102 REPERTORIO AMERICANO damos en el misterio. En algunas ocasiones musical? Si: Masferrer siempre ha hablado ya a saldar para hacer tranquila la anciahe visto maltratado a Masferrer por quie con pensamientos musicales, tal como lo nidad material de Masferrer, y consiste en nes no pueden colocarse en su mismo plano concibe Carlyle en este sugestivo concepto recopilar y editar, en varios volúmenes, toespiritual. el Maestro ha hecho frente a suyo. Un pensamiento musical es un pen da su inmensa labor, divulgándola por el las tempestades, tranquilo sereno, fuerte, samiento articulado por una inteligencia que mundo, no sólo para glorificación del Maescon absoluto dominio de sí, sin proferir una supo penetrar, hasta en lo más intimo de tro, sino para honra de la Nación. queja. Para mí es una satisfacción haber las cosas y poner al descubierto lo más estado al lado de tal varón en diversas recóndito de sus misterios, esto es, la meépocas, ya en los maravillosos atardeceres, lodía oculta en ellas, la coherente e interna cerca de las rumorosas selvas que rodean armonía que es su alma, por la que existe. Como no dudo que en la Tierra Salvaa San Salvador, ya en la paz de su hogar, y tiene razón de ser en el mundo. No es doreña se abriga igual o parecida opinión ya en los mítines obreros, ya en las salas quimérico decir, pues, que Masferrer ha pre sobre los méritos de Masferrer, he querido de conferencia, ya en las redacciones de parado con su obra su nacimiento para consagrarle estas impresiones con el intento periódicos, ya en los grupos culturales, ya la posteridad. Cuando deje el barro huma de que en estos días de fructífera renovaen las aulas superiores, en todas partes en no que lo cubre y se sobre el Océa ción no se olvide a quienes con su palabra donde ha sido su palabra verbo de paz, de no de la Armonia Universal, su verdadera y su pluma, también han venido preparando luz, de armonía. Como diría un filósofo, su vida será como el alegre gorjear de los pa los destinos de la Patria.
palabra ha tenido siempre el dón de descu jarillos en las rientes mañanas primaverabrir los arcanos más profundos de la belle les. el mismo lo sabe cuando en su libro José Dols. CORPEÑO za; y nacido él, como los lirios en humilde Ensayo sobre el destino, dice. Por efimero San José Costa Rica, surco, es a modo de un ojo hermosísimo que sea este libro, vivirá más que yo. 17 de junio de 1925.
que mira desde lo más hondo del mar in hasta puede ser que comience el a vivir, menso de la belleza. En efecto, basta leer cuando ya mi recuerdo haya desaparecido Obras de Masferrer que posu prosa, para comprenderlo asi. Me com de los ojos que vieron mi semblante y de demos ofrecerle: place, como un privilegio, haber oído su los oídos que oyeron mi voz. El SalvaPensamientos y Formas. 50 Una vida en el Cine. 50 palabra evangélica, poética, musical. Dije dor toca una deuda que debiera empezar Ensayos sobre el Destino. 50 COM Encuesta sobre la novela El lirio solitario ¿Quiénes son los seis o siete mejores novelistas españoles Para el fino escultor de un alma contemporáneos, representado cada cual en su obra más característica?
Jomo una inmensa flor de argento La lista de Ramón del Valle Inclán era la noche aquella en que al conjuro de su voz, se abrió su alma como un lirio en la azul serenidad de un lago. y la vieron florecer las silvestres margaritas que bordean la Ramón del Valle Inclán cree que y Del cautiverio, de Ciges Aparicio. agreste playa y que se estrechan teal responder se ha de tener en cuenta Ambos libros, si no propiamente merosas al beso tibio de la brisa vesque se trata de ilustrar a una lectora novelas, son tan novelescos, y sobre pertina. La vieron despertar las soñoextranjera que desea conocer las di todo tan dramáticamente sugestivos, lientas garzas que tiñen la ribera de ferentes tendencias de la novela es que los cree superiores a muchas gris melancolía; los añosos sauces de pañola moderna.
novelas, y comparables en intensidad largas cabelleras que flotar sobre las Así, pues, de Pio Baroja, de quien a la fuerte literatura rusa.
aguas perfumadas de heliotropos.
no conoce la obra completa, reco De poder añadir un octavo, ValleHay música de guzlas campesinas mendaría El escuadrón del Brigante. Inclán incluiría a Eugenio Noel, con entre los grandes plumones de los De Pérez de Ayala, La pata de la Las capeas. de permitirsele una bambúes vecinos. Lejos, se oye el silraposa.
última recomendación, no dudaría en bar del viento por entre las quebraDe Unamuno, Abel Sánchez. indicar a Fernández Flórez, con El das cañas amarillas y aquellas menuDe Miró, Las cerezas del cementerio. secreto de Barba Azul.
das hojas ásperas y filosas, producen, Instado a que se incluya a si proUn poco estrechado a preguntas dulce y melodioso como una orquesta al acariciarse mutuamente, un murmullo pio, pues que de una lista de la nuestras por si puede haber en su novela española contemporánea no recuerdo un olvido involuntario; Vallede quejumbrosas gaitas que tocaran puede faltar su nombre, a nuestro Inclán dice: faunos misteriosos escondidos en el juicio, y porque de esa manera cono. Nunca pondría a Ricardo León.
seno de aquel bosque lejano.
ceríamos la opinión que le merece. Aspira aquel lirio solitario los arosu propia obra, Ramón accede a. Porque no es contemporáneo. Ni mas embriagadores de la selva, sobre darnos el título de las Memorias del a Blasco Ibáñez, porque para pintar sus ahuecados pétalos una frágil mamarqués de Bradomin, ya que, si no los colores de la huerta valenciana riposa liba insaciable la miel que su preferencia personal, esa elección ha recurrido a la imitación de proceguarda oculta entre su cáliz y ella, le parece la más adecuada para em dimientos de Zola y de Maupassant.
en actitud pasiva. adormecida por la pezar a conocer sus restantes pro Ni a «Azorín voz de encantamiento que convirtió ducciones. Tampoco a «Azorín?
su alma en flor, ensoñadora aguarda Pero quedan aún dos novelistas. No se le puede perdonar a naal principe fugitivo que ha de venir que señalar. Ramón no vacila die que teniendo un idioma tan rico trayendo entre sus labios el perfume sutil de una promesa.
tampoco.
como el castellano escriba por cifra. Ponga usted: Defensa y sitio de como tocan algunos guitarristas.
FLOR DE LUNA San José, Costa Rica.
Baler, por el capitán Martín Cerezo. Del Heraldo de Madrid, Madrid. Febrero de 1926. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica