277 REPERTORIO AMERICANO Un gran pintor centroamericano Pablo Zelaya S existe algún paisaje en donde el color defina el secreto de su belleza es el paisaje americano. Situado en plena claridad ecuatorial la luz ejerce en nuestro continente una influencia decisiva. He aquí por otra parte el motivo de esa sensibilidad refinada que busca apaciguar en los medios tonos del simbolismo, el ardor de la demasiada claridad. sin embargo, nuestros pintores siempre dentro de las conquistas serias o equilibradas del arte europeo estarán en lo intimo, en lo intrinseco de su «técnica, cuando busquen la expresión del color más puro, como en las sinfonías de Monet y en el fuerte colorido de las telas del gran Gauguin. No que queramos defender a estas horas el impresionismo de los franceses o el realismo de los españoles, sino que en el secreto del ambiente está la salvación de las ideas que se cristalizan en el pensamiento humano.
No hace mucho tiempo vimos en la Galería Druel de la rue Royal, la exposición de cuadros del pintor uruguayo Pedro Figari, en donde predomina tal tendencia técnica del color. pero Figari, en manchas cuyo olo defecto es el de ser demasiado pequeñas, ha sabido resolver el problema de la pintura americana uniendo motivos populares de una crudeza sabrosamente dura, a una tonalidad de colores fuertes, que nos hacen recordar a Matisse. El mismo secreto lo ha buscado mi amigo Carlos Castellanos, pero en sus telas junto a los dones de un magnífico paisajista y de un. delicioso retratisporque en él predomina el único motivo del color audaz y de la figura medular e inseparable de ese color. Mérida ha hecho evolucionar el arte de los indios tal como ellos lo harian si tuvieran conciencia de las nuevas tendencias ideológicas y respectivas de lo europeo hasta llevarlo a esa serenidad insuperable en que se sintetiza el dolor del paisaje. del alma, en figuras reciamente americanas. El mismo arte caricatural de Toño Salazar trata de seguir en la tradición de lo esencialmente americano: sus cartones tienen esa perfecta rigidez del arte plástico de los Incas, como en esos «gualos espléndidos de color y de intención estética, que hemos visto en los museos de Paris. Una monja seguid el movimiento plástico de México y veréis la Por PABLO ZELAVA.
misma tendencia hacia un arte puramente americano.
ta predomina su tenden los jóvenes pintores de la cia a la decoración. Por América actual, el guatelo demás, sumamericanismo malteco Carlos Mérida, está El pintor centroamericacomienza a europeizarse. en la verdad de un arte no, Pablo Zelaya, se orienAcaso el más grande de esencialmente americano; desde su retiro de Madrid, en tales tendencias, Porque sus cuadros los que de él pudimos ver.
en Paris en 1922tienen toda la fuerza de un color que er puro y perfecto dentro del motivo. Dispensad sus audacias técnicas que pueden desconcertar a quienes no buscan sino un arte de fotografia, de Academia, lleno de sequedades mitológicas y de imitaciones renacentistas. Zelaya es de los pintores que conocen, por lo demás, los secretos anatómicos de un paisaje y de un hombre: pero su espiritu buscó esa Paisaje de Cuenca libertad de «devePor PABLO ZELAYA.
nir estético. en ta, lucha por. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica