REPERTORIO AMERICANO 381 La estimación de España A fines del tomo XII de la obra, tenemos el gusto de recoger estos juicios benévolos de dos españoles muy distinguidos en las letras y en el periodismo.
Nos place suponer que en estos juicios esta declarada la estimación de España por lo que venimos haciendo en el modesto semanario de que somos directores.
Adelante, pues, y que lo por venir, sea máis estimable que lo que se ha podido hacer hasta ahora.
Repertorio Americano CON a Jon este titulo viene publicándose hace ya unos años en San José de Costa Rica la revista más interesante actualmente de lengua española. La edita Garcia Monge (Apartado Letra X, San José de Costa Rica, por entregas semanales de diez y seis páginas en cuarto a tres columnas, al precio de 50 centavos. Por suscripción para el exterior cuesta cada tomo de veinticuatro entregas, remitidas regularniente con toda puntualidad, tres dólares cincuenta centavos oro americano.
Por tan modico costo el lector curioso recibe variada selección de cuantos articulos de filosofía y letras, artes, ciencias y educación publican en diarios y revistas españolas y americanas algunos de los mejores trabajadores de la cultura hispánica, amén de misceláneas y documentos de gran valor actual. Para el español estudioso, o simplemente aficionado, a quien el régimen de censura de la prensa limita en mucha parte sus acostumbradas lecturas, es incalculable el beneficio que puede reportarle la atención que le sea dado dedicar al Repertorio Americano, que sólo algunos escritores y algunos periódicos reciben en Madrid graciosamente. la vista tenemos como ejemplo los números y del tomo XI, correspondientes al 21 y 28 de setiembre, recién llegados a nuestras manos. La simple enumeración del suinario hablará mejor que cuantas consideraciones pudiéramos o no hacer en su abono: Sobre la pequeña jerarquia habla don Raúl Montero Bustamante en un articulo reproducido de La Prensa, de Buenos Aires, comentando. otro de Abel Bonnard en un diario de París acerca de cierta posible clasificación de los hombres para quienes la politica constituye ocupación habitual y permanente, a saber; el estadista, el politico, el politicastro y el demagogo. Clasificación y comentarios conducidos, en fin, a considerar la política como un arte, y por lo tanto su realización estética. y moral.
Un cuento: Amor en las breñas, de Luis Franco, colaborador también de la Prensa, de Buenos Aires; las Palabras de despedida de Vasconcelos en su reciente viaje a Espaita, transcrita de El Sol, de decantada fiesta de la Raza se haya decretado la adquisición para las bibliotecas públicas de España del Repertorio y El Madrid; un saludo ditirambico a un libro, Convivio, Nuestra tierra prometida, del escritor cosC. Rivas CHERIF tarricense Lic. Alejandro Alvarado Qui (El Heraldo de Madrid. rós, con breve noticia sobre el autor y su obra anterior; la referencia de la coronación humoristica del poeta satirico Luis Las dos Américas López, en Bogotá, su patria, tomada de El Tiempo, de la capital de Colombia; otros Revistas americanas articulos de interés literario y social de Oors y de Halmar; una protesta de la Tr revista Inter América, órgano de intercambio intelectual entre los pueblos del Unión Latinoamericana, publicada en la revista Renovación, de Buenos Aires, conNuevo Mundo, según reza la portada, es tra el imperialismo guerrero de las naciouno de los órganos de la propaganda panamericanista de los Estados Unidos. Recibo nes europeas; y, sobre todo, una oportuniy leo con interés esta revista que presenta sima conmemoración de Don Francisco Giner, grande apostol de España, por Ma.
un esfuerzo inteligente de penetración espinuel Pedroso en La Nación, de Buenos ritual. Es mensual. Se publica alternativaAires, con motivo del décimo aniversario de mente en inglés y español. El número espasu muerte, y una Página lirica de Miguel de nol se compone de articulos traducidos de las revistas y diarios de los Estados UniUnamuno, constituyen el texto del número, de 21 de setiembre.
dos y del Canada. El número inglés, de artículos tomados de los periódicos y revistas Oportunisima, repetimos, viene ser de los países americanos de habla espapara el lector español la relación que hacía nola y portuguesa. Cada número coniienza Pedroso en marzo pasado de la misión espiritual de Giner, fundador de la Institucon un breve sumario biográfico de los ción libre de Enseñanza, poco después de autores cuyos escritos se inscrtan en el fasciculo.
ser destituidos de sus cátedras y deportados los Salmerón, Azcárate, Linares, CalUn yanqui y una hispanoamericana, Mr.
Golsmith y la señora Carmen de Pinillos, derón, Barnés, el propio Giner, por haber dirigen Inter América, editada bajo la direcprotestado contra el decreto de Orovio, ción de la Sección Interainericana de la ministro de Cánovas, que restablecia en 1875 la «Ciencia oficial» monárquica, catóDivisión de intercambio y educació de la lica y escolástica.
Fundación Carnegie para la paz internacional.
El número de 28 de setiembre recopila En esta revista de revistas la colaboraun articulo del Sr. Brenes Mesén: En ción iberoamericana no desmerece al lado defensa de Lugones. Sabido es que el fade la norteamericana. La cultura literaria de moso poeta argentino, antaño cuasi litera.
los pueblos del tronco ibero no es un modo rio en declaraciones ajenas a sus excelenalguno inferior a la de los Estados Unidos, tes pocsías, vota hoy por vel Gobierno de y hasta la aventaja en varias de sus manilos mejores. entendiendo, como tal el orifestaciones. En cambio Norteamérica sobreginado de la fuerza armada contra la demosale en las aplicaciones científicas, en las cracia.
técnicas industriales y en la organización El Repertorio Americano, tribuna imparde la enseñanza.
cialisima, copia ahora una opinión afecta Lo más hábil en esta publicación es la al sentir de Lugones, como antes reprodujo alternativa de los textos y el cambio de los otras adversas de americanos y españoles idiomas: lo iberoamericano en inglés, lo de cuenta.
norteamericano en espanol. De otro modo, La página lirica de esta entrega se dereducida a la propaganda de los productos dica a mostrar una buena parte del libro intelectuales de los Estados Unidos, que no Ocre, de la muy sugestiva poetisa argen. siempre son de primera calidad, cs fácil tina Alfonsina Storni, a que consagra tanque no hallase la misma aceptación en los bién un bello estudio el Sr. Sanin Cano.
pueblos hispanoamericanos. Esta obra de Es lástima que en lo que hace a la recomunicación cultural, iniciada en 1917, producción de articulos españoles el Repersirve indudablemente a la politica de los torio Americano se limite a un estrechiEstados Unidos y la sirve por un procesimo circulo de nuestra prensa. Lo que, dimiento hábil como es ese pie de igualdad.
sin duda, se debe a falta de facilidades en el cambio por parte de periódicos y revistas, a los cuales el Repertorio del Sr. Gar Los Estados Unidos están en un momento cía Monge más que hacer competencia de impopularidad en la América espanola.
nociva, ayudaría con semejante. reclamo, Las intervenciones militares yanquis en tan desinterado como este mio, a su labor Centro América y en el mar Caribe, la prosimpática y constante.
pensión de sus negocjantes a fabricar revoEdita asimismo el Sr. Garcia Monge una luciones en los pueblos vecinos cuando hay colección, El Convivio, de breves lecturas intereses por medio, empresa nada difícil en cuidados tomitos igualmente escogidos por otra parte, la paulatina conquista ecocon amplio eclecticismo.
nómica de la otra América, en suma, el inte No sabemos que para celebrar la tan perialismo estadounidense, han despertado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica