REPERTORIO. AMERICANO 123 ahora comprendéis evidentemente que lizar el conocimiento de los grandes parte substraerlas a la consideración tenderse en la hierba todavía lo es escritores americanos, ofrecer al mundo de los superficiales, las han mantemenos. Vivir es ser a la vez esclavo de habla castellana la edición defi nido incorruptas, jóvenes, ágiles, en y conspirador. Mientras nos hallamos nitiva, completa y vastamente abor un plano de inspiración y gracia seen el mundo, nuestro papel es el de dable de las obras de Ricardo Fer ñoriles, al que no llegan los efectos unos átomos presa de agitación. La nández Guardia. En la iniciación de tóxicos de la lucha huera de las esimpresión que damos, tendidos én ia esta empresa entiendo deber ocupar cuelas. y de la frívola sucesión de las hierba. con la cabeza abandonada, me, y es a mi juicio obligación ele modas. Por ello han sido traducidas, brazos como implorantes, piernas abier mental la de procurar por la celosa con el éxito que todos sabemos tas de una estrella de cinco puntas, difusión de los más altos valores y celebramos, sus más importantes es prematura.
hispano americanos, la caida de las obras; y fácil es augurar que ha de vallas deplorables que, por decirlo serles favorable, como aquel dictaasí, provincializan indebidamente la men de remotos paises, la opinión Numen de un breve reputación de grandes maestros del de los tiempos venideros. Deberes habla de Cervantes.
de todos, costarricenses, hispanoameparaíso. la valiosa labor de don Ricardo ricanos en general y last but not Fernández Guardia, que entre los least. españoles, elevar: un monuISA notable evocación histórica del mejores se halla inter pares, puede mento viviente de admiración y cagolpe de Zamora que reciente y debe conocer las más dilatadas riño a ese prócer de las letras, sutil mente publicó en La Tribuna don Ri consagraciones, porque la perfecta evocador de un pasado común. y cardo Fernández Guardia, Argos co. elegancia, la sobriedad, la contención, prácticamente indivisible creador de.
dicioso de todo posible recuerdo de el delicado claro oscuro, la lúcida ar las aventuras deliciosas de Hojarasese divino pais azul, conocedor de monía del pensamiento y su expre cas, Cuentos Ticos y La Miniatura, los detalles más sutiles del pasado sión que caracterizan a todas sus numen de un breve paraíso y, con costarricense como un verdadero ge obras, históricas o de invención, raras serlo, acreedor a los títulos que pueda nius loci, le habrá sido intimamente cualidades que en un tiempo más conferir un coro universal.
agradecida no menos, que por sus coretórico y, más pseudo lírico, más enterráneos, a quienes revela un intefático y menos exigente, pudieron en José CARNER. resante y casi inédito episodio de los primeros días de la independencia, por los españoles, tan numerosos aqui y tan compenetrados con los anhelos y los intereses de la nación, y para Nuevas respuestas al Cuestionario los que no hay mejor fineza ni halago del Repertorio Americano que el imparcial reconocimiento de lo que el espíritu de España, transmitido descendencia innúmera, significa y UIERE usted! que yo conteste a las El Estado hispano americano, con vale. El denuedo, la tenacidad de un preguntas de. Su Cuestionario, poquísimas excepciones, es algo anaromántico aventurero o emisario, en aparecido primeramente en el REPER crónico. Solo tiene su igual en los quien, sų modo, se manifestó, no TORIO AMERICANO y luego en la página Balkanes. Incapaz, rutinario, enamosin obscura grandeza, el temple de la final de su libro. Me excuso humilde rado del estatismo y de la fuerza bruta, raza, brindaron al más egregio de los mente. No soy, un sociólogo ņi, un, totalmente incomprensivo de la cultura historiadores y narradores de este país pensador. Lo que sigue no es una superior, rudiinental en organización la ocasión de unos conceptos de tan respuesta. Son consideraciones llanas, administrativa, medioeval en sus conalta serenidad, de un patriotismo tan escritas al correr de la máquina. cepciones políticas, cínico burlador de noblemente exento de mezquinos res Usted cree. profundamente en Amé instituciones libérrimas que conserva quemores, que, si faltaran otras prue rica Latina. Bendita creencia. Pero en en la letra de los códigos para hacer bas, siempre liberalmente dadas, ellos bien de esa santa fe, no nos fanati escarnio de ellas en la acción.
bastaran para acreditar la más pura cemos, En América hay que hacer mu Veo que usted censura acremente, conci cia de la Estirpe, que chas cosas y corregir otras tantas. en Ca acteres Americanos, conceptos mente se aviene con el linaje y tem Carecemos, precisamente, de don de Lugones y Masferrer. Hay en esto peramento aristocráticos del rapsoda crítico. Vea usted cómo, se resienten un poco de injusticia. No todo lo que y su reconocida maestría en el habla nuestros problemas sociales y econó Lugones sostiene. al contestar al española.
micos, generalmente irresueltos, de esa Cuestionario de usted es cierto, pero La coyuntura es excelente para ha falta.
tampoco todo es falso. Lugones ha: cer a renglón seguido confesión de Convengamos en que la obra edu dicho verdades innegables. Que no un propósito mio.
cativa de las nuevas generaciones nos ciegue el vasconcelismo hiperboNo hay discreto conocedor de las está por hacerse. La mentalidad de la lizador.
letras hispanoamericanas, o mejor diclase universitaria se halla todavía sa Creo que la inferioridad fundamencho, de la literatura castellana, que turada de un espíritu romantizador y tal de América Latina es económica.
no valore y ensalce la labor eminente quimerista, que lleva a la juventud a Sin duda el poeta argentino dice verdel historiador y cuentista costarri una apreciación a menudo injusta y dad cuando escribe: El indio no es, cense por antonomasia. Pero aun te desorbitada de hombres y sucesos. sustancialmente, inferior al blanco. Es, nida en cuenta la sin par valía del Nuestras universidades están llenas tan sólo, muy distinto. La mayor de aprecio de los doctos y los escogi de siglo xix, de Enciclopedia. cuánto las distinciones entre el indio y el dos, garantía de más extensas justicias ha marchado el mundo desde aque mestizo de América y el hombre de futuras, incumbe a España, que por llos días del filosofismo democrático raza blanca es que aquél no comsus vastas organizaciones editoriales que cometió la tontería de deificar a prende ni asimila bien el sentido ecoy por su prestigio de antiguo solar la Razón!
nóinico de la actual civilización del de estos pueblos nuevos, tiene capamundo obra de las razas germánicas.
cidad y posibilidades para universa Al Sr. Moisés VINCENZI se dirije.
Volviendo a las preguntas del cues. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica