Anarchism

Tomo Xii REPERTORIO AMERICANO Núm.
San José, Costa Rica 1926 Lunes 11 de Enero SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: El Mensajero de Oriente. Krishnamurti, por Rafael Cardona. Pueblos nuevos y hombres viejos, por Miguel Angel Asturias. La republica genuina, por Lázaro Tobón. Lo que dice Miguel de Unainuno, por Luis Enrique Osorio. Las divinas personas: Cuento del Hijo, por Pedro Emilio Coll. De Unamuno a Ruskin, por Azorín. Glosas, por Eugenio Ors. Medallas, de Francisco Izquierdo, por Jorge Manach. Página lirica de Francisco Izquierdo. Tablero.
CUANDO Guyau hablaba de El Mensajero de Oriente sible que todo este desconla irreligión del porvenir, cierto filosófico y artístico sea el pensamiento filósofico de Krishnamurti la disolución de la semilla que Europa. pasaba por la crisis anuncia el brote del nuevo del escepticismo. Habíase agoárbol del genio, en que estatado para la razón todo el rán expresados armónicamencuestionario posible, todo el te los conceptos de la razón teorema propuesto a la culy las intuiciones trascendentura humana. Kant, en quien tales de una conciencia suremata toda la filosofía, conperior.
cluyó por negar que la razón resuelve el problema teleológico del espiritu, y su sistema ¿Cuál es la naturaleza del si sistema puede llamarse, pensamiento oriental. Cuál destruyó la posibilidad de conses su influencia en la historia?
truir nuevos sistemas. El El pensamiento indio, que ha pensamiento occidental, esencialejercido en todos los tiempos mente escéptico, investigador, una sugestión silenciosa sobre transformó todas las antiguas la humanidad, arranca. preciteorías. en asuntos de razón y samente del punto en donde de lógica, y cometió un error se detiene sin alientos, el ala fundamental de juicio: hizo de de Kant. Su campo es lo inla religión un asunto de esvisible y su meta la posesión cogitaciones y del simbolismo de lo absoluto, cosas inacep antiguo una literatura. Sean tables para nosotros, que cicuales fueren los beneficios framos la dicha en el, yo, en inmediatos que la cultura del la multiplicidad. Aunque la siglo xix haya recogido de India posee todos los sistesemejante procedimiento, es mas de fil fía imaginables, el sancta sanctorum de su innegable que el intelectualismo puro, basado en los reverbo evangélico es la escursos de la razón, no satiscuela brahmánica, la vetusta face actualmente la sed de inspiratriz de los Vedas y del reconstrucción moral que inRamayana. Siguiendo la divade a las almas.
rección opuesta que lleva el occidentalismo con su fórmuPuede asegurarse que Kant, supremo filósofo, destruyó la (Dibujo de Jon Tomás POVEDANO. la de todo por los sentidos, por la razón. el filósofo orienfilosofía, al menos su concepto tal renuncia a los sentidos y clásico. El arte sintió de rea la razón. No le satisfacen chazo esta anarquía del pen derrota de la inteligencia fren neo, producto de un vertigi los fenómenos y esa múltiple samiento y concluyó por im te a la vida, y es él quien noso dominio de la naturaleza causologia que nos enorguprovisarse una fórmula que mejor revela la desintegración externa, ha empobrecido con llece, y trata de penetrar en aun hoy está en uso: la im del antiguo organismo filosó siderablemente la vida subje lo agnoscible según Kantpresión del momento, y que fico.
tiva; el mundo material nos en busca de una causa matriz es, verdad, un arte del atrae como la isla imantada que genera todas las otras.
momento.
Convertida la filosofia en del cuento árabe, y a esta En uno de los Vedas, se lee: Anatole France, culmen de especulación y el arte en jue fertilidad de conocimientos fi. qué es Aquello por medio todo un proceso de fatiga in go, muy pronto hemos sentido sicos corresponde una deca de lo cual conoceré todas las telectual, es el más humano y el fracaso intelectual y moral: dencia pavorosa de la esfera cosas?
desencantado expositor de la el maquinismo contemporá. espiritual. Por fortuna, es po De esta posición mental de1 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica