REPERTORIO AMERICANO 259 García Monge y el Repertorio Americano las áuforas qué ciudadanos deben integrar la Asamblea Nacional, rompe por unas sema nas el lento discurrir de las ciudades y fincas de Costa Rica. Empero, conocido De Estudios. Panamá el resultado de los sufragios, los adversarios de la vispera se estrechan lealmente JUANDO estuve en San José de Costa Rica sentan la excepción y parecen haber serme extraño que en los pizarrones de la mano, pensando quizás en la relatividad vido únicamente a manera de piedra de la monumental Casa de Correos se anunde los cargos públicos frente al problema, toque para probar el aureo temple de los en todo tiempo urgente, de la normalidad ciara despacho de y para Centro América. abnegados conductores costarricenses. Casi constitucional. Sin duda, contribuye a esta Objeté el hecho a un amigo inteligente, y, nunca suena el clarín de guerra en la mehidalga y sagaz actitud la convicción plena ante su patriótica disculpa, me convencí de seta central. Las guarniciones militares son que no dejaba de tener fundamnento el es irrisorias. Si se enciende la lucha civil, siemque abriga el costarricense en la honradez de sus hombres dirigentes. Descartando a piritu particularista de la bella tierra de pre triunfan la cordura sobre la pasión y Tinoco, de tan lamentable memoria, los úlallende el Sixaola: Cual una égloga en me el interés colectivo sobre los apetitos per timos mandatarios de Costa Rica, siguiendo dio de las proclamas bélicas de las tormen sonales. Mas el hecho de que los hijos de y exaltando la tradición de sus predecesotosas repúblicas centroamericanas; cual un Costa Rica amen la paz no significa que res, han sido un dechado de desprendiremanso al margen del torrentoso caudal hayan perdido el espiritu heroico de sus miento y de consagración al Estado. Todos humano del Canal de Panamá, Costa Rica progenitores españoles. Poseen en alto grado abandonaron el poder más pobres, econóse destaca, efectivamente, con caracteres ese espiritu; sólo que para hacer derroche micamente, que cuando lo asumieron, y es inconfundibles en el quebrado Istmo que se de él, sólo que para emplearlo dignamente notorio en San José que para algunos, como extiende del Darién a Tehuantepec. Diríase exigen el ara de un gran ideal. el dia en para don Cleto Conzález Viquez y don Riuna apacible Suiza entre el tumulto pasio que tal ideal se presenta; el día en que el cardo Jiménez, los más notables jurisconnal de las naciones limítrofes. Los costarri filibustero William Walker supone equisultos del país, es un mal negocio, desde censes, con explicables razones, se enorgu vocadamente que no está en el siglo el punto de vista pecuniario, el abandono llecen de su situación privilegiada; y, a pesar xix sino en el siglo xvii y quiere condel bufete por la silla presidencial. Qué de que, recordando la tradición, se sienten vertir a Centro América en una factoria pais de América cuenta un caso similar. como parte integrante de la confederación de los esclavistas estados del Sur de Llegados al poder, los candidatos de ayer que soño Morazán, se consideran, en cuanto Yanquilandia. de dónde, sino de Costa a su normalidad constitucional, más cerca son los funcionarios tolerantes y solicitos Rica, parte la voz de alerta. en dónde, de hoy. se presenta cuotidianamente la del lejano Uruguay que de la fronteriza Nisino en Costa Rica, y con más entusiasmo circunstancia, cual sucede en nuestros dias, caragua, doblemente plutónica.
que en los demás estados oprimidos por el de que el Presidente de la República disSurgida sin un disparo a la vida auto bucanero, los caserones coloniales se transcuta en los periodicos, con los ciudadanos noma, Costa Rica ha sido, evidentemente, forman en cuarteles y cada labriego se que censuran o hacen reparos a una medida en Hispano América, el estado de mayor es trueca en. Cincinato. en qué lugar, sino gubernativa, los fundamentos y finalidad. tabilidad politica y de más admirable res en Costa Rica, halla el aventurero norteque lo han impulsado a dictarla. Como peto a la ley. Hail confirmado tal aserto americano la más obstinada resistencia? El Chocano tiene su Torre, don Ricardo Jimequienes han estudiado panorámicamente nues valor temerario de la tierra de Juan Rafael nez posee su Palacio de Cristal. Con tras jóvenes repúblicas y extraído de su Mora; valor que implícitamente reconoce regimenes así. cómo va a aceptar Costa Historia conclusiones generales. Francisco Walker en sus Memorias, contagia a los Rica, en un tratado de Confederación, la García Calderón, el gran pensador peruano, pueblos fraternios de la fenecida Confedepeligrosa vinculación politica con sus levanal revivir en sus Democracias Latinas la ración, y muy en breve el anhelo sacro de tiscos vecinos? Costa Rica reconoce, como existencia vesánica de los demás paises de la revancha enardece a los centroamericala que inás, la fortaleza del nexo fraternal, nuestra raza, vuelve los cansados ojos a nos como la antorcha de Juan Santamaría pero sólo aceptará la intima solidaridad Costa Rica como aquel que, tras de con enrojece el cielo que a modo de urna se con sus hermanas calaveras cuando estás templar horrorizado el campo en que la extiende sobre el mesón de Rivas. Triun reemplacen las aéreas protestas de formatempestad siembra la desolación, da des fantes los ejércitos antiesclavistas y abrulidad con pruebas tangibles de enmienda canso a la pupila ante la visión sedante y mada por los laureles, Costa Rica sustituye inaplazable.
consoladora del arco iris. Con qué legi el rifle por el arado y torna a sus fértiles Confiados en la regularidad y eficacia de tima complacencia me referia en San José campos minuciosamente cercados, cuyos la sus instituciones; dedicados, por influencia don Ricardo Fernández Guardia, las encan bradores no son siervos sino propietarios atávica, a las labores agro peciarias; ecuátadoras anécdotas de los mandatarios de y en los que el trabajo es secreto de inde nimes por temperamento, los costarricenses su Patria; esas anécdotas que tan honda pendencia y escuela de civismo. prosigue, han engrandecido a su patria, sin vanidad mente me hacían desear que el ilustre his. bajo las alas de la Victoria, el desarrollo y sin escándalo, con elevadas conquistas en toriador costarricense trocara alguna vez el silencioso de la prospera república que, por lo moral y en lo práctico. Si incruentamente tranquilo acento del tradicionista por la en su situación geográfica entre naciones desa han implantado, en el campo de los printonación exaltada de los continuadores de sosegadas, semeja un lago circundado de cipios, la libertad de cultos, el matrimonio Plutarco! Mientras nuestros otros pueblos volcanes. Le Bon atribuiría probablemente civil, la enseñanza laica, cu el terreno mavegetaban presididos cual por facinerosos a la homogeneidad étnica de los costarri terial han unido con el riel sus litorales del escapados de la Calabria, en la altiplanicie censes su inclinación al orden y su cons Caribe y del Pacifico, y, merced a su espíen que surgen magestuosamente el Poás y ciente sumisión a las normas constituciona ritu industrioso y tenaz, han logrado bastarse el Irazú, y como contrastando con la acti les; así como encontraria en el mestizaje a sí mismos, Económicamente, Costa Rica vidad sismica de ambos conos orográficos, de las naciones vecinas la causa primera es un territorio autónomo. La Gran Guerra, se realizaba la evolución nacional tica de su patológica propensión a la revuelta. que fué para otros pueblos la revelación de bajo el régimen sabio y paternal de patri Cierta o no en Costa Rica la desalentadora su dependencia financiera, dió a aquella recios auténticos que resucitaban las virtudes teoria del sociólogo francés, lo real es que pública la mejor experiercia de la vitalidad de los romanos de los primeros siglos de en muy reducidos pueblos se observa su nacional. Durante la espantosa hecatombe la República. En una que otra ocasión se perior espíritu civico y más ecuanimidad en Costa Rica no conoció la crisis. Al contraproducen estallidos que, por sus mezquinas las contiendas políticas. Cada cuatro años, rio, vió acrecentar su producción de café proporciones y su reducido número, demues el ajetreo electoral preparatorio de la de y bananos y consolidar su moneda, el colón; tran que si en el resto de mestro conti signación de Presidente de la República; moneda que, gracias a la Caja de Comernente son la regla, en Costa Rica repre cada dos años, la campaña para decidir en sión ideada por el benemérito hombre pú. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica