REPERTORIO AMERICANO 79 Tacna y Arica Sus cintillos en arcos de esmeralda forman grutas do no penetra el sol, como el toldo de mimbres y de palmas que Lucina tejió para Endimión.
Señor don García Monge.
estos incumban (y recuerdese que fué la Reclinado a su sombra, cuántas veces Pte.
diplomacia peruana la que se negó a acepví mi casa a lo lejos blanquear, Mi esclarecido amigo: he leído en su hos tar otro árbitro que el Presidente de los paloma oculta entre el ramaje verde, pitalario REPERTORIO la carta que don To Estados Unidos. la acción que inicia el seoveja solitaria en el gramal!
rres Rioseco, profesor chileno de una uni ñor Torres resulta inadecuada, si los por versidad norteamericana, le dirige, solicitando él interpelados se ciñen a preparar una esDel techo bronceado se elevaba palabras de luz de los pensadores de His pecie de ambiente revolucionario, que favoel humo tenue en espiral azul.
panoamérica que encaucen el eterno asunto recería a Norte América, de no abortar.
La dicha que forjaba entonce el alma inmóvil de Tacna y Arica. Los sentimientos Con todo, lo más probable es que ni en fresca la guarda la memoria aún.
que agitan el pecho del señor Torres son este caso, como en tantos otros, se pueda Alli, a la sombra de esos verdes bosques, vehementes. En menos de una página hallo elaborar una opinión concorde americana, correr los años de mi infancia ví; este cúmulo de expresiones de brocha gorda: ni quepa apelar a poetas líricos, cuentistas, los poblé de ilusiones cuando joven. barbarie, espectáculo miserable, cochina filósofos e historiadores para resolver una y cerca de ellos aspiré a morir.
das, bárbaros, canallocracia adinerada y cuestión política, de considerable enjundia glotona, brutos, pícaros, hipocresía, lobos, por la disputa en sí, a pesar de la insigSoñé que alli mis hijos y mi Julia.
brutalmente, máscaras de infamia, actitud cri nificancia de lo que parece debatirse. Pero Basta: las penas tienen su pudor, minal. etc. primera vista sorprende, en sabido es que los pueblos se pelean no sólo y nombres hay que nunca se pronuncian boca de un chileno, el panfleto contra su por prendas, sino también por simbolos de sin que tiemble con lágrimas la voz. nación, pero yo me atreveria a defender el preponderancia.
Hoy también de ese techo se levanta patriotismo del exasperado profesor. Uno en técnica politica (algo muy distinto blanco azulado el humo del hogar; puede creer que al decir de su país que en de una pura tramitación jurídica, y del juego ya ese fuego lo enciende mano extraña, él existen como en todos los demás gari de falsas simetrias en que se complace cierto ya es ajena la casa paternal.
tos, prostibulos y clubs hípicos, ha expre humanitarismo mal entendido. la mejor sosado contra él un anatema formidable; e lución, la que debe desear toda HispanoLa miro cual proscrito que se aleja imaginar que basta deprimir a su patria américa, es ésta: Tacna y Arica para los ve de la tarde a la rosada luz desde el extranjero, para sugerir que de. menos mediatizados, para los más capaces, la amarila vereda que serpea fiende algún superior ideal humano de ine. por los combinados prestigios del carácter de su montaña en el lejano azul.
narrable nobleza; y entender que el tremendo viril y la flexibilidad diplomática, para conshilo vital de los acontecimientos históricos tituir el primer baluarte contra la acción Son un prisma las lágrimas que prestan es pura añagaza y negocio de una clase invasora de otra raza. Emplear el mismo al pasado su mágico color. cualquiera; y, con todo, conservar una pe rasero para las personalidades étnicas hoal través de la lluvia son más bellas culiar modalidad patriotica, no por acibarada mogéneas en libre y franco desarrollo con esas colinas que ilumina el sol.
y vociferante menos real. Perú sabe muy las poco homogéneas y gustosamente someInfancia, juventud, tiempos tranquilos, bien, dice el señor Torres, que no puede tidas, sería una aberración que convertiría visiones de placer, sueños de amor, sostener una guerra sin perder otra costi a toda la América de lengua española en.
heredad de mis padres, hondo rio, lla. Chile no abandonará el huesito de la receptáculo de razas inferiores y museo de casita blanca. y esperanza, adiós!
discordia tan fácilmente, a menos que nos renacidos coloniajes. No soy chileno, pero amedrenten los acorazados yanquis anclados conozco muy bien que se equivoca el señor (Del tomo Poesias de Gregorio Guen Arica. Estoy seguro de que, si por des. Torres al suponer que el ochenta por ciento tiérrez González. Bogotá, 1881)
dicha, el Gobierno de Chile llamase a sus de sus compatriotas (rige en Chile la insconnacionales, a ventilar las dificultades que, trucción obligatoria) son analfabetos. que se UNIVERSITARIO la increible incompetencia de los Estados engaña al hablar de un millón de esclavos, Unidos ha dejado, no sólo en pie, sino agraOrgano de la Asociación Intelectual Americana en un país al que Alessandri dotó de avanvadas, no sería él de los últimos en correr zada legislación social. No obstante, lo que En el afán de que los escritores de Amé. afanoso al cuartel. Le exaltaria entonces su en el pleito de Tacna y Arica importa a rica castellana lleguen a un conocimiento y patriotismo fisiológico, como hoy le arrebata todos los hispanoamericanos es que, bien estima mútuos de todos sus valores intelec su idealismo americano y humanitario. El de la vitalización de la raza, no se favoes, Universitario ofrece a todo abonado un señor Torres tiene un temperamento pródigo rezca, recurso propio de mediatizadores, al cuarto de página para anunciar sus obras. en el impulso.
pais politicamente inferior, al compuesto de Universitario aspira a ser la tribuna libre Ciudadanos como él, no son ciertamente los que más posiblemente procederían ante de todos los americanos y ofrece igual inutiles. El desasosiego es, aunque nega los Estados Unidos como analfabetas de la mente sus páginas a la colaboración de tivo, una forma de vida. La protesta es, libertad y esclavos del ajeno favor. Tal es cuantos se adhieran al movimiento ameriaunque estéril, algo que momentáneamente mi modesto parecer.
cano (Latino Ibero Americano. redime del sedentarismo. Pero no espero Con mi mejor abrazo, UNIVERSITARIO gran cosa de la oratoria candente, imprecaHESPERICUS dora, que en nuestros jóvenes países parece San José, agosto, 1926.
Revista trimestral. Square Caulaincourt. querer substituir a la de los tropos floridos Paris XVIII y variadas evocaciones cósmicas.
Denuncia el señor Torres algo importante: Revista Bimestre Cubana Abono: Francia 20 frs. Extranjero 24 frs.
los Estados Unidos, en cuyo seno vive y Publicación Enciclopédica cuyas palpitaciones recoge, se proponen obValoraciones tener de Bolivia, convertida en posesora de Editada por la Arica, el puerto a que aspiran en el Sur SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Revista de humanidades, critica del Pacifico. Contra este propósito. que Director: y polémica ciertamente condena el señor Torres suOrgano del Grupo de Estudiantes «Renovación FERNANDO ORTIZ giere una campaña por los intelectuales Calle 60 682 contra los gobernantes de Chile y del Perú.
Suscripción anual: 00 La Plata, Rep. Argentina Sin entrar en las responsabilidades que a HABANA, CUBA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica