente todo parecía convidar a las consejas y relatos misteriosos. Comenzamos a caminar inas despacio, y el rústico, con un sabor de poesía que sólo da la credulidad en las imaginaciones en bruto, se expresó así. No hay uno solo de los que han visto a la Tzehua que se haya quedado como era antes. Hombres fuertes, sanos, colorados, que nunca se afligieron por el trabajo, después que se les apareció, resultaron amarillos, y fracos, y flojos. Algunos también se murieron del puro susto, y citó a varios de los que habían perdido la vida a causa de la terrible aparición. No es fácil verla prosiguió diciendo en todas partes. Son ciertos lugares los que le cuadran. Por aquí anda siempre y por eso, fíjese que es raro ver en enseM. Soto HALL En Buenos Aires. 1991. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica