160 REPERTORIO AMERICANO. Don Lucas, ya tengo escuela!
ceptibles; aquello era una escuela en medio del bosque desierto, Detůvose asombrado y temeroso, cuando de los árboles cercanos se desprendió, tomando vaelo, una bandada de loros que iban cantando acompasadamente: ba, be, bi, bo, bu; la, le, li, lo, lu; y tras ellos, volando majestuosamente, un loro que, al pasar cerca del espantado maestro, volvió la cabeza, diciéndole alegremente: Desde esa época los loros de aquella comarca, adelantándose a su siglo, han visto disiparse las sombras del oscurantismo y la ignorancia.
VICENTE RIVA PALACIO Del tomo Antologia de cuentos mecicunor. Selec ción y prólogos de BERNARDO ORTIZ DE MONTELLANO Editorial SATURNINO CALLEJA. Madrid.
Rocos Las tribunas del hombre de Estado ocos pueblos habrá actualmente como el nuestro que deban menos en sus orientaciones a la palabra y, el consejo de los hombres de pensamiento. En las épocas iniciales, las figuras de mayor prestigio intelectual tuvieron siempre su asiento en la deliberación legislativa o en los consejos ministeriales; de modo que la República se beneficiaba de su experiencia y de sus luces a través de una copiosa documentación pública, donde yace hoy encerrado un caudal de ciencia y experiencia que recomienda por sí solo la actuación de los primeros gobernantes argentinos. Los discursos parlamentarios, los mensajes presidenciales y las memorias ministeriales revelaban hasta hace poco la honda inquietud de sus autores por los negocios públicos. El país encontro siempre en esos documentos la justificación absoluta del encumbramiento en la escena de todos aquellos valores intelectuales que habían formado su bagaje en el rudo batallar de una existencia llena de vicisitudes. Cuando, en las horas en que se conmovian los espíritus a impulso de los acontecimientos, se hacía necesaria la palabra serena y alta, llegaba siempre, más o menos elocuente, pero siempre plena de patriotismo y buen sentido.
Los tiempos han cambiado profundamente.
Desaparecieron del escenario politico las figuras de mayor gravitación, unas porque han muerto, desplazadas otras por el turbión del sufragio popular; y si bien quedan algunos pocos hombres de Estado que desde su retiro ven pasar los acontecimientos y, a veces, los comentan con más o menos acierto y melancolía, nada puede esperar de ellos el pais, aun cuando se precipitasen los problemas y llegase a ser angus.
tiosa la situación general. Nuestros hombres públicos no conciben otra tribuna que la parlamentaria.
En paises de mayor educación democrática, que lo mismo contribuyen a dar eficacia a los derechos populares como a acrecentar la responsabilidad de los directores de pueblos, dentro y fuera del gobierno, los hombres de pensamiento alzan su tribuna en medio de cualquier concurso público. La inauguración de un monumento, la habilitación de un puente o el homenaje a un procer suelen ser motivos suficientes para enunciar las más generosas ideas de concordia y los más seductores planes de REVUE DE AMERIQUE mejoramiento y bienestar. De ese modo la LATINE masa ciudadana está en permanente contacto con el pensamiento más selecto y con los Aparece el 1o. de cada mes espíritus más abiertos a las especulaciones Publica estudios ee escritores, sabios y politicos tan azarosas de la vida contemporánea. franceses, hispanoamericanos y brasileños sobre la No se suscita una sola cuestión capaz de América Latina y sus relaciones con Francia.
Dará a conocer, en selectas traducciones, noverozar el interés colectivo, que no atraiga inmediatamente la atención del hombre de las, cuentos y ensayos de autores hispanoamericanos y brasileños.
Estado, tenga o no en ese momento inves Sus crónicas, numerosa y de variadai, ndolc, resutidura oficial. La masa no está un solo momen la vida intelectual, artistica, económica y social del Continente latino.
mento desorientada, ni, menos, tiene la in. quietud de que las grandes crisis encuentren Principales colaboradores a la Nación desguarnecida de hombres ca.
Condesa de Noailles, Rachilde, Gérard Houville, Emile Boutroux, Paul Bourget y Henry de Regnier, paces. de encauzar los acontecimientos.
de la Academia Francesa, Magalhaes Azevedo, Luis Nuestros hombres públicos hablan poco Guimaraes y Graca Aranha, de la Academia Brasidesde las tribunas oficiales y enmudecen leña, Marius André, Antoine, Paul Appell, Jacques totalmente si están fuera del gobierno. El Bainville, Louis Bertrand, Angel de Estrada, Claude Farrére, Francisco Garcia, Calderón, de Homem ex ministro y el ex legislador consideran Christo, Leopoldo Lugones, Camille Mauclair, Charsaldada su obligación para con el pais ape les Maurras, Alfonso Reyes, Carlos Reyes, H, Ronas terminan sus mandatos legales. Es, sin sny Ainé, etc.
duda, un criterio inaceptable. La experiensuSCRIPCIONES cia adquirida en la práctica gubernativa no En el Extranjero. Países que concedieron la tarifa pertenece exclusivamente al que tuvo el reducida. un año, 400 10 privilegio de ser encumbrado por sus con(Los otros países, incluso Costa Rica. un año ciudananos, sino que es el patrimonio de 60 o 10 Redacción y Administración, todos y debe emplearse en beneficio co 81. Boulevard de Courcelles. Paris (17é. mún. No tiene, pues, derecho el hombre consagrado por sus prestigios intelectuales a callar sus puntos de vista cada vez que UNIVERSITARIO se plantean problemas que traen aparejadas soluciones de las cuales puede depender la Organo de la Asociación Intelectual Americana tranquilidad o el prestigio de la República.
En el afán de que los escritores de AméLa ocasión inmediata de hablar es lo de rica castellana lleguen a un conocimiento y menos. Una tribuna se alza en cualquier estima mutúos de todos sus valores intelecparte con provecho, cuando el que ha de tuales, Universitario ofrece a todo abonado un ocuparla puede exhibir títulos legitimos a cuarto de página para anunciar sus obras.
la consideración del auditorio.
Universitario aspira a ser la tribuna libre En los Estados Unidos llegó a hacerse de todos los americanos y ofrece igualuna plataforma electoral de la adhesión a.
mente sus páginas a la colaboración de la Liga de Naciones. Los hombres más emicuantos se adhieran al movimiento amerinentes expusieron sus vistas sobre el asunto, cano (Latino Ibero Americano. y en la masa popular pudo formarse un UNIVERSITARIO concepto claro sobre el mismo. Entre nosotros, si no fuera el comentario periodís Revista trimestral. Square Caulaincourt.
tico, existiría sobre las cuestiones de inteParis XVIII rés público una total desorientación.
Abono: Francia 20 frs. Extranjero 24 frs. (La Nación, Buenos Aires)
Revista ARIEL Revista Parlamentaria de Cuba Publicación mensual Politica, Historia, Intereses Profesionales, Cultura General y Defensa Nacionallsta Director: José CONANGLA Apartado 973. Habana, Cuba.
Suscrición anual. 00 oro.
Aparece el 15 y el 30 de cada mes, en cuadernos de 28 ginas.
Director: Froylán Turcios.
Dirección y Administración: Esquina Casa Streber Tegucigalga, Honduras. Centro América.
Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica