Bolshevism

DE SEESTRA 12 il Elliotoca INDICE DEL TOMO XIT AUTORES ASUNTOS Dell, Roberto. El bolchevismo, invertido en Italia, 292.
Dengo, Omar. Una escuela libre, 70. De politica mayor y menor 83. Sobre la nueva educación, 110.
Diez Canedo, Enrique. El Teatro del Mirlo Blanco, 342.
Dittel, Helia. La Iglesia del Carmen, 169.
Dobles, Gonzalo. Poesias, pp. 245 y 264.
Dominguez, Maria Alicia. Rebelión, 230.
Donoso, Armando. Un periodista español defiende a YanquiJandia, 186. Un rato de charla con Pío Baroja, 345.
Dromundo, Baltasar. Unos apuntes a la carta de Lugones, 132 357 Edwards, Bello, Joaquin. América vasalla, 225. El bandido, p, 247. El amor en Francia. El amor en España, El comandante Franco y el destino del avión, 271.
El Congreso Panamericanio de Periodistas, 85.
El centenario de Sadi Carnot, 246.
Elmore, Edwin. Hay dos maneras de ser útil, Otra carta, Enaltecer a Sarmiento, etc. 301.
Encina, Juan de la. Tomás Meabe, 307.
Encuesta sobre la novela. Opinión de Valle Inclán. 102. Estrada, Rafael. Cuatro canciones, 109.
Alcover, Jual Poesias, pp. 276, 278 y 291.
Alfaro, Anastasio. Lluvias de Oro, 188.
Alomar, Gabriel. Pablo Iglesias, 120. Contra el texto único, 164. El vigor de la raza, 219. Juan Alcover, 281.
Slidrenio. Pablo Iglesias, 127. El mensaje a América. 222. Un codice de Fedro, 368.
Iraquistain, Luis. Edwin Elmore, Damasco y la civilización, 36. Un santo organizador, 114. De Palos a Buenos Aires, 220. El nacionalismo en la América Latina, 227. Tomás Meabe, 305. Los caballeros del aire, 355.
Arévalo Martinez, Rafael. El empleo de un año, 61. El hombre verde, 78.
Arguedas, Alcides. Discurso y carta, pp. 162 y 163.
Arrieta, Rafael Alberto. Tres liricos del romanticismo inglés, 117.
Asturias, Miguel Angel. Pueblos nuevos y hombres viejos. 18.
Avelino, Andrés. Cantos de fuerza, 55.
Azorín. De Unamuno a Ruskin, 24. Las dulzuras de Paule chito, 74. Antonio Maura y Montaner, 249.
Barcia Trelles, Camilo. Un veto presidencial, 37.
Barga Corpus. El hombre que evitó la revolución, 87. El descubridor de los saltos de temperatura, 246.
Beltroy, Manuel. Aclaración, Bello, Luis. Las cigüeñas de Tomás Meabe, 308.
Besteiro, Julián. Ante la muerte del maestro, 127.
Betancort, José. El espíritu americano, 269.
Bibliografía titular, pp. 224, 234, 256, 261, 304 y 320.
Blanco Fombona, Los mejores libros y los mejores autores de la América Latina, 16. Epilogo al entierro de Pablo Iglesias, 121. Rubén Darío (Recuerdos. pp. 184, 324 y 376. El vuelo de España, 212.
Bóveda, Xavier. Saludo a Franco, 211.
Brenes Córdoba, Alberto. El Diccionario de la Academia Espanola, Edición de 1925, pp. 228 y 243. Carta, 312.
Cardona, Jorge. El mejor de los propósitos, 136.
Cardona, Rafael. El Mensajero de Oriente, Krishnamurti, 17.
Carner, José. La hierba, 122. Numen de un breve paraíso, Castro, Américo. Asterisco, Castro El cruel escepticismo de Lugones, 263.
Centeno Güell, Han caido las hojas. 183.
Cisneros, Luis Fernán. La situación interna del Perú, 10.
Clara Diana. Sueño de guijarro, 99. Crepuscular, 165. Recordando a Delmira Agustini, 317.
Coll, Pedro Emilio. Las divinas personas, pp. 14, 22 y 39. Respuesta al cuestionario del señor Arguedas, 351, Contreras, Francisco. José Ma. Chacón y Calvo, 91. El Problema de la América Latina, 194.
Coolidge, Calvin. Discurso, 285.
Corpeno, José Dols. Crónica literaria (Masferrer. 100.
Cossio Villegas, Daniel. La resurrección de Arévalo Martinez, 56.
Coto, Rubén. Transmigración, 138.
Chacón y Calvo, José Carta, 162.
Dantas, Julio. El tapado de pieles, 190.
Dario, Rubén. Diálogo, 93. 123. 163.
Facio, Justo Crónica retrasada, 231. Carta, 294.
Falcón, César. América en crisis. El. volcán de Tacna y Arica, 114.
Fernández Guardia, Ricardo. Carta, 341.
Figari, Pedro. América autónoma, 84.
Flor de Luna. Dos Poemas, 47. El lirio solitario, 102. El áspid, 106.
Franco informa al Rey, 216.
Franco relata a La Prensa de Buenos Aires sus impresioncs y sus proyectos para el futuro, 217.
Frank, Waldo. Carta, 347.
Frugoni, Emilio. María Eugenia, 152.
Fugitiva. Motivos, 68.
García Calderón, Frco. Ramón Pérez de Ayala y la política española, 73. Una conversación con Georges Duhamel, Garcia Calderón, Ventura. Viernes Santo criollo, 193.
Garnier José, Fabio. Musas itálicas (traducciones) pp. 311 y 348.
Gaziel. Musas y hadas, 328.
Gerchunoff, Alberto. Diálogo sobre el amor y la muerte, Giménez Caballero, Don Ramón Menéndez Pidal, 360.
ym. Esfuerzos malogrados, 260.
Gómez de Baquero, El surmenage y el tedio, 151. Revistas americanas, 381.
Gorostiza, José. Página lírica, 359.
Grillo, Max. Un boceto de Bolivar, 369. Una carta, 380, Gris. Prosas breves, 334.
Guillén, Flavio. Fraternidad de veras, 53. Titulo del trabajo y la previsión moral, 196. Alma española, 215.
Guyau, Georges. La última promoción del Sr. de Sales, 66.
Guzmán, Martin Luis. La necesidad de crecer, 258.
Henriquez Ureña, Max. José Ingenieros, 59. 321. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica