232 REPERTORIO AMERICANO fiero: hizo en éste el Director de la mentiroso, ni glotón, ni perezoso, ni Escuela una sintética exposición de envidioso, ni orgulloso: sólo hay hom Saña y candor lo que en punto a cualidades, o, qui. bres en quienes no hemos sabido dizás, defectos, constituía, a su parecer, OBRETARDE sofocante. Es el mes de lo que en cada graduado de esa no gias desarregladas, las necesidades SOBR che era esencialmente característico: las quemas. Una enorme ceja de de acción, de lucha, de victoria. montaña virgen arde durante cuatro esa exposición supone un estudio, y horas, crepitando, rugiendo como fiera ese estudio, un conocimiento que sólo San José, a de marzo de 1926.
acorralada. Alucinantes lenguas de ha podido obtenerse mediante intelifuego devoran los árboles casi cengente y sostenida observación del tenarios, distendiéndose, recogiéndose alumno; en el conocimiento del alumPlegaria a ratos como para saltar sobre una no descansa el trabajo que tiende a presa. Densas columnas de humo de encauzar hacia un buen norte las (Por el alma de Alajuela, adolo un gris metálico unidas a las llamas disposiciones congénitas. Se nota en rida por la catástrofe del Virilla. del color del minio unas veces y eso que se tiene alli el cuidado de Vaya esto, con cariño, para el otras de un rojo vivo con filetes desenvolver sanas influencias en torno INSTITUTO DE ALAJUELA.
verde claro que se complican en al alumno, lo que acredita una comtonos lividos, dan la sensación de prensión justa de lo que educativa ¡Señor, Señor, por las espinas un cromo infernal. Huyen zumbando mente importa el arte de sugerir, ese y por los clavos, los tábanos con un sordo ruido de cuidado se corresponde con el prinpor las monedas que te vendieron, pesadilla; los animales monteses escacipio según el cual existe en la idio por las heridas que te infirieron pan en rápidos saltos y una nube de sincrasia del joven una predisposición y por las llagas de tus costados: vehemente a recibir las sugestiones Paz a mi pueblo.
pájaros se alza con vuelo presuroso.
Un golpe de viento veraniego, de de que se le rodea. El quid está en ¿Por qué a mi tribu dejó tu mano, esos vientos intermitentes que nos que la sugestión sea siempre noble y que no te adula, pero que te honra refrescan del calor de la estación, bien encaminada, como lo es sin duda con su desprecio por los lararios?
sopla con fuerza sobre la extensión en la Escuela Normal.
asolada, aventando al aire las ceniYa se deja ver el educador en Quo vadis, domine?
zas que el sol ponentino ilumina de quien así se preocupa por penetrar, Torna la vista sobre las almas pronto semejando una fuga de esantorcha en mano, en el alma de sus adoloridas en horas trágicas.
trellas.
discípulos, en esa alma que si ya Torna un recuerdo sobre el Calvario Cerca a la vivienda pajiza, huyentiene difusas claridades de aurora, donde una Madre regó sus lágrimas. do de la muerte segura, un culebra aun no ha salido completamente de Desde el abismo claman los muertos: enroscada, de oscuros anillos, acecha la penumbra. No dejaba de ser peli ¡Paz a mis hijos. Paz a mi hermano!
a un pájaro que modula una escala groso descorrer el velo que encubre ¡Paz a mi madre!
armoniosa de trinos. El pájaro da a la esfinge interior de los jóvenes ante. el eco triste de las montañas los aires su canto deleitoso como un público, si animado de simpatía, en clama lloroso: consciente de su misión, sabedor su mayor parte, profano. Así y todo. Oidles, Padre!
acaso de que es necesario cumplir el Director de la Escuela hizo desfi Quo vadis, domine?
el fin para que ha sido creado. De. lar a nuestros ojos la personalidad ¿Y Tú, qué haces?
pronto cesan sus arpegios y cae incipiente de cada alumno graduado ¿Es que a mi hermano quieres dejarlo volando trabajosamente cerca de la al resplandor de cualidad que le era sobre las cruces siempre enclavado?
culebra que salta segura sobre el inherente y que, hasta cierto punto. Si ya son tantas nuestras desgracias animalillo indefenso.
ya le imprimía carácter, discretamente en una sola congestionadasHaciendo deducciones, mi espiritu analizada, esa cualidad, que no siemsensible se ha enredado en una suerte que de los riscos lágrimas bajan pre era expresión de una entelequia, de consideraciones ante el instinto podía convertirse, según la aplicación y ayes ambulan por la llanada!
Que el aire, mustio, ya no resbala sangriento de la culebra y la debilique se le diese, en útil instrumento cantando amores a la retama; dad de esta avecilla inofensiva, que de trabajo educativo, tal fué la teosobre los muertos quedóse estático recreo mi alma por unos instantes ría que el Director de la Escuela soscon sus melodias inimitables, y pensé tuvo esa noche al analizar ciertas. que no comprende tragedia tanta. en los pájaros, la música delicada de peculiaridades de sus discípulos alli Quo vadis, domine la naturaleza, que son perseguidos presentes. Tú, qué haces?
con sana hasta por los humanos, Su propósito pudo haber lastimado ¡Ay! por los duelos de tantas madres, cazados para adorno de la moda, algún sentimiento; pero no fué asi; por tanto mártir, por tanta lágrima! esclavizados en jaulas doradas en porque siempre acertó a esquivar con Unge a mi pueblo Bálsamo Santo: donde enmudecen y suspiran por la tacto exquisito los escollos que el la Paz del alma. libertad del campo, y ante estas cruelpropio atrevimiento de su filosofía le dades de la vida, bajo la influencia Tito Livio SOLERA creaba. De ese modo, los jóvenes han de las realidades ambientes y acos.
salido de la velada, seguramente, ani Turrialba, Marzo de 1926.
tumbrada a ver los hechos al través mados por la persuasión confortadora de un prisma sombrio, repentinamente, de que cada uno de ellos llevaba en por yo no sé qué mágico optimismo, su propio carácter un poderoso ele Revista Bimestre Cubana se me clavó la espada de la fe en mento de servicio y de triunfo en la Publicación Enciclopédica el corazón, una fe luminosa de mebrega para que había sido armado.
jores tiempos, en que las ideas de La teoria altamente filosófica del eduEditada por la bien y de bondad presidirán sobre cador que hoy tiene a su cargo la SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS todas las injusticias del mundo.
Escuela trajo a mi memoria aquella Director: noche las siguientes palabras de Emilio FERNANDO ORTIZ BLANCA MILANES Zola. No hay hombre colérico, no Suscripción anual: 00 hay hombre avaro, no hay hombre San José. Costa Rica.
HABANA, CUBA Marzo, 1926. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica