DemocracySocialism

82 REPERTORIO AMERICANO de los bazares de Oriente: los industriales de América a afirmar su independencia, fren tados Unidos no hay socialismo porque su serán malos, lo cual quiere decir que las te al creciente poderío de los Estados Uni pueblo admira a los ricos, tanto por haberse manufacturas serán caras y de poca utili dos. Pero el camino que Rodó señala es enriquecido enriqueciendo a los demás, como dad; los agricultores serán malos, todo el impropio para este fin, porque el problema por gastarse el dinero en obras de servicio mundo será pobre, y la vida tan desagra de la independencia es, en primer término, social, como universidades, hospitales, insdable que no se podrá pensar en otra cosa un problema de poder, y el poder no se ob titutos de investigación o de ayuda a los que en sus asperezas, al modo que en me tiene si no es honra. Para que las activida pobres.
dio de la guerra europea, los profesores des de poder. se, desempeñen satisfactoria El ideal norteamericano, en resumen, es universitarios alemanes no podían pensar mente en un pueblo, es necesario que se más integral que el que Ródó propuso. Al más que en los alimentos que lograban ob las honre en la misma medida que. a otras de Rodó le falta el elemento de poder, portener, cosa que ocurre actualmente en los cualesquiera. Si no se las honra, se des que admitir el poder como instrumento. equide Rusia, por lo que unos y otros han de empeñan mal, y si se desempeñan mal, como vale a relegarlo a una categoria inferior, clarado repetidamente que tenían vergüenza son absolutamente indispensables, acaban donde no puede desplegar su eficacia.
de sí mismos al verse reducidos a una exis por hacer imposible el desempeño de las En los Estados Unidos el, ideal contiene tencia animal, como de seres que sólo pue. otras. Pero lo mismo ocurre con las activi una armonia de poder, de saber y de amor, den pensar en la comida.
dades de saber y de amor. El poder de un y a esa armonía debe el secreto que ha No es, por tanto, probable que los hom pueblo desaparece si se descuida el cultivo elevado a aquel pueblo a su actual posición bres que reduzcan las actividades económi del saber o si se desdeña la actividad del. hegemónica del mundo. Creo, sin embargo, cas y de poder a un plano subalterno, en sabio. ni el poder y el saber juntos bastan posible rebasar el ideal norteamericano.
cuentren dentro de sí mismos la libertad para conservar la vitalidad de un pueblo, Aunque haya en él una armonia de los tres que Rodó les promete cuando les asegura si sus hijos no están unidos por un senti valores: poder, saber y amor, que en su que la última Thule de cada hombre es su miento de amor, que enardezca la concien unidad constituyen el bien, esa armonía está propia alma. Sólo cuando penetréis dentro cia de su solidaridad.
lograda de un modo subrepticio y con cierdel inviolable seguro podréis llamaros, en La idea que Rodó se, formo de los Esta ta subordinación del elemento, saber, porrealidad, hombres libres. Para la libertad dos Unidos es incompleta, por serlo tam que la civilización norteamericana se funda humana no basta con «pensar, soñar, admi bién su filosofia. No vio el alcance de la en postulados, teológicos, en que ya no creen rar. ni con el «ocio noble. El «ocio noble» riqueza norteamericana, porque faltaba en sus hombres cultos. Su sentido del poder lo no es posible sin dinero, y probablemente su visión del mundo la estimación debida deben, en efecto, los norteamericanos a la ni aun con dinero es deseable. La prédica del poder. No comprendió que el poder no tesis ncalvinista de que Dios, desde toda de Rodó se destruye a sí misma por falta es meramente un don del cielo o de la na eternidad, ha destinado unos hombres a la de estimación a la labor utilitaria. El escri turaleza, sino un valor cultural de adquisi salvación y otros a la muerte eterna; que tor uruguayo se percata de que hace falta ción difícil, que supone la dis ina de la esa salvación se conoce en el cumplimiento el trabajo de Caliban para que viva Ariel. voluntad y la mayor perseverancia. Tampoco de los deberes de cada hombre en su proPero no se hace cargo de que Caliban no notó que el ideal del poder es tan morali. pio oficio, de lo cual se deduce que la trabajará bien si no se le dignifica el tra zador como el del saber o el del amor, prosperidad consiguiente al cumplimiento de bajo, lo que quiere decir que solo será bueno porque no se realiza en grande escala cuan esos deberes es signo de la posesión de la el dinero allá donde se le honre. Si se le do se alcanza a expensas de otros seres, divina gracia, por lo que hace falta conserquita la dignidad, el dinero se venga hacosa que ocurre ciertamente en los países varla a todo trance, lo, que implica la mociéndose destructivo, usurario, ocioso, anti donde se ha permitido, si me perdonáis la ralización de la manera de gastar el dinero.
social.
frase, que el poder se lo lleven los demo Estos postulados teológicos no son actualEsa «alta dirección moral» que Rodó qui nios, por ejemplo, cuando un país se cons mente más que historia. El pueblo de los siera dar a las muchedumbres, no servirá tituye de tal modo que no hay otro camino Estados Unidos continúa progresando, pero de nada si no se funda en la riqueza o en de riqueza que el de la usura o los nego a la manera de una piedra que fué lanzada el poder militar. El lector me perdonará esta cios sucios. En los pueblos que abiertamente por un brazo que ya no existe para renoidentificación, pero ya he dicho en otra parte confiesan su ideal de poder se llega, por el var la fuerza del proyectil, cuando ésta se. que el ejemplo de Prusia ha demostrado la contrario, al convencimiento general de que agote.
convertibilidad del poder militar en econó el poder no se obtiene en gran escala por La civilización norteamericana atraviesa, mico, mientras que el de los Estados Unidos. la explotación y empobrecimiento de los además, por una crisis grave, originada por ha probado igualmente la mutabilidad del demás hombres, sino arrancándolo a la natu la rebeldía de la mujer a no ser sino un poder económico en militar. Aquí no he de raleza inagotable, alumbrando nuevas fuentes puente, por donde fluye la vida con el trasañadir, entre paréntesis, sino que el poder de riqueza, o sacándolo del ingenio igualmen curso de las generaciones. No sé hasta que económico me parece más perfecto, pero te ilimitado, inventando nuevas herramientas punto puede resistir un pueblo novedad tan más complejo, que el militar. La moral sin de trabajo u organizando racionalmente las profunda como esta de la emancipación de la fuerza no pasa de ser un buen deseo, y actividades de los hombres.
la niujer. Querrán las mujeres emancipadas éste, a su vez, es una llama donde el alma Si en las viejas sociedades de Europa es tener libremente los hijos que antes tenían se consume de su propia impotencia. El ideal frecuente que no se enriquezcan los hom por no saber la manera de evitarlos? Sólo de Rodo. Una democracia en la cual la bres sino empobreciendo a los demás, en dentro de un medio siglo se podrá contes.
supremacía de la inteligencia y la virtud los Estados Unidos, al contrario, el tipo tar a esta pregunta. La hora actual es de únicos límites para la equivalencia merito normal del millonario es el del hombre que seria espectativa. No sabemos si es el prinria de los hombres reciba su autoridad y ha hecho su dinero creando nuevas fuentes cipio de una edad mejor o el fin de la cisu prestigio de la libertad, y descienda so de riqueza, que han enriquecido a sus con vilización.
bre las multitudes en la efusión bienhechora ciudadanos. Ello es decir, en otras palabras, Pero, al ideal de Rodó le falta, desde del amor. no es un ideal falso ni malo, que los norteamericanos han encontrado la luego, la fuerza. Carece de poder. Es un pero sí incompleto y funesto, porque haria manera de moralizar el dinero, adinerando, al ideal impotente hasta por definición. Puede de los pueblos que intentasen realizarlo la mismo tiempo, la moral. El dinero está alll servir para entretener el ocio de una bufácil presa de aquellos otros que sintiesen exorcizado. Se le han sacado los demonios, rocracia educada y perezosa. Servirá casi hacia las actividades del poder el respeto originadores en Europa de la invención del seguramente para desviar hacia las carreque se merecen.
socialismo, que debe su origen a la confu ras burocráticas y hacia las profesiones liEl propósito que inspira a Rodó al escri sión de los ricos enriquecidos enriqueciendo berales a los mejores espiritus, que acaso bir su Ariel es admirable, pues no es otro a los demás, con los ricos enriquecidos em. habrían realizado mejor labor y más patrioque el de incitar a los pueblos hispánicos pobreciendo a las otras gentes. En los Es. tica consagrándose a la banca, a la indus1 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica