222 REPERTORIO AMERICANO sangre de la raza con el hervor y la den DON FRANCISCO. Vaya por la conversa.
sidad de un vino añejo y la América del ción. Es nuestro habitual recreo, superior porvenir donde, brotada de cepa ibérica, se al de combinar fichas chinas o barajar tarots funde la quinta raza o la raza cósmica, de España o de Francia. Combinamos y disegún quiere Vasconcelos, forjada con la sociamos ideas, y, haciéndolo, oficiamos en sangre de hombres procedentes de todos el rito de la actualidad, diosa de todas las los pueblos de la tierra, pero que conserva mitologías.
y aquilata su alma latina y templa su pecho FARFAN. Que ahora ha tenido su momento ibérico.
de emoción colectiva.
Ved el milagro de persistencia de nuesDon FRANCISCO. Uno de los pocos en que tra raza, que le permite afianzar su fe en pueden juntarse sin segundas intenciones y el porvenir. De este crisol gigantesco que sin desdoro tirios y troyanos. Esta emoción, es la República Argentina, donde vienen a por lo mismo que es franca y sincera y se fundirse sin limitación, todas las diversidaha formado sin percalinas ni murgas, ni des de la especie, por la virtud de la es sueltos de contaduría, se ha manifestado tirpe y la magia del idioma no surge un con cierta lentitud. Al principio, parecia que producto hibrido ní exótico, sino un ibero el viento del entusiasmo soplaba con más renovado que atesora las virtudes esencia fuerza de América a Europa que de Europa les de la raza, valorizadas por la potencia a Amériea.
de un fecundo dinamismo e integradas con FARFAN. Es natural. Estamos tan acosnuevas cualidades.
tumbrados a la marcha del cangrejo o de Asi han surgido Sarmiento, Alberdi, Mitre, la tortuga, que ese gesto alegre y atrevido Almafuerte, un Hipólito Irigoyen, fundador del vuelo sobre el mar hacia las tierras del Día de la Raza, en quienes toda la conuevas tenía que desconcertar un poco a munidad de habla española pueden reconola muchedumbre, como una actitud insólita cer los prototipos de su propia estirpe.
y una desusada aventura.
Habéis trazado con vuestro vuelo la paDon FRANCISCO. Ese es precisamente su rábola magnífica que une el pasado viviente valor simbolico. Enviamos a América un con el porvenir en marcha. Ahora sólo fal mensaje de capacidad y de modernidad, en taria, para dar cima completa a vuestra ha en vez de mostrarle, como de costumbre, zaña, que recorrierais el resto de esta Amé. los venerables pergaminos del Archivo de rica, hasta el intrépido Méjico, donde renace Indias, y de citarla en el panteón de El pujante el sentimiento racial, que lo eleva Escorial.
a campeón del ibero americanismo.
FARFAN. El vuelo de los aviadores es el Señor comandante Franco, señores tripomejor acto de hispanoamericanismo que se Jantes del Plus Ultra: La altura, la preci. realiza hace tiempo. Aquellos pueblos nuesión y la indole universal de vuestra victoria vos tienen el entusiasmo deportivo de los la erigen en conquista de la voluntad humana jóvenes. No es sólo por el placer vital del para agregarla al acervo de la civilización. juego y de la aventura, ni, por el resabio El fraternal sentimiento que ha inspirado de la lucha con la Naturaleza y con la in.
vuestra hazaña y las cualidades singulares diada. En el caso de la aviación, el entusiasmo americano es como una revelación con que la habéis realizado han constituido una revelación para la raza que se ha seninstintiva de la necesidad que sienten estas tido ligada por indisoluble vínculo, a través naciones mozas de conquistar rápidamente el tiempo y el espacio: el tiempo, para iguade los mares, y ha estallado en unánime aclamación, vislumbrando un futuro promisor larse con sus progenitores europeos y adede unión fecunda y gloriosa.
lantarlos; el espacio, para desarrollar su Por todo ello nuestra raza os queda repersonalidad colectiva, Pueblos de vastos conocida para siempre.
territorios, de población escasa para el suelo uno de sus grandes problemas es el de las ANTONIO HERRERO comunicaciones. El ferrocarril, los buques (El Argentino, La Plata. de vapor, los automóviles y las máquinas voladoras son alli las primeras herramientas del progreso. Wells dice que la máquina de vapor hizo posible el bloque de los Estados El mensaje a América Unidos, juntando las colonias distantes. El Canal de Panamá ha abierto acaso otra En la jornada de los aviadores época en la historia del coloso norteamericano, Dox FRANCISCO. Llegaron!
Don Francisco. En la pasión por la aeroFARFAN. Llegaron!
náutica influye también en América otro DON FRANCISCO. Bebamos en tu honor una sentimiento: el de la modernidad. Las tiecopa del rubio champaña, que decía Rubén, rras de América son tierras de futuro. Lo y hagamos una libación a Hermes, de pies moderno les seduce legitimamente: es la ligeros.
voz del destino. Hasta los pueblos más reFARFAN. Este vino bárbaro haria estor zagados, que padecen las enfermedades de nudar a los dioses, acostumbrados a los una laboriosa infancia civil, como las tiravinos densos y olorosos de Chios y de nías, que suelen ser el sarampión o la esChipre. Les parecería acaso néctar con carlatina de las democracias nacientes, tie.
seltz. Derramemos nuestra libación en pa nen el amor y el pudor de la modernidad; labras. La conversación es la moneda me y procuran conservar el decoro exterior de nuda de la meditación.
las formas políticas.
FARFAN. En nuestras relaciones con América es sin duda un brillante episodio la gesta de los aviadores. Es verdad que no podemos pretender la exclusiva. Los norteamericanos, con el lujo de recursos de una gran potencia maritima, cruzaron el Atlántico por la vía aérea más breve; lo cruzaron con escasos elementos, con un gran esfuerzo valeroso y científico, los portugueses, a quienes debemos consagrar un recuerdo fraternal; lo han cruzado bizarramente nuestros aviadores; cada viaje ha ido perfeccionando la empresa: la continuarán los aviadores franceses, italianos, ingleses, los de todo el mundo, porque todos los argonautas tienen los ojos puestos en América, tierra del vellocino de oro. Los aviadores de América devolverán estas visitas.
Es honroso y satisfactorio para nosotros que España haya puesto su firma en una de las primeras páginas de este álbum de los aires.
Don FRANCISCO. Sin perjuicio de pensar en América, podemos pensar también un poco en nosotros. Como tónico moral, la empresa de los aviadores me parece superior a los desacreditados específicos que nos recetan de ordinario y hasta nos hacen tomar por fuerza. El temple español anda decaido. Un buen clinico como Silvela no nos encontraba el pulso; Costa, con la exageración indignada propia de los profetas, y necesaria acaso para el profetismo, nos afrentó para regenerarnos, señalándonos como un excelente plantel de servidores del serrallo. Quién sabe si el gesto audaz y juvenil de los aviadores empezará a rejuvenecer las voluntades?
FARFAN. Empresa más difícil que el salto aéreo de una a otra orilla del Atlántico.
Es un sonoro aldabonazo. pero cuántos necesitará el durmiente para desperezarse?
Llevamos medio siglo cumplido desde que Don Quijote, molido a fuerza de guerras civiles y de conatos de revoluciones, abandonó las aventuras, siguiendo el dictamen de Sancho, y se echó a dormir en su aldea.
El cura, el barbero y Sancho llevan desde entonces la voz en el lugar; mas su cordura no ha mejorado la locura de Don Quijote. Esa cordura parda y cazurra, no ha dado a la aldea mejores días, ni siquiera más divertidos, que las aventuras de Don Quijote. Alguna vez el hidalgo, al ruido de una catástrofe o estropicio, se ha removido en el lecho, pero sin acabar de despertar.
Don FRANCISCO. usted cree que le despabilará el ruido de los motores aéreos?
FARFAN. Quién sabe? Es un ruido nuevo.
ANDRENIO (La Voz, Madrid) Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica