220 REPERTORIO AMERICANO De Palos a Buenos Aires IS. conjeturas y nuestras esperanzas. No en Hércules de la tradición conservadora que semanas, sino en días, casi en horas, se se obstinaban en cerrarnos el camino ideal, dejan atrás los Continentes. La imaginación surgía en nuestra mente un mundo nuevo, del viejo Verne se quedó corta. Qué inge un mundo de humana armonía, iluminado por nuos parecen ahora aquellos fasciculos de la libertad, un mundo de justicia y de amor, cubiertas azules! La realidad ha ido más que comenzaba apenas a dibujarse entre las allá que nuestro propio pensamiento. Más nieblas rosadas del porvenir.
allá. Más allá, Plus Ultra, es el nom En este otro orden de previsiones. tambre del hidroavión que está volando por bién la realidad ha superado, por ventura, encima del Atlántico, camino de América. a nuestros sueños?
Verdaderamente, el hombre ha conquisNadie se atrevería a contestar afirmatitado el dominio de la Tierra. Bajo las alas vamente. El mundo material se rinde a de su genio inventor, el planeta va resul nuestras plantas; es verdad. El planeta se tando pequeño, tan pequeño. Hoy, como ha hecho pequeño, dominable, bajo las alas los bravos viajeros del Plus Ultra, se del avión; es cierto. Pero esta generación puede almorzar bajo las blancas azoteas de nuestra, que se eleva sobre las cordilleras, Andalucia y cenar entre las palmeras de une a los Continentes y vence al espacio, cha Canarias. Unas horas más, y quien vió ama conseguido, a la vez, superar los atávicos necer en las Islas Afortunadas, ve ponerse prejuicios, la ciega ignorancia, la fanática el sol tras de los cocoteros del Archipiéla obstinación, las viejas iniquidades, los odios go de Cabo Verde. Otra jornada todavia, destructores? En la vida social y económica y el que por la mañana estaba en tierra afri y política. volamos también más allá, siemcana, pisa por la tarde el suelo de América. pre más allá, con alma de valerosos descuEn unos pocos días todo cambia a los bridores, elevándonos a zonas más altas, ojos de esos admirables viajeros. Cambia más libres, más luminosas. la hora. Sus relojes se encuentran con dos La atmósfera que, como vibrando de o tres horas de retraso. Cambia el clima. emoción, transmitía aquellas noticias del Cambia la estación. El invierno se trueca raid aéreo, enviaba, al mismo tiempo, en verano. Cambia el firmamento. Las es otras distintas nuevas. Combate en Sitrellas son otras, y en vano buscarían en ria. El sultán Ibn Seud se propone emaquel nuevo cielo las constelaciones que prender una nueva guerra. Budapest, alumbraron su vida. En unos días, pocas 26. La politica y la falsificación de bihoras de vuelo en conjunto, el viaje ha lletes. Roma, 26. La ley fascista contra alcanzado perspectivas cósmicas.
los emigrados políticos. Perderán, en Pero hay más. Siempre hay más. Plus virtud de esa ley, la nacionalidad italiana ultral. Lo que acaso nos produce mayor los señores Nitti, Salvemini, Riccioti Gariemoción son esas noticias que, durante el baldi. Será posible. Hombres de Estado, trayecto, surcan libremente el espacio in prestigios de la cátedra, nombres gloriosos, finito, llevadas por ondas imperceptibles.
se verán expulsados del ámbito espiritual «Vamos bien, sin novedad. dicen con su de la patria por no estar conformes con el modesta sencillez de viajeros. Volamos Gobierno que de momento la rige. Telesobre nubes que están muy bajas; contagrafían de Atenas que el general Pangalos mos llegar a las tres.»La noticia, abanha publicado un decreto prohibiendo, bajo donada al aire, es captada por cualquier pena de muerte en la horca, publicar arnavio, perdido en medio del Océano, y, retículos contra el empréstito forzoso. Será cogida en una lejana estación, llega en un verdad. Basta que sea verosímil y que la instante a los corrillos de la calle de Alcanoticia circule sin provocar un clamor de 1a. Cómo ha superado la realidad a nuesla conciencia universal, para que percibatros más osados presentimientos infantiles!
mios cuán lejos vivimos todavia de aquel ¡Más allá. Eso no lo soñaron nuestros hé «más allá» que colunibrábamos en nuestras roes de Julio Verne, que lanzaban sus mensalecturas juveniles.
jes al mar dentro del casco de una botella. Gran cosa es, ciertamente, el dominio Sí. En unos años la realidad ha volado del hombre, sobre la Naturaleza. Vítor a más velozmente que nuestra misma fantasia. los nuevos héroes, los héroes del aire. La vida ha desbordado el vaso de nuestras Pero el avance sobre el mundo físico no ideas. Ello es asombroso, magnifico. Pero.
queda igualado por el progreso en el munPero siempre hay más allá.
do de las almas. El hombre ha domeñado Volvamos a recordar nuestro ayer. Los las fuerzas naturales, cabalgando sobre ingenuos lectores de Cinco semanas en ellas como el hábil ginete sobre el caballo globo comenzamos pronto a sentir las vivigoroso. La carrera es rapidísima, acelerada, fantástica. Inmenso, el camino recorritales inquietudes de la adolesceneia. No tardamos en olvidar al buen Verne ni est do. Mas el generoso corcel, la Naturaleza devorar, en cambio, obras de tesis, páginas sojuzgada, podría volverse a preguntar al románticas, escritos idealistas, volúmenes caballero. Fui buen esclavo. verdad. Cuánde los grandes pensadores, los reformadoto avanzamos juntos. Te acercas la meta res políticos, los precursores sociales, que que tu razón señala. el jinete habría adquirlamos, quizás a hurtadillas, por unas de responder, acaso. Lo malo es, fiel compiezas de cobre, en los puestos de libros viejos.
pañero sometido, que ambos corremos, coPlus ultral. También en el orbe espirirremos, y yo no sé ya a dónde quería ir.
tual empezamos a entrever un más allá. No LUIS DE ZULUETA terminaba el Universo en las columnas de (La Libertad, Madrid. travesía aérea entre Palos de Moguer y Buenos Aires, con varias escalas, que van a intentar de un momento a otro el comandante Franco y el capitán Ruiz de Alda, es esperada con mucha curiosidad en el extranjero, y señaladamente en toda América. Ese viaje, tan largo y lleno de riesgos, había tentado más de una vez a la aviación italiana. En nn tiempo, Annunzio estuvo a unto de emprenderlo. Recientemente otro aviador italiano ha seguido ese itinerario, sin que hasta la fecha haya logrado llegar a mitad del camino. Hace pocos años dos aviadores portugueses consiguieron ganar el Brasil. Ahora es el turno de la aviación española. Mañana será el de la francesa o el de alguno de los países europeos interesados en impresionar con su técnica, y sobre todo con el arrojo de sus hombres, a la América hispánica. Europa no ceja en sus afanes por retener la admiración de los americanos, y es de celebrar que España tome parte en estos certámenes del progreso mecánico y del esfuerzo personal. Lo necesita, además, más que ninguna otra nación. Con ello rehace poco a poco su personalidad histórica, afirmando su avidez de futuro.
Para los que sólo miden la grandeza de un país por el poderío de sus armas o de su economía, estas tentativas individuales carecen de trascendencia. Qué importa piensan que el recorrido aéreo Europa y Buenos Aires lo haga un aviador de esta o la otra nacionalidad? Dentro de pocos años, la navegación aérea no tendrá dificultades y estará al alcance de todos los pueblos medianamente cultos, como lo están la marítima y los trasportes terrestres. Las proezas de hoy serán el lugar común de mañana, de un mañana próximo. Es verdad.
Pero este excepticismo, si se generalizara, nataría en el individu todo impulso vital, toda voluntad de ser. La ciencia. no es superada cada dia. No envejecen las formas del arte. No empequeñece o destruye el tiempo transformaciones politicas que en su época parecían inmensas. No cambia históricamente la verdad y la justicia. No evoluciona todo sin pausa ni término?
La personalidad de un pueblo no se valora sólo por su fuerza y su riqueza. El Estado puede ser inepto. La sociedad puede carecer de aptitudes, de organización y disciplina. Quedan entonces las reservas individuales, las personalidades sueltas que suplen la deficiencia colectiva y pueden hacer res.
petable y estimada la personalidad de una nación. Un hombre solo, a veces, vale por siglos de historia muerta, sin un hecho ejemplar, sin una idea aprovechable, sin una obra que merezca recordarse. Quién ha hecho más que Cervantes porque Espana sea un valor histórico de primer orden. quién ha hecho rás daño que él, con su autobiográfica y humoristica, es decir, Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica