Hill 916 REPERTORIO AMERICANO LA EDAD DE ORO Lecturas para niños (Suplemento al Repertorio Americano)
El segundo, tomo de lecturas para niños que con este título ha venido recogiendo en este semanario el Sr. García Monge, ya está encuadernado y listo.
Véascuna de las lecturas que aparecen en el tomo: Contra pereza diligencia (a mi hijo ital. Conque tú también, gorgojo, quieres que papá te cuente un cuento. No te basta ya con oírme canturrear: Al niño que es bueno y. da su lección, la mamá lo lleva a la Exposición; al niño que es inalo y desaplicado, taita Dios lo vuelve.
tuerto y jorobado?
10 ciendo entuertos; redimiendo Magdalenas, que es buen: redimir; desenmascarando pícaros e hipócritas, que no es poco trajín; haciendo cada milagro como una torre Eiffel, y anda, anda y anda en compañía de San Pedro, tropezó en su camino con una herradura mohosa, y volviéndose al apóstol, que marchaba detrás de su divino Maestro, le dijo. Perico, recoge eso y échalo en el morral.
San Pedro se hizo el sueco, murmurando para su túnica. Pues hombre, vaya una ocurrencia! Facilito es que yo me agache por un pedazo de fierro viejo.
El Señor, que leía en el pensamiento de los humanos como en libro abierto, leyó esto en el espíritu de su apóstol, y en vez de reiterarle la orden, echáudola de jefe, y decirle al muy zamacuco y plebeyote pescador de anchovetas que, por agacharse, no se le había de caer ninguna venera, prefirió inclinarse el mismo. recoger la herradura y guardarla entre la manga.
En esto llegaron los dos viajeros a una aldea. y al pasar por la tienda de un albéitar o herrador dijo Cristo. Hermano, equieres comprarnie esta herradura?
El albeitar la miró y remiró. la golpeó con la uña, y convencido de que a poco majar en el yunque la pieza queclaría como nueva, contestó. Doy por ella dos centavos. Acomoda o acomoda. Venga el cobre repuso laconicamente el Senor: Pagó el albéitar, y los peregrinos prosiguicron su marcha: Al extremo de la aldea salióles al encuentro un chiquillo con un vesto en la mano y que pregonaba. Cerezas. centavo la docena. Dame dos docenas dijo Cristo. los dos centavos producto de la herradura pasaron a manos del muchacho, y las veinticuatro (erezas, con más una de yapa, se las guardó el Señor entre la manga. Hacía a la sazón. un calor. de infierno, qué izd que es tierra caliente y de achicharrar um témpano, y San Pedro, que caminaba siempre tras el Maestro, iba echando los bofes, y habría clado el oro y el moro por una poca de agua.
El Señor, de rato en rato, metía la mano en la manga y llevaba a la boca una cereza; y como quien no quiere la cosa, aldescuido y con cuidado dejala caer otra, que San Pedro, sin hacerse el remolón, se agachaba a recoger, engulléndosela en el acto.
Después de aprovechadas por el apóstol hasta media docena de cerezas, sonrióse el Señor y le dijo. Ya lo ves, Pedro: por no haberte agachado una vez, has tenido que hacerlo seis. Contra pereza diligencia. cata el por que desde entonces una herradura en la casa trae felicidad y.
No te aflijas, filigranita de oro, que para ti tengo todo un almacén do cuentos. Allà va uno, y que te aproveche como si fuera leche.
Esta era una viejecita que se llamala dona Quirina, y que cuando yo cra niño. en los tiempos de Gamarra y Santa Cruz, vivía pared por medio de mi casa. Habitaba la dicha un cuartito que, por lo limpio, parecía una tacita de porcelana. Allí no había perro ni michimorrongo que cometieran inconveniencias para la vista y el olfato.
Sobre una cómoda de cedro charolado y bajo urna de cristal, veíase el pesebre de Belén con su San José, el de las azucenas, la Virgen y el Niño, el buey, la estrella y demás accesorios, artístico trabajo de afamado escultor quiteño. Cosa mona el Misterio! Alumbrábalo noche y día una mariposilla de aceite, colocada en medio de dos vasos con flores, que doña Quirina cuidaba de renovar un día sí y otro también.
Pero lo que sobre todo atraía mis miradas infantiles, era una tosca herradura de fierro tachonada con lentejuelas de oro, que en el fondo de la urna se destacaba como sirviendo de nimbo a un angelito mofletudo.
Doña Quirina era supersticiosa. No creía, ciertamente, que llevar consigo un pedacito de cuerda de ahorcado trae felicidad; pero tenía por artículo de fe que en casa donde se conserva con veneración una herradura mular o caballar no penetra la peste, ni falta pan, ni se aposenta la desventura. En qué fundaba la viejecita las virtudes que atribuía a la herradura? Yo te lo voy a contar, Vital mío, tal como doña Quirina me lo contó.
Chito, chito, chito.
que aquí el cuento finiquito.
RICARDO PALMA (Tradiciones Peruanas. Pues has de saber, hijito, que cuando Nuestro Señor Jesucristo vivía en este mundo pecador desfaPrecio del ejemplar (160 pgns. 1. 25. Si se toman 12 eje. o más, sale el tomo a 00 Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica