Anarchism

50 REPERTORIO AMERICANO solar, don Pedro el Cruel, aparece sobre el trono del orgullo amoroso, las corolas del cafeto y en las orvestido de cota y de malla, acica mira y palpa el enigma de sus mares, quideas altas, tal un jardin de donde teando el caballo loco, salen del co y simulando el puente de plata del salen pájaros escondidos, surtidor de llado las palomas para conocer aquel cuento, por ella van y vienen dos una ideal Canaán. Pueblo que tararea matiz que lleva en los ojos, y no civilizaciones: la del maya y la del canciones, que adora el color del pudiendo compararlo a ninguna divi. español, y el desfile quimérico en huipil y la forma de là jicara, y que nidad, los indios lo denominan To que Hernán Cortés emperador con rie liasta cuando lo asaltan las penas!
natiuh, como al sol triunfador. una diadema de delirios se dió el En el vuelo del quetzal prende la Ancho hogar para los hombres, gran tono de escoltarse por los reyes alegría de su corazón, y cuando el ventana abierta a los panoramas, am vencidos y por todo un séquito que pájaro sublime se remonta para cobrosia frutal en que todas las sedes parecía el carro gentil de la farán quetear con el vértigo, las almas de los hombres tristes suben al infinito del mundo pueden saciarse: Guate dula, ya que en el armaban bulla el mala, tierra de fecunda fiereza y improvisador de coplas y el bufón, por la escala de los ojos, sólo para vivos gérmenes, de la promesa cor el titiritero y el mentecato muerto de verlo ascender en inagnifica voltereta.
El simbolo está en el aire; trocado dial y la seguridad que se desborda; hambre.
pais en que la risa halló por fin la Canta y sueña; vive y trabaja, enen idea pura, en ímpetu inmortal, y cuenta que faltaba en su roto collar, griete, Guatemala feliz, al amparo de alli fulge ostensible y espléndido como edén que el dia enfiesta con los destinos que se te reservan, pródi de los dioses.
la gema del milagro en la panoplia mejor guirnalda y las cuatro estacio ga del oro oscuro que quando ya no nes ciñen con su abrazo. Se asienta cabe en tu tierra se asoma a reír en RAFAEL HELIODORO VALLE su Algo acerca del problema centroamericano defecto capital del Centroamericanistas Rufino Barrios, lian sido en el sentido de del pacto, tiene que aparejar la caída de ha estribado en que la Unión de estos la celebración de pactos, que caen cou la sus demás colegas signatarios igualmente, pueblos se ha buscado siempre por el ca. primera revolución, con el prinier caudillo como que hay que dejar lugar a nueva filiamino rutinario de los pactos politicos, o sea que se levanta en nombre de intereses lo ción y combinación de amistades y gopor el misnio camino inútil por el que la cales más o menos legitimos, pero siempre bernantes. Para ello el nuevo caudillo o el buscaron los proceres. Pero ellos, sea di superiores en la práctica a un idealismo que partido triunfante ayuda a sus correligionacho en su abono, no contaban con las lec no puede penetrar al corazón de masas em rios del país vecino a botar al partido o ciones de la experiencia y tuvieron que pa pobrecidas de siglos, anémicas de sufri al Presidente enemigo. De esta suerte se gar este tributo de fracaso en los primeros miento y restatismo ancestrales. El error ha hecho proverbial en Centro América que peldaños del arduo proceso que tenía que puede sintetizarse diciendo que se ha para toda proclama de reconstruir la «vieja seguir la Patria en busca de la consolida tido siempre del falso supuesto de que hay patria de nuestros mayores» contesta indeción, antes que nada. de su Independencia, que «rehacer la obra» cuando lo que pro fectiblemente er cañón. En este juego hey luego de los principios democráticos. Tam cede es hacerla. mos vivido casi todos los cien años de nues.
poco contaba con estas experiencias Mora La tarea de reunir a Centro América en tra vida independiente. Por otra parte, cada zán, quien intento mantener la Unión por una sola nación es una tarea seria y fuerte, fracaso de unión justifica más la sonrisa en medio de la fuerza, al igual que todos los para ser emprendida por hombres serios y labios de los escépticos y alionda más el caudillos de aquel tiempo: creían que a toda fuertes, no por quimeristas ni politicos mio pesimisino en que yace ya el problema, costa había que mantener la unidad, y como pes. Muchos se alucinan con el ideal y creen arraigando más la idea en la mente de los no disponían de otros recursos para una que a toda costa hay que celebrar un pacto observadores finos de que la Unión es una obra vasta de acercamiento positivo entre volviendo a la Unión. Pero éstos se olvidan de las grandes mentiras convencionales de los pueblos desligados o atribuían el mal que lo que importa no es la ilusión de la la pequeña politica centroamericana.
de la desunión a causas políticas, ponían unidad centroamericana, sino lograr dar es Si de corazón y con sc! satez se pensara todo su pensamiento en escalar las cinas tabilidad a ésta. El providencialismo, que en la unión, habría que empezar por el prindel poder y una vez en el lanzarse sobre nos ha educado en el afán del triunfo fácil cipio, es decit, por prepararla intensamente el resto de Centro América. Como en un en vez de la labor fuerte y tesonera, entra en hechos de acercamiento práctico. Justo círculo vicioso inexorable estas invasiones por mucho, en esto como en todo, en la fá Rufino Barrios, una personalidad extraordiy contra invasiones no producían más re cil psicología de los que quieren hacer la naria y genial en la historia de Centro sultado que ahondar las heridas y separar unión por milagro. De tal suerte cada fra América, 110 pudo hacer nada. Ni tenia remás a los pueblos. El ostracisnio, los sa caso de un pacto de unión ha aparejado un cursos de dinero suficientes como para una queos, las venganzas y las contra vengan nuevo dano. cada intento de ella res empresa tan vasta, aunque la inteligencia y zas se pusieron a la orden del dia encen ponde el estallido del fusil revolucionario o la voluntad le sobraran, ni hubiera podido diéndose cada vez más la hoguera de la de la revuelta en cualquier punto de Cen realizar la dificilísima empresa de reconsdiscordia y la anarquía y aniquilando los tro. América y a continuación, frecuente trucción y al mismo tiempo avasallamiento escasos elementos de progreso con que es mente, un conflicto armado en toda ella. Sc de los viejos intereses creados. Barrios tos pueblos pudieran haber contado. Fué debe esto a que habiéndose buscado aquel fue el tiltimo caudillo que tuvo probabilidauna larguísima lucha de veinte años, cuyos pacto de Unión, con el fin de la reconstruc des de vencer. Por otra parte, el Gobierno candentes residuos aún se sienten. Morazán ción nacional en la apariencia, pero con el del general Diaz, en México, vio con disno media que ninguno de los Estados, so verdadero, en el fondo, de fortalecer a in gusto la campaña de Barrios e hizo saber breponiéndose a los otros por las armas, gobernante o una combinación de ellos o. su deseo de intervenir, contaba con elementos reorganizadores y una combinación de partidos en el poder, Sólo queda, pues, abierto el camino de de superioridad tal que lo hicieran capaz la obra tarda tanto en desmoronarse cuanto la paz. Los pactos de Washington, de 1907, de subyugar al enemigo conuin e irreduc tarda en llegar a hacerse más fuerte, den a raíz de la ultima guerra entre el Salva.
tible de los intereses creados y locales. tro del estado de que se trate, el partido o dor y. Guatemala, pusieron prácticamente Después de Morazán, todos los intentos el candidato contrario. naturalmente, la fin al ciclo de las guerras entre Estado y memorables, excepto el de 1885 de Justo caida de uno de los gobernantes signatarios Estado. Después de ellos sólo lia sido po Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica