Liberalism

REPERTORIO AMERICANO 155 Daba yo en este mismo re cado por ésta, le hizo pensar, olvido, sobre todo ante la apaque hay en sus últimos tiempos cinto una conferencia sobre Ro sin duda, que yo era un blas. rición gloriosa de un astro que un leit motif wagneriano, una do. Entre la concurrencia, sen femo y me vió despreciado por acrecents de golpe. la luz del invocación predominante al sitada en una de las primeras los corazones devotos como un mundo, cerniéndose sobre nueslencio eterno, al sueño sin fin.
filas, en el extremo de una hi delincuente sin perdón.
tro espiritu con las alas vibrant. Clama por su hermana» la lera de asientos. me parece al día siguiente, cuando tes de un pájaro ebrio de azul Noche y pide el regazo de la estarla viendo alli todavía, se fui a verla, mis hermanas me y de sol. Era la irrupció. alada tierra para echarse en el a hallaba Maria Eugenia. cierta enteraron porque ella nada me de Juana de Ibarbourou, que descansar para siempre. Ese altura de mi disertación, comen. dijo ni yo pude decirle nada nos traia una música ingenua e sentido y ese afán de eternitando las ideas de Rodo en su de que se había pasado toda inmortal, hecha del rumor de dad que puso en todos sus Liberalismo y Jacobinismo, traje la noche desvelada y llorando. los árboles, del alborozo de las versos, se vuelve casi obsesioa colación el gesto de Giordano La acongojaba probablemente aves, del murmullo de los arro. nante en sus últimas composiBruno, cuando momentos antes la visión de su hijo hereje, del yos, de la canción de los vienciones.
de cumplirse la: bárbara sen cual se apartaban con horror tos, y nos inundaba el alma de Ya está en ese regazo. La tencia, tin fraile le acercó a los las almas piadosas. acaso se un perfume de praderas en flor; whermana Noche» le ha dado labios un crucifijo para que lo creía un poco responsable, por de pasto verde, de campo fres«la eternidad de su silenciox, besara, y él dió vuelta el ros. ser mi madre, de las blasfemias co y de mañanas de primavera.
que ella le pedía con el canto tro con desdén, porque venia abominables brotadas de mis La indiferencia de que se más puro lanzado a los aires en el crucifijo, no la imagen del labios.
creyó objeto, la desconcerto un por su maravilloso «árbol nocsublime Jesús, sino el símbolo No pude menos de sentir un instante y la hizo dudar del turno. como ella llamó a su de la alucinación de la iglesia sentimiento de rencor contra valor de su obra. Hay ya 110 propia alma soñadora e insomnque lo condenaba a la hoguera. María Eugenia. Ella había pro tienen importancia sus dudas y ne. ahora sólo nos queda inMaria Eugenia la estoy vien vocado esa crisis creando la vacilaciones. Allí están sus verclinar con pesadnmbre la frente do se levantó en señal de des situación teatral que había su sos. Sus dudas no alteran el porque ella pasa ya ante nosagrado y se retiró, altiva, del mido en la angustia el corazón ritmo firme de esas estrofas otros, tendida de espaldas, misalón. Otras señoras, sobre todo de aquella santa mujer para que por encima de ella, abarando al cielo, sobre el silenen las galerías, se creyeron en quien su hijo fué tanto un amor tida por la muerte en mitad cioso carro de la Noche, que tonces obligadas a protestar entrañable como una preocupa de la vida, siguen, su vuelo está hecho de sonibra, pero se también, retirándose. Su actitud ción dolorosa.
seguro a través de las almas desliza incesantemente por los fue propicia al menguado inte los pocos dias, María Eu con esa su ardiente cargos de caminos del espacio y del tiemrés de mi conferencia, porque genia trató de verme y fué con afanes espirituales que se agipo sobre las ruedas luminosas gran parte del público, reaccio ese fin a una casa donde sabia tan como llamas al viento en de las constelaciones.
nando contra la muda protesta, habría de encontrarme.
la atmosfera de la inspiración estalló en calurosos aplausos. Está muy enojado. me pre creadora del poeta. de hoy más, al levantar de desagravio. Pero, allá tamnuestros ojos a la bóveda nocgunto.
En esas estrofas vive la ese bién me parece estarla viendo Debiera estarlo, le respon cia inmortal, contradictoria y turna, nuestro pensamiento 110 en aquellas localidades altas del dí. Pero ya no lo estoy.
única de esa extraña mujer que podrá menos de volar a la poe.
segundo plano, estaba mi matisa muerta que pegó sus labios No supo que ella había sido al lado del culto pagano de la febriles a la ancha copa de la dre, que había venido a escu la causa ocasional de uno de belleza encendia en su corazón charme con ansiedad y ternura, mis grandes sinsabores. Desde la lámpara votiva de los fer. Noche para embriagarse de siy tal vez, hasta ese instante, entonces, como si tuviese el pré vores cristianos, y cuyo espilencio y apurar hasta las heces con alegria. Mi madre era ca sentimiento de haberme hecho ritu recordaba, por lo mismo, el vino quimérico de las estrellas sonámbulas.
tólica ferviente. Quizás mis pa daño, de haber agregado un a una de esas epopeyas del labras, que no encerraban lo poco de dolor al drama intimo Renacimiento en que la fantaEntretanto, apretenios sobre aseguro con energia agravio de mi vida, se me acercó espi sía del poeta, inezclaba los dioriuestro corazón su recuerdo y alguno para ningún sentimiento ritualmente, hizo más ceñida y ses gentiles del Olimpo con que él nos sirva de amuleto en religioso sincero, le hubiesen bondadosa su amistad, que cal las figuras de la leyenda cris nuestras andanzas por la bellepasado inadvertidas o las hu deaba con el fuego tranquilo tiana, haciendo alternar a Ve za y por el ideal.
biese comprendido en su res y próximo de las confidencias nus o Minerva con la Virgen Emilio FRUGOXI petuoso alcance real. Pero el literarias.
Maria y a Apolo con Jesús.
gesto de Maria Eugenia y el Adivine, así, su amargura Ya han hecho notar aquí los (Pegaso, Montevideo.
moviiniento de retirada provo cuando se la relegó un poco al oradores que me precedieron, Junio de 1924. Curso Práctico de Literatura y Castellano ROGELIO SOTELA Profesor de Estado abrirá próximamente dos secciones de estudio así: Primer Curso; GRAMÁTICA RETÓRICA: de a p.
Segundo Curso: LITERATURA GENERAL: de a p.
Queda abierta la matrícula. Para detalles dirigirse al apartado 113, San José.
Febrero 15 de 1926.
Dr. CONSTANTINO HERDOCIA De la Facultad de Medicina de Paris MEDICO CIRUJANO Enfermedades de los ojos, oidos, nariz.
y garganta.
Horas de oficina: 10 a 11. 30 a. y de a 5, Contiguo al Teatro Variedades.
Teléfono número 1443 Nosotros Revista inensual de Letras, Arte, Histori, Filosofia y Ciencias Sociales.
Fundada el de Agosto de 1907 Directores: ALFREDO BIANCHI. ROBERTO GIUSTI Secretario: Emilio SUÁREZ CALIANO Dirección y Administración: LIBERTAD 543. Suscríbase al REPERTORIO AMERICANO y recomiéndolo a sus amigos.
Suscrición anual: 15. 00 ti.
Exterior. 00 dólares.
BUENOS AIRES, REPOMICA ARGENTINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica