66 REPERTORIO AMERICANO mientos y palmas debidos a quien supo conSe hace más sensible la actuación recite de Gutiérrez González, que supo hacer vertirlo en Arte. En este sentido si que es proca entre la materia y el alma, entre la de cada verso un utensilio de labranza, fino cierto «que las glorias de Aquiles son de naturaleza y el hombre, observándola en un y reluciente, al igual del machete brillador Homero. escenario querido y familiar. Miremos a los que socola el monte, del calabazo que cabriVate, adivino! Ya es algo más que Intérmejores representativos del pensamiento llea en el barbecho y de la azada que preprete y que Poeta: es el inspirado que artístico en Colombia: José Eusebio Caro para el surco vividor; al igual del hacha prevé el futuro y que lo exalta; el que es el esteta refinado, hijo de la España acerada y filosa, que asida y levantada por rasga las nieblas del porvenir y lo muestra culta, que canta sutilizando el espíritu y brazos nervudos. ha relampagueado en luminoso; es Juan, el de Pathmos, que esadelgazando el corazón; sus estrofas son selvas y marañas, en hondonadas y cumcala los siglos venideros para subir a la algo consusbtancial con los salones elegan bres, como símbolo del trabajo y bandera cima suprema donde resplandece Dios.
tes de la semicortesana Santa Fe. En las de las energías de un pueblo.
Por estas reflexiones podemos advertir oraciones y en la poesia de Julio Arboleda De este modo, en mucha y bella parte, el cuán lejos cuán infinitamente lejos está vive su vida épica y combativa un pueblo progeso de Antioquia la Antioquia grande del poeta y del vate, el modesto versificaheroico y legendario. La melancolía del y vieja y el de las regiones fronterizas dor que se limita a rimar consonantes. mar y sus arcanos, las ondulaciones cam que ella ha colonizado, nació de la inspirabiantes de sus ondas, sus calmas y tempesción gregoriana. La poesia fácil, insinuante también que los grandes intérpretes o adi.
vinos pueden serlo en cualesquiera de los tades, forman eco hondo y sonoro en el y conceptuosa de Gutiérrez González se ha dominios del Arte; lo que se requiere es corazón y en el cerebro de Rafael Núñez. infiltrado como licor generoso en las venas nosotros, señores; nosotros estamos todos, de nuestros montañeses: los ha despertado que éste, en forma excelsa, sea el reflejo de hombres, o de pueblos.
con brazo y mente, con vida y corazón, con en los amaneceres de la labor temprana, nuestro difícil pasado, nuestro prometedor fortalecido en los desfallecimientos de la Vive en Homero toda Grecia, con sus presente, nuestro áureo porvenir; con sudo solana tórrida y regocijado en las melandioses primitivos, infantiles y fieros a la res y trabajos, con desfallecimientos y vic colias de las tardes brumosas; ella les ha vez; con sus hombres heroicos y sus mutorias. estamos digo vivimos y somos en dado vigor y frescura en los climas insalujeres apasionadas; alli, la vida del campo la literatura vernácula de Gregorio Gutié bres y cálidos, abrigo en los páramos andicon sus labores y la de la mar con sus rrez González.
nos, y en fin lo que vale más que todo, misterios. Dante no sólo es el pintor de las Coinciden estos cuatro personeros del al calor de los cantos de Gregorio se reuquerellas locales de Florencia y de su alma de Colombia en cantar al amor: es nió la familia en las veladas de la «casita tiempo sino que interpreta el alma vibrante porque el amor no reconoce ni patria ni blanca. se derritieron de amor los corazoy sutil, ondulosa y refinada de sus compafronteras, ni castas ni condiciones; no se nes lozanos y se formaron los hogares triotas, los únicos capaces de realizar dosdeja limitar por la tierra ni por los mares; montañeses, honrados, trabajadores y fecuncientos años más tarde el milagro divino y y como éstos hondo, como aquella es dos, como los hogares de la Biblia.
humano del Renacimiento. Shakespeare no ancha y es vasto como el universo.
Así se explican y se enaltecen estos re. se limita a dar la imagen perfecta de la Pero cada uno de nuestros grandes can gocijos de Antioquia y estos torneos intepsicologia de sus connacionales, brumosa y tores y por ello son grandes, y por ello lectuales, en honra y gloria de quien, hace grave, sólida y ordenada, sino que buzo sus nombres no habrán de olvidarse nunca cien años, recibió el primer rayo de luz y de almas descubre en ellas pasiones, tor resume una parte del alma nacional, la el destello precursor de los predestinados.
pes o aladas, de avaricia o grandeza, de inspira y la caracteriza con relieves de be cuánto es justo que Sonsón encabece essangre, de celos, de locura y de amor. lleza inconfundible.
tos espléndidos festivales, si fué aqui donCervantes, nuestro enorme hermano racial, Caro fué el poeta del espíritu; Arboleda de el poeta sintió el soplo divino de su no sólo interpreta a la España de la cabael de las lides épicas; Núñez él del océano. estro; las palmeras de vuestros rios y el lleria y la conquista, del valor y la audaPara nosotros, Gutiérrez González es, por cuerpo de vuestras mujeres le dieron las cia, de la picardia y de la jácara, sino que sobre todo y ante todo, el intérprete y el lineas de las estatuas griegas; las colinas estudia la humanidad en su raigambre más vate del trabajo.
del altiplano y vuestros contornos femenihonda y la exhibe en arquetipos espirituales Basándonos en la influencia mutua entre nos le enseñaron las leyes de la armonia; de duración eterna.
el cantar y lo cantado, puede afirmarse que la piel de los duraznos y el rostro de vuesEsta interpretación del Arte por el hom la inspiración de Gregorio es hija de las tras damas le dieron todas las suavidades; bre y del hombre por el Arte fué bien de labores montañesas, así como la laboriosi la naturaleza y vuestras doncellas le reveterminada por un ítico cerebro y de dad de la Montaña tiene muchas de sus laron los encantos sagrados de la virginicorazón que dio a la Gioconda maravilla raices en la inspiración de Gregorio. Me dad.
ni superada ni superable un valor uni refiero especialmente, a esa égloga virgi la vez, al conjuro de los cantos de versal de vida y sabiduría. Vió en ella a la liana que es la Memoria sobre el cultivo del Gregorio surgieron de la selva los plantios, primera mujer, cuando la tierra fué joven; maiz, en la que el poeta arrancó al agro las vegas se cubrieron de ganado, se roma Cleopatra con sus días y noches de luantioqueño su mejor canto, y que, a la vez, pieron los socavones de las minas y en las juria y con la animalidad de su alma en ha dado ánimos y triunfos al empuje labo faldas se alzaron las cabañas. Asi se forfuego; a la Grecia del paganismo, con la rador de Antioquia. El bardo y la tierra se maron caminos maravillosos como los que turbulenta Helena; y a Palas Atenea que compenetran: el bardo es un espejo que nos rodean y surgieron estas ciudades de sopla al oído de Mona Lisa el secreto de copia y hermosea el campo roturado y ensueño que, como la vuestra, son proce.
los dioses.
fecundo, y la estrofa se convierte en instru ras en la historia, orgullo actual de la paVió en ella a Maria visitada por un án mento de trabajo.
tria y una de sus mejores promesas en el gel y seguida por los Magos que descu El verbo, si tiene alma y es encarnación, grandioso porvenir que llega.
brieron la estrella del Oriente. las Ves no es vano ruido sino que es energia y tales de la Roma pagana que encendieron acción. No han sido sido sencillas palabras CARLOS RESTREPO el fuego de las vírgenes, y a las esposas ritmicas La Marsellesa, y Tipperary y La (El Espectador, Suple.
de Cristo, hechas girones en el Circo. Madelón, sino atrevimiento y sangre, armas, mento Literario. Bogotá. Santa Cecilia, la madre de la música y la luchas y victorias.
Hermana de la Caridad que recorre la Este progreso nuestro, que apenas es initierra curando los dolores del cuerpo del cial, y un algo revuelto y loco, pero que Alfar espiritu. El divino Leonardo escribió la palpita con vitalidad prometedora, desde el Mensuario historia de la vida perpetua en aquel rostro Golfo de Urabá hasta «las fuentes hoscas para que los hombres la leyesen en el y del Guarino. del Magdalena sediento al Director: Julio CASAL comprendieran, Quindio uberrimo, hijo es en mucha par. Cantón Pequeño, 23. La Coruña, España. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica