314 REPERTORIO AMERICANO Página lírica de José Domingo Tejera Festin tropical (De Música Criolla. losé Domingo Tejera Nació en 1884, en la ciudad de Valera, Estado de Trujillo, Venezuela. Hizo estudios de Derecho en la Universidad de los Andes, de Mérida, y recibió el grado de Doctor en 1904.
Ejerció de Abogado, y desempeñó diversos cargos públicos, de Juez y otros.
Profesor de Literatura Española, durante algunos años, en la Universidad de Los Andes.
Murió el 14 de septiembre de 1926, en Valera, Venezuela.
El grupo de mujeres se desbanda por todo el cafetal, zurrón en mano, para llenarlo con el dulce grano, al són de risas y jovial parranda.
El caporal ceñudo que las manda las inspecciona con rigor tirano y en pos de ellas y del fruto vano por los espesos matorrales anda.
Revienta el grano en eclosión de mieles entre la rama que la moza agacha, y como en los edénicos vergeles, pasa de abejas rumorosa racha y en el panal de fúlgidos claveles el enjambre de abejas se emborracha.
Libros y folletos publicados: Páginas Intimas, 1901, versos primerizos.
1904. La República democrática y federal es el sistema de Gobierno más. conforme con la soberanía del pueblo y la dignidad del hombre, tesis de grado.
1904. Crisantemos, libro de versos.
1912. Música Criolla, libro de versos. Excelsior! novela.
1915. Biografia y juicio crítico sobre don Tulio Febres Cordero.
1916. Eglogas Andinas, libro de poemas.
1917. Esfinge Indiana, novela.
1918. Biografía de Antonio Nicolás Briceño El diablo.
Colaboró constantemente en periódicos y revistas, particularmente en La Revista, 1900 2; Génesis; Elitros; El Cojo Ilustrado y otras publicaciones semejantes, en las que dejó una serie de cuentos costumbristas y criollistas, y otra de artículos bibliográficos y juicios críticos sobre libros y autores venezolanos.
La casita blanca (De Eglogas Andinas. No lejos alza la florida loma su verde frente de la tierra llana, y en ésta el nuevo cafetal emana del azahar el capitoso aroma.
Tras la colina la alborada asoma decorando los vértices de grana, y al húmedo jardin, cada mañana, baja al suelo a triscar nivea paloma.
Flores, frutas, amores en el nido; paz en el pecho y en el alma olvido; sombra que abriga, fuente que murmura; Algunos juicios sobre la labor literaria de José Domingo Tejera. José Domingo Tejera con igual maestria cultiva yarios géneros literarios. Poeta lleno de encanto, prosista caudaloso, que sabe también, cuando le place, clavar en buen punto un venablo u horadar una cota a golpe de florete.
En verso, en prosa, hablando en la tribuna, Tejera tiene la rara virtud de no cansar nunca, y nos obliga sin esfuerzo a seguir su pensamiento siempre original, vestido siempre con opulenta distinción. PARRA PEREZ.
la puerta siempre al desvalido franca iy abierto manantial de la ternura, tu corazón en la casita blanca!
Ansias (De Eglogas Andinas. Tengo el amor del aire. El ansia loca de sacudir mis pobres pensamientos con la furia voraz con que los vientos abaten su poder de roca en roca.
José Domingo Tejera es, entre los poetas serranos, tipo representativo, bardo cantor de nuestra cordillera, acertado cultor de la musa criolla grandemente exaltada por aquel Lazo Marti, que imitó en sus versos el ritmo floral de nuestra naturaleza. EI ilustre critico Jesús Semprúm, a cuyo cargo estuvo la sección bibliográfica de El Cojo Ilustrado, cuando la publicación de Música Criolla, asegura que ninguna otra obra sino esta de Tejera, representa y colma, después de la Silva de Lazo Martí, el ideal o la tendencia de criollismo que debiera preocuparnos más que cualquiera otros, por ser una literatura virgen. ANGARITA ARVELO.
Oigo la voz del ámbito que evoca cu mi sér encontrados sentimientos iy no me da sus trágicos acentos para llenar de cóleras mi boca!
Tengo el amor del aire. Quién pudiera silbar sobre la enorme cordillera y arrebatar sus árboles de cuajo. José Domingo Tejera, el poeta de los Andes venezolanos, férvido de todo noble ideal, en quien tiene nues.
tra literatura indoibérica una sólida y honrada realidad más bien que una de tantas falaces promesas. MANUEL GONZÁLEZ PRADA.
iel ansia vieja, punzadora, altiva, de absorberme las lágrimas de abajo y desgranar centellas desde arriba. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica