REPERTORIO AMERICANO 319 hablaré con más amplitud en otro escrito. siglos, aunque no quiera la Academia. por en Nicaragua sino en toda La América EsAhora vuelvo al ridículo nicaragüero que qué razón ésta al que lleva tal nombre le pañola y aun en nuestra madre España y ha sido ahijado en la XV edición del Dic ha puesto ahora el insólito y estrafalario otras naciones; uso general que también cs cionario, y que pasé inadvertido cuando a mote de nicaragüeño?
ley imperiosa, ineludible, que, por lo mismo, principios de este año hube esa edición y En la sola fonación de nicaragüense y, debe cumplirse a todo trance, para dar a empecé a leerla; y al verlo en ella, apenas nicaragüeño se nota al proviso una dife nicaragüense y a otros gentilicios que se me impuse del referido Estudio, me llené, rencia enorme, en cuanto al sonido y a la hallen en igual caso, como costarricense, como era natural, de justa indignación, y forma de uno y otro. El primero es bello, carta de naturaleza en la lengua castellana, se me previno en el acto proceder sin elegante, agraciado, eufónico, dulce; mien y para la admisión en ella de neologismos demora a censurarlo. De manera que es él tras que el segundo es áspero, como una y provincialismos usados generalmente por y 110 otro el objeto primario de este mi roca, bronco y desapacible, como el croar el vulgo y las personas cultas; sin recurrir mal enhilado articulejo.
de la rana o el graznido monótono del a la formación de otros nacionales, sin nei Nicaragüeño. Qué atrocidad. Oh! tera buho, deforme, como una larva, y repug cesidad, particularmente cuando salen abotologia espantosa nacida como abultado loba. nante y feote, como un sapo.
minables, como nicaragüeño y costarriqueño.
nillo o descomunal bocio en el organismo La norma que regula, en orden a los Por eso a la misma Academia no se le ha robusto, hermoso y esbelto del habla caste sufijos de los adjetivos nacionales, la ex ocurrido nunca llamar al guatemalteco guallana! Quisiera apanar en estos momentos tructura y formación de éstos, es varia y temalano, al hondureño, honduraco, al coel látigo de fuego que cayó de la diestra multiforme, por la diversidad de elementos lombiano, colombianès, etc. etc. de lo cual de Enrique Guzmán, cuando Átropos, la y circunstancias que concurren en la com se deduce que, habiéndose violado todos los vieja escuálida, le cortó el hilo de la vida posición de tales nombres, que a veces principios fundamentales de la gramática y.
a ese brioso paladín del idioma de Cervan transforman total o parcialmente la raiz de de la lingüística en la creación del vocablo tes, para darle una fuerte zurribanda, hasta que se originan; pues aunque los más co nicaragüeño, se ha cometido un grave atenque de rodillas no me pidiera alafia, al munes de esos sufijos son és, ense, ano. tado contra el idioma; y que el padre único miembro de número o de los correspon eño. franc és, aragon és, leon és: londin del extraordinario aborto en referencia no dientes españoles o extranjeros de la Aca ense, matrit ense, bonaer ense; americ ano, es otro sino el demonio de la arbitrariedad demia Española que a ésta le sugirió en bogot ano, cub ano; madril eño, brasil eno, en forma de un antojo o capricho de la ma mala hora la adopción del execrable nica lim eño. hay muchos otros cuyo número no dre posesa.
ragüeño. Oidos que tal oyen!
puede fijarse, por ser indefinido, y tampoco Lo dicho acerca de nicaragücnse y nicaAcerca de ese vocablo dice el señor Bre: su forma, porque es muy diferente en cada ragüeño es aplicable en todas sus partes a nes Córdoba en su primera lista de provinuno de ellos, y en algunos rara; verbigra costarricense y costarriqueño, aunque forcialismos aceptados en el nuevo léxico: cia: croata (de Croacia. dálmata (Dalmacia. mado éste por el estilo de portorriqueño. nicaragüense. También se registra. nicacandiota (Candia. calagurritano (Calahorra. caraqueño y antioqueio.
ragüeño, pero esta forma de gentilicio es gaditano (Cádiz. belga, polaco, valisoletano ¡Oh! Excelentisima Real Academia Espacasi desconocida en América. Esto, a mi (Valladolid. complutense (de Alcalá de Henola! Yo soy vuestro franco admirador y ver, no es de todo en todo exacto, pues la nares. uruguayo, sueco, español, ruso, no ferviente devoto; respeto y acato sumiso verdad es que es para mis coterráneos y ruego, turco, húngaro, griego, heleno, corso vuestra autoridad y poder, porque son legipara mi, insolente palabrota (porque con (de Córcega. chileno, sarde (Cerdeña. matimos, y porque sois en verdad un pozo de ella se nos ha puesto a los nicaragüenses froqni, ceuti (de Ceuta. moscovita (Mosco sabiduría; y obedezco humildemente vues.
un feo apodo muy despectivo, que nos via. árabe, arabio, arábico, arábigo, ara tras decisiones y mandatos cuando no se ofende. no puede decirse que es «casi desbesco, sarraceno (de Arabia. babazorro (de apartan de la órbita de vuestras sagradas conocida en América. sino que es totalAlaba. bátavo (Batavia. granadino, uzleca, atribuciones; mas extralimitándose, en vez mente desconocida, completamente ignorada, guatemalteco, etc.
de cumplirlos, estoy constituido en la oblicomo lo saben todos, pues antes que la Para formar éstos y los demás gentilicios gación de atildarlos, haciendo uso de las Academia la acogiese, nunca, jamás se ha ¡claro está! que no ha de procederse a ton reglas de la crítica, de que vos misma frebía pronunciado ni escrito en América y tas y a locas, desatinadamente, sino que cuentemente echáis mano para defender, España, ni en ninguna otra parte del mundo. debe siempre haber en ello madurez y cor amparar y mantener la pureza y propiedad Por consiguiente, esa palabrota, que man dura, teniendo en cuenta no sólo la indole del idioma; por lo cual firmemente creo que cha la pureza del idioma y lo deslustra con de nuestra lengua y otros muchos motivos, no os he injuriado ni desacatado con nii su sombra, no es un neologismo, ni un pro sino principalmente las razones étnicas y censura, porque ésta no es más que la obvincialismo de España, de América, de las de eufonía, ley que rige en todos los idio servancia de un deber y el ejercicio de un islas Filipinas o de otros países en donde mas y con más fuerza y eficacia en el es derecho.
se habla castellano, sino solamente un aborto pañol, que es el más rico, sonoro, armonioso ¡Oh! maestra sapientisima y tremenda, que mil veces desgraciado y sensible iquien lo y bello de los que se hablan en toda la haz lleváis las riendas del gobierno en la flore!
creyera! de la augusta y sabia maestra que de la tierra.
ciente república de las letras! Fundado en «limpia, fija y da esplendor. Si por esas razones étnicas, la Academia las razones que dejo aducidas, y en nomSi, como es evidente, nicaragüeño no es no ha podido variar el nombre de Nicara bre de Nicaragua y Costa Rica, de la cien.
un neologismo, ni un provincialismo sino gua, sino adoptarlo tal cual es, como ha cia del lenguaje, de las leyes de eufonía y solo un aborto de esa maestra respetabi solido hacerlo respecto de otros, de una de buen gusto, de la dialéctica, de la 16lisima. en qué se fundó ella para conce manera general, tampoco ha podido variar gica, de la razón y hasta del sentido cobirlo y darlo a luz como español. Qué su natural gentilicio, que es nicaragüense, mún, os pido, exoro y ruego, muy respetuoprincipio de la ciencia del lenguaje lo ge ni darle un sinónimo, hecho con el mismo samente, que en la próxima edición de nero o engendró. Ninguno. Al contrario, radical y el sufijo eño, o con alguno de los vuestro diccionario, suprimáis los termina para ello se violaron todos los preceptos demás, por ejemplo: és, ano, ino, eno, ata, chos nicaragüeño y costarriqueño, dejéis y de etimologia, fonética, morfologia y etno eco, aco, de los cuales resultarían nicara refirméis en él, bien definido, el gentilicio logía que autorizan la creación de una güés, nicaraguano, nicaragüino, nicaragüeno, nicaragüense y, adoptéis a costarricense, que palabra.
nicaraguata, nicaragüeco, nicaraguaco, los es el de uso general, como lo prueban Ri.
Si nicaragüense, por su origen, se deriva cuales son tan monstruosos como nicara vodo en su Diccionario Consultor, Gagini de Nicaragua, de quien es naturalmente hijo güeño; porque nicaragüense, además de que en el suyo de Costarriqueñismos y el señor legitimo, bautizado ab initio con ese nom está bien formado con la terminación ense, Brenes Córdoba en su mencionado Estudio, bre vernáculo, y así se ha llamado siempre, propia del castellano; y de que tiene ver donde, a más de insinuaros el prohijamiento y seguirá llamándose por los siglos de los dadera eufonía, es de uso general no sólo de costarricense, corrigió el titulo de Aca1 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica