1926 Tomo XIII San José, Costa Rica Sábado de Julio Julio Diciembre SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Un fily Jro de la risa, por Luis Araquistain. El maestro de los territorios, por Horacio Quiroga. La situación politicu Venezuela y Congreso de Panamá, por Luciano Mendible. La pelicula enemiga, por Gabriela Mistral. Maria, por Rubén Coto y Corina de cornick. Un escultor de España y un pensador de América, por Blanco Fombona. El monumento a Hostos, por Luis de Zuluca. Un libro de Sanin Cano, por Pedro Henriquez Ureña. Nicaragua, por Manuel Zúñiga Pallais. Bibliografia titular. Un liro de José Gabriel Navarro, por Rodriguez Mendoza.
REPERTORIO AMERICANO Biltora de Un filósofo de la risa sido un acierto de la beHA nemérita Edito ial Babel, de Buenos Aires, reeditar en volumen, con el titulo de La civilización manual, algunos de los ensayos de don Baldomero Sanin Cano. No se crea que el nombre de esa editorial alude a la biblica confusijn de lentguas ni a la que, según algunos puristas castellanos, está sufriendo la nuestra en algunos países de América, señaladamente en la Argentina. En esta República y en otras hispanoamericanas se hablan, sin duda, muchos idiomas, qie los emigrantes, como es natural, no pueden dejar arrirconados en los buques que los conducen.
Esos idiomas son como rios que afluyen al gran caidal del. español. Primero re relven sus aguas, la enturbian; pero poco a poco la corriente clarifica, y se hoy el castellano de algunos escritores de América no cede ell.
corrección al de dco mejores de la Península, ya veces le supera en riqueza del léxico y en flexibildad de la estructura.
Basta hojear los volúmenes publicados por esta Editorial Babel, que es una anagrama de Biblioteca Argentina de Buenas Ediciones Literarias. Basta, sobre todo, leer la civilización manual, del gran essayista que es Sarin Cano. Caso extraordinario el de este escritor de Colombia. Hace casi cuarenta años que este vigia de la cultura divulgaba en su país los grandes valores literarios y filosóficos. de Ja época, a la sazón desconocidos o poco considerados en la mayor parte de los pueblos europeos, y no se diga del resto del mundo. Era una especie de profesor sin cátedra de humanidades inodernas, que en Bogotá traducía y comentaba de viva voz. para lim grupo de poetas, prosistas y curiosos del arte y el pensamiento a Brandes del danés a Nietzsche del alemán y a obra o la prosiguen en una pendiente de franca decadencia, él, bien doblada la cuarentena, se vino a Europa, con su curiosidad insaciable y ese candor de eterno estudiante que sólo alcanzan los sabios auténticos.
El periodismo ha sido la tentación y el terror de Sanin Cano. La tentación, porque el articulo, como tipo de ensayo o género into edio entre la impresión improvisada y el tratrado prolijo y plúmbeo, correspondía como ninguna otra forma literaria a su mente proteica, inquieta y objetiva. el terror, porque el periodismo es como un monstruo que pide más cuanto más se le da y acaba devorando a sus propios servidores. Metido desde hace años en los engranajes de la prensa, Sanin Cano ha podido escribir sin la fiebre del dia o de la hora, equidistante de la labor anónima y de la sobreproducción firmada, ordenando sus ideas y puliendo su forma ejemplar sin ser triturado por las máquinas de imprimir. la mayor parte de los periodistas la profesión los vence y aniquila; él la ha domado, y asi su personalidad, en vez de desvanecerse o diluirse en tinta de Sanín Cano imprenta, se ha erguido y afianPor DELUCCHI zado duraderamente con el tiempo. La prueba es esta Civiliotros ingenios contemporáneos de sus len zación manual, cuyos ensayos, recogidos guas respectivas. Contribuyó a formar el ahora en el arca más segura del libro, congusto y la mentalidad de hombres como servan, acrecentada, la frescura del dia en José Asunción Silva y Guillermo Valencia, que aparecieron en las efimeras y vertigiy a hacer de Colombia uno de los focos nosas hojas periodisticas, culturales más ricos e influyentes de la La ironía y el humor son las notas de América hispánica. Pero el comercio precoz estos ensayos, dos notas de madurez cspicon los grandes maestros de Europa, en ritual, nuevas en la literatura hispanoamevez de envanecerle y lanzarle al abuso doc ricana. Hace poco el chileno Armando Dotoral y pedantesco de las prensas, acentuo noso señalaba la aparición del humorista los rasgos de su carácter retraido y de su argentino Arturo Cancela como un signo de agudo espiritu autocrítico, y a una edad en maduramiento literario en América. Sanin que muchos escritores han concluido su Cano es otro ejemplo y no menos tipico. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica