270 REPERTORIO AMERICANO Libros y autores hispanoamericanos Sobre una Encuesta.
En las tres interrogaciones que planPor consiguiente, yo creo que el cuestioNARIO mal no es sólo hispanoamericano, autores y libros en América, digo: que plantea el Rep. Am. a los sino de todos los países. Las humaA la primera: Porque no está orgaescritores de América nidades ya no gustan y de más en nizado el negocio editorial entre no Así podría quedar formulada la posible e más se las relega al olvido, en el sotros.
interesante encuesta que a los escritores de hogar y en la cátedra. El elemento América propone nuestro distinguido amigo Porque la venta del libro, en uno don Alcides Arguedas: humano que debe presidir en toda obra y otro caso, la del mejor y la del Por qué no se hacen grandes ediciode arte, acusando la originalidad, la peor, dependen más de la propaganda nes de sus libros?
penetración, la personalidad y el poeditorial que del valor, intrinseco de 24¿No lee el público hispano americano, der constructivo de un autor, interesa las obras, o no le interesan sus escritores?
cada vez menos. Para que un escritor Porque esa falta de organización, En caso de que no le interesen. cuá sea leido, no debe parecerse a si por ausencia de espíritu de empresa, les son las lecturas, o los autores que tal mismo en su obra, sino que debe ser público prefiere?
encarece las ediciones de un modo idéntico al núcleo de lectores que sensible, en relación con el libro eubusca, porque la critica, la buena criropeo.
al último de los órdenes esta esentica, ya no impone valores, porque. Porque la caracteristica de los más cial cuestión, en materia de escritores no puede ni quiere imponerlos. Yo notables escritores hispanoamericanos, nacionales, pero tiene buen cuidado estimo que ha desaparecido en ella, es la de mantener en constante ejer de elevar al cubo la fama de cualpor completo, aquel género de intencicio el predominio de una aristocra quier extranjero que llega de paso a ción que pretendia encauzar, consicia mental que los aleja de la esti. uno de nuestros países. Eso «viste guiéndolo con frecuencia, el gusto de: mación y de la capacidad asimilativa bien, y da ocasión para lucir conolas multitudes letradas.
de las multitudes. Esto obedece a que cimientos literarios Ahora es preciso adaptarse, o esy camaraderia prono están acostumbrados a producir li fesional con los genios ultramarinos. cribir «por andar alegrei Adaptarse teratura por oficio, sino por pasa ante los indios. con levita; de este en lo formal y en lo superficial de tiempo, o, cuando más, como para continente.
ese gusto de mayorías, pero no en salvoconducto de ingreso en talo Asi se ha creado en el público lector el fondo, como en el caso de Anatole cual habitáculo de la burocracia. de América, un falso concepto sobre France distancias a un lado, desde Porque esos escritores que, àco el valor de sus escritores nativos.
luego, humanista y filósofo, que así modándose con la plasticidad propia Los. ignora o los desdeña, siguiendo supo deleitar a sabios profesores como a clérigos y porteras.
del talento al gusto del grueso pú la corriente de buen tono. implanblico, harian obra perdurable, no quie tada por la costumbre, y esto es asi Porque, parecerá un absurdo, pero, ren descender de su torre de marfil, hasta el punto en que un escritor, igno encuentra el talento, es la de saber una de las mayores dificultades que al único precio de una posible fama rado entre nosotros, halla lectores y popular y de una menos posible re compradores, tanto cuanto por acá es dirigirse y encaminar su aptitud hacia los fines individualmente útiles.
tribución económica, para aquellos que menos conocido, si tuvo la precaución. dieran los primeros pasos en este de editar sus obras en Madrid, en Por consiguiente, el porvenir práctico de la buena literatura en Amésentido. Es esta característica la que Paris o en Leipzig.
los distingue del escritor europeo, la todo lo anterior, porque no sólo rica, está en manos de sus propios cultivadores.
que los europeos les echan en cara afecta a los autores hispanoamericaconstantemente, con un poco de res nos, sino a los europeos que venden De ellos es la culpa, cuando no saben o no quieren hacer un buen quemor espiritual en el fondo, porque libros en nuestros mercados, es, preuso de sus facultades.
ellos también quisieran seguir estas ciso añadir ahora el desdén que sieninclinaciones, propias de los altos es ten los públicos de todas partes, por FERŅANDO LLES píritus, pero absolutamente negativas, lo que podriamos llamar cultura depara el sentido utilitario de la clase. sinteresadas en cualquier aspecto que Matanzas, Cuba, abril de 1926. la segunda: El público hispano se ofrezca esa cultura. El hábito de americano, lee, pero no le interesan, crear bibliotecas particulares, se va o le interesan muy poco, sus escritores. perdiendo, tanto en América como en ESTUDIANTINA Los desdeña sin análisis, general los demás países del globo. Leer ya Letras, Critica y Arte mente, o los desconoce en absoluto, no es pasatiempo común para la mamucho más desde que la prensa, la yoría de los hombres, sino para el Director: JUAN MANUEL VILLAREAL gran prensa, se ha mercantilizado menor número, y entre éstos, la por1 Esq. 49. La Plata (R. hasta el punto en que el último de ción mayor tira a recrear su. sensualos folicularios noticieros de una pu lismo genésico, en las obras del Cablicación diaria, se considera rival del rretero audaz o de Alvaro de Retana.
Revista Bimestre Cubana primero de los escritores, antojándoA la tercera: Nuestro público prePublicación Enciclopédica sele que su misión de chupatintas in fiere, fuera de las salacidades anoformativo, es de veras olimpica y tadas, la lectura densa, de trama, un Editada por la maravillosa: la novena maravilla, por poco anodina cuando sigue el cauce SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS lo menos, de una literatura para beromántico de la novela europea. EjemDirector: llacos.
plo: Hugo Whats y su literatura de FERNANDO ORTIZ!
Nuestra gran prensa, por lo común, gineceo, pueril a veces. Este encuencalla por sistema, frente a todo es. tra lectores a millares, a pesar. de Suscripción anual: 00 fuerzo vernáculo de cultura. Relega toda dificultad editorial. HABANA, CUBA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica