Tomo XII REPERTORIO AMERICANO Núm. 22 Sábado 11 de Diciembre San José, Costa Rica 1926 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Las fiorecillas de Fray Mamerto, por Luis Franco. El consuelo de la tarde, por Leopoldo Lugones. El descontento y la promesa; en busca de nuestra expresión, por Pedro Henríquez Ureña. Página lirica de José Domingo Tejera. Graves y saludables advertencias. por Esquivel Obregón. Terto del Tratado punto de celebrarse entre la Republica de Panamá y los Es.
tados Unidos de América. Sigue. Si hay cariño, habrá mutua comprensión y reciproca tolerancia, por Pedro Emilio Coll. Libros y autores hispanoamericanos. Sobre un Cuestionario, por Antenor Orrego. Del Diario Inédito de Julio Renard. Fragmento memorable de. Rudyard Kipling.
Las florecillas de Fray Mamerto Por Luis Franco que el infante se salva. los cinco años no Lhorizonte en parte De La Preusit, Buenos Aires cumplidos viste el háamurallado de cobito del Pobrecito. linas que a ciertas hoviste también de oberas se tiñen de cielo diencia, y es manso de como un lago; viñas, corazón y muy humilhigueras, algunos olide de ojos, bajo el gran vos, naranjos; álamos árbol casero, entre sui y acequias que tienen madre, que hila y su un rumor gemelo; tapadre que labra.
pias, setos, rastrojos. los siete años aBurritos grises como prende a leer. Va a la. palomas: palomas, zorescuela con su capilla zales de gay trinar. calada, y por estudiar Gentes sencillas, la su lección «tropezando mayoría labriegos. Taen las piedras. junncr evangélico de camto con sus fanos, van!
panas. todo embancreciendo su saber y derado de un cielo su gracia.
azul patrio. Eso es Un día, recogiendo Piecha Blanca.
leña en el bosque, un Vive allí una pareja terror hirsuto como uil joven. Labradores. Malobo se apodera de él, ría, la esposa, que va y luye como in cera ser madre, está to. vatillo. De la casa la meroså y sin embargo Inadre sale a recibirlo alegre; alegre, porque en sus brazos, espanella, que no consintió tada. Tengo mielo, en desposarse sino tengo miedo. No se.
cuando una Toz de no sé. itengo mucho esperanza le auguró miedo!
que uno de sus hijos Ah dice la madre se consagraría al altar, tristisima, iluminada oye ahora que el varón de Dios le dice. Tu Fray Mamerto Esquiú dle pronto, mis días están ya contados. El 1826. 11 mayo. 1926 hijo no será arzobispo Señor me llama. como Antonio de FloEn mayo pasado, celebró la Reen llanto infinito llora rencia, pero si obispo pública Argentina el Centenario todas sus lágrimas socomo Mamerto de de este insigne fraile franciscano bre la culeza de su Francia. las palahijo.
bras suenan como la salutación de Gabriel. al otro Siete días después el niño queda huérfano.
dia la criatura viene al mundo, pero tan desmirriada, El padre es viejo pobre, y lleva a su hijo a la que teniendo que la muerte no de tiempo, la bautizan casa de los pobres de Asís, en Catamarca. el chide priesa. por cien días el respiro de su cuerpe cuelo de ojos bajos y corazón alto y de ingenio claricillo ardido de fiebre, es im gemido y su anímula simo, se gana el amor de todos. La oración es sil pan está pronta a volar. Hasta que su madre jura con y el estudio su agua. se deja llevar por la obediensagrarlo en dona a San Francisco de Asis. he aqui un ciego por su perrillo, sintiénuose el cia como Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica