CapitalismCommunismPrivate PropertySocialism

REPERTORIO AMERIC ANO 1926: Tomo XII Núm. 17 San José, Costa Rica Sábado 1º de Mayo SEMANARIO DE CULTURA HISPÁNICA SUMARIO: Ante el peligro, por Ramiro de Maeztu. La necesidad de crecer, por Martin Luis Guzmán. Carta del. Dr. Alfredo Palacios. Esfuerzos malogrados, por gm. Figuras de Rusia, por Jorge Zalamea. Bibliografia titular. Página lirica, de Jaime Torres Bodet. El cruel escepticismo de Lugones, por Castro Otro hombre de México, Alfonso Reyes, por Gabriela Mistrality seremos hermanos. por Gonzalo Dobles. José Mazzini y la cuestión social, por Antonio Zanetti. El espiritu ameano, por José Betancort. Libros y autores hispanoamericanos, por Fernando Llés. Critica literaria, por Mario Santa Cruz. El comandante Franco y el destino del avión.
297 Ante el peligro qué hará. Méjico? qué ha de Por recursos para preparar el trabajo de hacer Méjico sino capitular! Esta las generaciones venideras, exige una primera batalla tenemos que perderla RAMIRO DE MAEZTU incesante creación de capital. El Eslos pueblos de nuestra habla. Lo im tado no sirve para ello. El Estado no portante es que aprendamos de la sirve sino para consumir los recursos derrota misma el secreto de la vicque el ahorro particular concentra. toria anglosajona: Fas est et ab hoste mientras el Estado no muestre para doceri, decían los latinos. Del enehacer dinero la misma capacidad que migo, el consejo, traduce el pueblo revela para gastarlo. no es cándido nuestro. Hay quien cree que la ba. leras. contarán con la protección de imaginarse que pueda sustituir a la talla de América está perdida para su Gobierno, en su resistencia a la propiedad privada en la función de todos los pueblos latinos. Hay quien ley mejicana, que los obliga a ena crear los capitales necesarios? El soopina que sólo se perderá hasta el jenar sus propiedades o a adoptar la cialismo no es alternativa al capitalisCanal de Panamá. Pero yo creo que nacionalidad del país donde sus bie mo. se tiene dinero o no se tiene.
si aprendemos la lección, no se per nes radican.
Esta es la verdadera alternativa.
derá nada, ni Puerto Rico mismo. Ya Méjico es la frontera y el simbolo, la carencia de dinero es la miseria, sé que los Estados Unidos son un de toda la América española. Podrá Todos Jos pueblos hispanoamericaárbol gigantesco que va extendiendo ésta defender su independencia eco nos están faltos de capital. Todos: sus raíces por donde encuentra tierra nomica con leyes que nacionalicen han acudido en su bụsca a las ban)
fresca. Pero si somos hábiles esas, sus riquezas? Quizás la pueda defen cas norteamericanas. Todos deben raices se volverán a la tierra norte der contra España, quizás contra Eu dinero a los Estados Unidos. Ello no americana, a Dios gracias lo bastan ropa, porque para eso la protege la debiera ser así. No necesitaba ser te amplia y rica para proveerlas de doctrina de Monroe, pero no contra. asi. En todos los pueblos hispanocuanta savia necesiten.
el país de Monroe, a menos que no americanos hay grandes riquezas, que Con lo que quiere Méjico, todo lo consienta el Gobierno de Wash han podido explotarse, en buena par. español, todo hombre de buena vo ington, y Washington, por lo visto,. te, con capitales hispanoamericanos, luntad tiene que estar de acuerdo. no quiere que se expropie a los capi si no se hubieran consumido inútil.
Méjico quiere que no sirvan sus pro talistas norteamericanos, sin la indem mente estos capitales en Paris. En pias riquezas naturales para someter nización a que tienen derecho. Rusia su libro El nacionalismo continental el país al extranjero. Pero el método ha podido expropiar a los acreedores dice Joaquin Edwards Bello que con que Méjico ha querido realizar e industriales extranjeros, sin indem los negocios chilenos no prosperan su voluntad es demasiado sencillo nizarlos, gracias a que es militarmen. tanto como los norteamericanos porpara que se pueda confiar en su efi, te inconquistable. Tampico no es tan que Chile es pais pequeño, mientras cacia. Ha promulgado una Constitu. inaccesible como Moscou. Pero tam los Estados Unidos lo son grande.
ción que establece la nacionalización poco Rusia ha realizado impunemente El ideal continental del Sr. Edwards de la riqueza. Más de cincuenta años «la expropiación de los expropiado es también el mío. Lo único que nos ha costado a los españoles na: res. Al cabo de una década de ham. quisiera es que lo agrandase hasta cionalizar, en el sentido mejicano, bre ha caído ya en la cuenta, en el incluir a Portugal y a España. Pero.
nuestros ferrocarriles, Peseta a peseta último Congreso comunista, de que el tamaño de la nación no va a rehemos rescatado en medio siglo la la alternativa al capitalismo no es el formar por si solo el carácter de los mayor parte del capital. ferroviario. socialismo sino la miseria.
hispanoamericanos. Los holandeses no ¿Habríamos necesitado tanto tiempo El ogro del tiempo no cesa de des han necesitado constituir un gran Imde haber podido arreglar este nego truir capital. Las casas se caen, las perio para ser una de las grandes cio con un articulito de la Constitu máquinas se gastan, las tierras se potencias financieras del mundo.
ción? El Gobierno de Washington ha inundan, los hierros se oxidan, los La defensa eficaz de los pueblos declarado ya que no lo acepta. Los caminos se agrietan. La mera conser hispanoamericanos consiste en consciudadanos norteamericanos, que po vación de las riquezas existentes, sin tituir, capital propio. Esta es la verdaseen en Méjico explotaciones petro contar con la necesidad de acumular dera alternativa al capitalismo norte Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Striptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica