Democracy

132 REPERTORIO AMERICANO tirse Mecenas, pues entonces se rodea de esos intelectualillos de segunda que en ninguna Corte del mundo han faltado. En todos los casos nuestra terminologia civica, nuestro léxico patriótico habla en tono generoso, habla de rebasar fronteras y de ensanchar el corazón para que abaryue a todos los hombres. en honor de la verdad no siempre se ha quedado, todo esto, en pura prédica; no sólo lo malo ha de decirse, sino también lo bueno porque así se estimula a los buenos y se hace justicia al pasado. Nuestro mismo nacionalismo, ese punto quebradizo de la moralidad de todos los pueblos, ha solido asumir entre nosotros determinados aspectos que bien podrían servir de precedente para un nuevo concepto del derecho de gentes. Para coiuprobar tal afirmación, referire solo dos casos notorios. Durante el gobierno de Sarmiento, la Argentina coaligada con el Brasil y el Uruguay tuvo que hacer la guerra al Paraguay, para extirpar de alli, la planta maldita del caudillaje, la más monstruosa quizás de todas sus manifestaciones. En la historia de la criminologia merece lugar de infainia un déspota feroz que deshonró los nombres de López y Solano. Para deponerlo, invadieron el Paraguay los ejércitos unidos de las tres poderosas naciones del sur. Desgraciadamente, malas inteligencias lle!
varon al pueblo paraguayo a una resistencia tan lieroica como inútil; desgarra el corazón enterarse de aquella epopeya oscura y magnífica; magnífica por el valor desesperado de los patriotas que creían defender su territorio y oscura porque la deshonraba: la jefatura de un asesino. Es fama que casi se acabaron los hombres en el Paraguay de entonces porque los que no había colgado Solano coino enemigos de la causa, se hicieron watar en defensa de la patria infortunada. Pero así que todo el país estuvo sometido, asi que Solano quedó eliminado y que se, pudo tratar con lo que quedaba de la nación paraguaya, Sarmiento comenzó y terminó los tratados con esta frase sublime: La Victoria no la vierechos. el Paraguay no perdió una pulgada de territorio ni tuvo que soportar carga ni humillación de parte de sus vencedores. Sobre In idea nacional obtuvo un triunfo esplendente la idea iberoamericana. Toda idea de cone quista en lucha de naciones de habla española, parece absurda desde aquel precedente.
El otro caso se refiere a mi patria particular, a la infortunada y generosa nación mexicana. Entre la antigua Nueva España y la Capitania General de Guatemala existe un territorio que se llama Chiapas. Cuando México se organizó como nación independiente, Chiapas, quedó comprendida dentro ile nuestros linderos; pero unos cuantos años después, los chiapanecos tuvieron la idea de anexarse a Guatemala; lo discutieron, lo votaron y lo hicieron. Poco tiempo después, pensaron que era mejor volver a reunirse con México; entonces se separaron de Guatemala y volvieron a entrar a la Federación mexicana y durante todas estas entradas y salidas, a nadie se le ocurrió, ni en Guatemala ni en México, que aquello podía ser un casus belli.
Ni siquiera se nos ha ocurrido tildar, a los chiapanecos de traidores a la causa de México o a la causa guatemalteca; sin duda porqne Guatemala nos es tan querida como cualquier porción de México o de la América española. Esto también demuestra que la unidad étnica se impone fatalmente a las falsas barreras meramente políticas del interés nacional; un interés temporal, relativo y subordinado, al interés y, a la misión de la raza.
JOSÉ VASCONCELOS 8, Eugene Delacroix Paris. oncluir en el mero prorimo este interesantisinin conferencia. Unos apuntes a la carta de Lugones tro es lo mejor, porque es lo nuestro y porque lo necesitamos, y que sepan México, a 27 de Enero de 1926.
rica no se conozcan. Los líderes y los hombres que unos pueblos de Señor don Joaquin García Monge.
los contrarevolucionarios han hecho América anduvieron descamisados San José, Costa Rica.
a los americanos pesimistas: ya no hasta que el pueblo rubio les puso Muy señor mío: quieren creer, ya no intentan amar.
camisa de fuerza, y esto es lo que Envio adjunto un articulo mio para su liberal Re De este decaimiento espiritual han hay que evitar en lo futuro. No nos PERTORIO. Dadas las ideas amplias de usted y su ac. surgido la falta de energias prácticas importan la ruindad, la mezquindad, titud Imparcial en el asunto que motivó la polémica entre los seilores Vasconcelos, Chocano y Lugones, y el exceso de valor en una literala diatriba y la corbardia de algunos, creo que no me negará una de sus columnas; máxime tura chaparra de plazuela. Vivimos. porque las bestias tienen permiso de cuando el RePERTORIO es un periódico de América, una época toda de noche, como en ia Providencia para no saber lo que libre, y al través de cuyas planas circula la savir. 1521, en la, Nueva España. Un pueblo hacen ni contra quien van; pasamos ideológica del Continente intelectual. México, como casi todos los países americanos, lucha por reconvestido de negro circula por las calles por encima de todo lo malo, con un quistar y cimentar sus ideales; respirarnos un aire infectas, como diría Pierre Louys. La gesto de desprendimiento, porque sade revolución, pero es necesario que la juventud comprenda que la revolución debe ser ideológica.
raza se haya contraida y enferma, y bemos, según el apostolado de Marti, Aquí tenemos ante la vista la obra todavía fresca su juventud, como el instinto de conque «la honra puede ser mancillada; de Vasconcelos y toda la juventud lo aclama como servación, se ha hecho un estado de la justicia puede ser vencida; todo a su «Sarmiento redivivos, como lacen en todu subconciencia. En el tablado carica puede ser desgarrado, pero la noción América. Eso y otras cosas verá usted en el perfil de mi articulo, aunque vagamente, pues se trata de turesco de nuestros gobiernos serdel bien flota sobre todo y no naulas Américas y no de un pals solamente. Verá usted viles se exhibe un Arlequín de librea, fraga jamás. también que algunas ideas o muchas, son meramente diariamente, en tanto que un ejército mexicanas. Aqui tenernos fe y esperanza y amamos todo lo que sea diáfano, todo lo que venga del Sur.
ruin de civiles exprime el presupuesto. y en este gran momento histórico Pienso que ya el insulto en un arcaismo y usted lo Pero la revolución, revolución por li en que América, a pesar de sus honcomprobará con mi articulo en la mano. Los ameri bertad, ha creado el Agrarismo en das heridas trata de levantarse para canos debemos comenzar por perder la vanidad. respetenos la santidad de todo lo que sea proMéxico, que es la mejor conquista mirar los astros; en este momento en fundo. Le he de agradecer a usted la publicación hecha y ya vamos practicando un so que, al resplandor de las claras mode dicho artículo para sentar el precedente, entre la cialismo sin atavismos, por sierras y dalidades sociales contemporáneas, el Juventud de allá que me lea, de que debemos creer, esperar y amar.
por pueblos. La nueva generación de pájaro de la libertad bate alas para De no ser a usted molesto le suplico me escriba; América va despertando de su largo cantar nuestros dolores hechos carne; asl sabré si recibió mi carta, caso de que estos sopor; y comprendemos, sabemos, en ahora que una generación se abre a apuntes 110 aparecieren en el RePERTORIO, cosa que dudo, dado el segundo título de su Semanario.
tendemos con una claridad solar que la luz de los problemas sociales: de Considereme usted su amigo afmo.
sólo la unión de los pueblos ibero Argentina nos llega un mensaje doBALTASAK DROMUNDO americanos, soñada por el gran Bo loroso en que Lugones exclama. En lívar, nos hará más fuertes y más América no hay democracia posible. Is rapiña y las asonadas reacciona dignos. Tenemos esperanzas y fe y ha sonado, para bien del mundo, rias han creado múltiples dificul ¡mucha fe. queremos que el pueblo. la hora de la espadas. Como si no tades para que los pueblos de Amé de América comprenda que lo nues. estuviésemos bastante escarmentados. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica