286 REPERTORIO AMERICANO envolvimiento de los Estados Unidos. Elihu que se extienda el estudio de las lenguas la América Latina y allí también surgen muRoot, después de su visita oficial en 1906, latinoamericanas en nuestras escuelas. En, chos talentos nativos.
dijo. Creo que ningún observador pueda tre esos hombres de letras recordamos a La América Latina tiene sus sabios y cada dejar dejar de pensar que el siglo veinte Domingo Faustino Sarmiento, de Argentina; año se añade al número de hombres de será el siglo de fenomenal desarrollo de la Andrés Bello, de Venezuela; Rubén Darío, ciencia, otro formado por los nuevos graAmérica del Sur. Theodore Roosevelt hizo de Nicaragua; Jorge Isaacs, de Colombia; duados de sus principales universidades. Pouna declaración semejante en la época de Ricardo Palma, del Perú; Benjamin Vicuña. drían mencionarse los nombres del doctor su viaje al Brasil en 1914. Todo lo que ha Mackenna, de Chile; José Enrique Rodó, Oswaldo Cruz, experto en sanidad municisucedido desde entonces tiende a probar la del Uruguay; Juan de Dios Peza, de México; pal; de Rodríguez, el botánico; de Lacerdo, verdad de esas profecías.
Olavo Bilac, del Brasil; José María Here. el biólogo, todos brasileros; del Dr. AlejanPocos en nuestro país tienen una concepdia, de Cuba, y José Joaquin Olmedo, del dro Alvarez, de Chile, bien conocido en el ción adecuada de la inmensidad de la Amé Ecuador. Vosotros recordaréis muchos otros mundo como una autoridad en derecho inrica Latina. Muchos ignoran que esas veinte nombres brillantes en su literatura.
ternacional, y del Dr. Luis Drago, de ArRepúblicas ocupan una area de nueve miUno de nuestros escritores, al llamar la gentina, que ha formulado la Doctrina Drago.
llones de millas cuadradas, aproximadamente atención acerca del hecho de que Sarmiento Si muchos en los Estados Unidos no conotres veces el area de los Estados Unidos; fué un contemporáneo de Washington Irving, cen esos nombres eminentes, esto simpley que el territorio de Brasil es mayor que mente indica una falta de información de James Fenimore Cooper, Bryant, Poe, Longel de los Estados Unidos y que el de la Argennuestra parte.
fellow, Emerson, Hawthorne, Lowell, Oliver tina es aproximadamente dos terceras partes Wendell Holmes, todos escritores famosos Aunque la educación popular no se desdel territorio de los Estados Unidos. Temo de los Estados Unidos, añadió. Ninguno arrolló en la América Latina tan pronto comucho que la concepción de nuestro público ofrece como Sarmiento la combinación de mo en el territorio original comprendido en sea sumamente deficiente respecto a lo que actividad y reflexión, romanticismo y espi las colonias inglesas, ella ha hecho rápidos esas Repúblicas han realizado en el des. ritu práctico, brillo y color. Con excepción progresos desde 1880. El desenvolvimiento envolvimiento de las industrias, de las ciende Emerson, es dudoso que ninguno de esos de las escuelas normales ha sido notable y.
cias y de las artes, y que no sepa a cabalidad paladines de nuestra edad de oro literaria uno de nuestros escritores dice: Ellas en que ellas disfrutan de todos los progresos fuera superior a él y es seguro que ninguno particular son la salvación desde el punto de la civilización moderna y que a veces hizo más por levantar a su país y elevar de vista educacional y económico de la muhan hasta mejorado esos adelantos.
el nivel general de su cultura. Sarmiento jer latinoamericana. Nuestras mujeres que En cierto modo esta falta de conocimiento deberia ser mejor conocido en este país.
toman parte en los asuntos públicos podrían se debe a la falta de información en nuesDespués de haber servido como Ministro aprender mucho estudiando la historia de tra prensa. Alguien ha observado que hubo Plenipotenciario de Argentina en Washingla Sociedad de Beneficencia compuesta de una época en que los lectores de nuestros ton, fué el Presidenie de esa República. Él aproximadamente sesenta damas prominenperiódicos podían imaginar que las revolu estudió con asiduidad las instituciones y la tes de Buenos Aires. Por muchos años esta ciones y las perturbaciones volcánicas eran historia de los Estados Unidos y escribió organización ha dirigido la mayor parte de los principales productos de la América una biografia de Abraham Lincoln. Después las actividades filantrópicas de la ciudad, Latina. Por otra parte, los lectores de la de su visita a Horacio Mann, él estableció recogiendo y distribuyendo socorros en América Latina se formaban una pequeña en Argentina un sistema de educación mogrande escala. Las entradas de la socieidea de nuestra vida nacional por la rela delado según el de este país.
dad, según entiendo, son de cerca de cuación de nuestras catástrofes ferrocarrileras, tro millones de dólares por año.
linchamientos y divorcios, que, según se deEn el teatro, la América Latina ha proEn los últimos años hemos comprendido cía, constituían las principales noticias de ducido a Juan Ruiz de Alarcón. Humanidaque los intereses comerciales de la América des, poesia, novela, crítica y literatura pola prensa acerca de nuestro país. Latina y de los Estados Unidos tienen un Esa época pertenece al pasado. Desde litica han tenido sus esponentes en las vínculo natural y fuerte. Desde la guerra 1916, por virtud. de nuestras crecientes faRepúblicas Latinoamericanas. Argentina, Braeuropea nosotros hemos ampliado ese intecilidades cablegráficas y la reducción de tasil, Chile, México y Venezuela tienen acarés, mediante las crecientes facilidades de rifas de cables, tanto como por el vivo dedemias nacionales de arte y conservatorios los transportes maritimos entre nuestros de música. Muchos consideran el Palacio de seo de recibir más información, la cantidad puertos y los de la América Latina, estade noticias cambiadas entre las Américas Bellas Artes de Santiago de Chile como el ha aumentado considerablemente y su camejor en su género en el Hemisferio Occi bleciendo sucursales de nuestos bancos e.
invirtiendo grandes cantidades de capital.
rácter es más constructivo. Me atrevo a predental.
Se calculaba que en 1923 el capital de los decir que como resultado de este Congreso, El Gobierno de México ha estimulado por Estados Unidos invertido en la América los periódicos en los Estados Unidos ofre muchos años las artes. Este estímulo ha Latina alcanzaba a 3, 760, 000, 000; en 1924 cerán en lo futuro más información y más asumido una forma concreta en el estable era algo más de 4, 000, 000, 000; y en 1925 completa y más exacta descripción de los cimiento en los últimos años de la Escuela era de 4, 210, 000, 000. En 1925 los bancos progresos en las industrias y en la cultura de Arte de Coyoacán. La música es proba de los Estados Unidos tenian alrededor de de la América Latina, y que la prensa de blemente más genuinamente popular en la cuarenta sucursales en varias ciudades de esas Repúblicas dará a sus lectores una América Latina que en los Estados Unidos.
la, América Latina. Las cifras compiladas mejor concepción de los ideales y de los La mayor parte de las ciudades, cualquiera por nuestro Departamento de Comercio propósitos de los Estados Unidos.
que sea su importancia, tienen conciertos al demuestran que en 1910 nuestras exporta.
El despertar del espíritu de independen aire libre y las grandes estrellas de la ópera ciones para la América Latina, incluyendo cia en la América Latina, en el alba del han sido recibidas con aclamación y pre las Guayanas y todas las Indias Occidentasiglo diez y nueve, inspiró un movimiento miadas con generosas remuneraciones. Los les con excepción de Puerto Rico, eran de literario de incomparable elevación. Los ro Estados y las Municipalidades fomentan las 279, 663, 000 y que nuestras importaciones mánticos sucesos siguieron a la inde representaciones teatrales y erigen bellos de esos países eran de 408, 837, 000. En el pendencia estimularon la inspiración en el edificios para producirlas. El Teatro Solis año último las exportaciones fueron de campo de la literatura. Siento no poder men en Montevideo, el Teatro Nacional de Méxi 882, 315, 000, y las importaciones de.
cionar sino pocos de los muchos hombres co, el Teatro de Colón en Buenos Aires son 1, 041, 122, 000. Nuestras exportaciones para de letras distinguidos cuyas trabajos llega superiores a la mayor parte de los teatros las cuatro Repúblicos de Argentina, Brasil, rán con el tiempo a ser tan conocidos en en los Estados Unidos, tanto en proporcio Chile y México aumentron de 141, 615, 000 tre nosotros como los de los autores fran nes como en costo y en belleza. Las mejo en 1910 a 420, 211, 000 en 1925. Nuestras ceses, italianos, alemanes e ingleses, a medida res compañías de teatro de Europa van a importacionos de estos países han aumen Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica