REPERTORIO AMERICANO.
en los pueblos hispanoamericanos el instinto de conservación. Apenas emancipados del coloniaje español ven el peligro de convertirse en colonias de hecho de los Estados Unidos, en satélites o dependencias politicas y económicas de un nuevo imperio, más próximo y más fuerte. En el movimiento de aproximación hacia España, iniciado después de la pérdida de Cuba, entra por mucho ese sentimiento. Cuba colonia, en vez de acercarnos a los pueblos de hispanoamérica, nos separaba de ellos porque subsistian los rasgos desagradables de la soberania, que no fué bastante inteligente para. aprender las lecciones de autonomia de Inglaterra, lamentable aberración de la politica española que ha desaprovechado las más duras experiencias.
Aunque aquel recelo y aquella antipatia de los hispanoamericanos hacia el imperialismo yanqui, y de rechazo hacia los mismos Estados Unidos, son hechos actuales tan notorios que no exigen demostración, no es menos indudable que, a pesar de todo, la influencia norteamericana en la América ibérica es enorme. La riqueza, el poder militar, el adelanto industrial, el progreso de la cultura en algunas de sus manifestaciones, no en todas, el bloque compacto de los Estados Unidos, donde el sentimiento nacional ha llegado a ser tan firmie y coherente como en Alemania, producen fatalmente esa influencia, como un hecho de gravitación. Norteamérica prosigue su politica panamericanista con la tenacidad de un destino histórico. veces, un acceso de imperialista o de codicia mercantil la hace cometer errores como los de Santo Domingo, o como las intrigas en México; pero el esfuerzo de penetración y de propaganda continúa constante e incansable, procurando asentar en los dos continentes americanos la hegemonía de las antiguas colonias inglesas.
los autores de otras nacionalidades, pero el el cambio intelectual entre los pueblos hisnúcleo es hispanoamericano, Los textos espánicos seria de gran provecho. No necepañoles suelen estar tomados de las publlsitaria la alternativa de las lenguas como caciones de España. Este semanario, sosteInter América; pero si la alternativa de los nido por la dedicación incansable de un pensamientos y de las cuestiones: pensahombre de mérito, el señor García Monge, mientos de España, pensamientos de Amémantiene, dentro de su esfera modesta, que rica; cuestiones españolas y cuestiones ameva ensanchándose, el cambio espiritual en ricanas. Una revista o periódico de este la familia hispánica, y ha llegado a ser un género, documentada, moderna, asistida de órgano calificado de la cultura moderna y una información objetiva e independiente, de las ideas progresivas en América. Así escrita para la opinión ilustrada, sin exclusivismos nacionalistas ni resabios coloniaen un país pequeño del Nuevo Mundo se ha creado una de las más libres tribunas les, es verosímil que ganara autoridad endel pensamiento y de las letras, desde la tre los públicos de lengua española y fuese que se habla en español.
un órgano eficaz de comunicación y de coLa presentación del REPERTORIO AMERICANO laboración. No seria difícil fundarla y soses modesta, aunque no carece de gusto titenerla, claro está que en circunstancias pográfico. Es un periódico de 16 páginas normales de publicidad. Llegará su hora del tamaño de los libros que suelen llacuando las campanadas de los relojes de la marse infolio, ilustrado con grabados. Interimprenta suenen libremente.
América es una revista de cien páginas GÓMEZ DE BAQUERO en muy bien impresa y cuya baratura (El Sol, Madrid. indica que pretende la difusión más que la utilidad económica. El tono estético y la variedad literaria son superiores en el ReUNIVERSITARIO PERTORIO. La información didáctica y socioOrgano de la Asociación Intelectual Americana lógica predominan en Inter América. En estas dos publicaciones se reflejan en cierto En el afán de que los escritores de Amémodo las fisonomias de las dos Américas. rica castellana lleguen a un conocimiento y En España hemos tenido, y tenemos, re. estima mútuos de todos sus valores intelecvistas hispanoamericanas más o menos im es, Universitario ofrece a todo abonado un portantes. En algu de ellas han colabo Icuarto de para anunciar sus obras.
rado excelentes escritores; mas por lo común Universitario aspira a ser la tribuna libre su propaganda española ha sido demasiado de todos los americanos y ofrece igual.
unilateral, demasiado metropolitana. Se han mente sus páginas a la colaboración de inclinado con exceso a un tradicionalismo cuantos se adhieran al movimiento amerique no tiene ambiente ni simpatías en Amécano (Latino Ibero Americano. rica. No se hari percatado bien del espíritu de las repúblicas de Ultramar, que no quieUNIVERSITARIO ren ser colonias espirituales después de haRevista trimestral. Square Caulaincourt.
ber dejado de ser colonias políticas. Cuando París XVIII hablan de la madre patria refiriéndose a Abono: Francia 20 frs. Extranjero 24 frs.
España, estas palabras afectuosas tienen en boca de los hispanoamericanos un sentido de recordación histórica, no de subordinación.
Suscríbase al REPERTORIO AMERICANO Una publicación española que fomentase y recomiéndelo a sus amigos. En la América española se está formando otro panamericanismo, el panamericanismo ibérico. Le falta, en verdad, un órgano tan coherente y poderoso como los Estados Unidos. Lucha con las divisiones y la diferencia de desarrollo de aquellos pueblos y también con la cristalización del espíritu nacional, ya muy marcada en las repúblicas más adelantadas de nuestra raza. La América espanola tiene que pasar por la época de las nacionalidades. Mas las nacionalidades, aunque lo limiten, no son incompatibles con ese sentimiento panhispanoamericanista, que va siendo una fuerza moral y puede serlo mayor.
Tiene también sus órganos. En San José de Costa Rica se imprime una publicación que cada dia va siendo más leida en la América española y empieza a serlo en España, el REPERTORIO AMERICANO, semanario de cultura hispánica. Es interesante cotejar este semanario con la revista norteamericana Inter América. El REPERTORIO AMERICANO se compone de artículos literarios, políticos y de cultura general de escrilores hispanoamericanos y españoles. No están excluidos Quien habla de la se refiere a una empresa en su género, singular en Costa Rica. Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias: CERVECERÍA, REFRESQUERIA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO.
Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES.
FABRICA CERVEZAS Ginger Ale, Crema, Granadina, Kola, Chan, Fresa, Durazno y Pera.
Estrella, Lager, Selecta, Doble, Pilsener y Sencilla.
SIROPES REFRESCOS Goma, Limón, Naranja, Durazno, Men.
Kala, Zarza, Limonada, Naranjada, ta, Frambuesa, etc.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA.
SAN JOSE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica