4764 192 REPERTORIO AMERICANO Buda Siguiendo Buda, un día, su camino, bajo el sol, cuyos rayos le abrasaban, vió echado un pobre can, viejo, mohino; sus carnes en gusanos pululaban.
Llegóse a él; con amoroso tino limpió las llagas pútridas, ique daban tal hedor. libertando al can mezquino de los gusanos que le remataban.
rránea, pero tengo en desquite muchas satisfacciones: Cuando el huracán sopla fuerte en su bocina bronca, mis hermanas y yo nos aferramos a la tierra con más ahinco para impedir que descuaje nuestra obra.
Así como entre los hombres la moral es la base de toda acción, nosotras constituimos el mayor bien del árbol. Somos en principio su creador. En nuestra larga noche de años nosotras acendramos pacienteinente la complicada. gestación de los gigantes de la selva. Tanto ufanarse, dice el gusano, y tu obra caerá tarde o temprano a los tajos del hacha ininisericorde y mañana serás astillas, tenizas, nada. Conformes, dice la raíz. Devolveré en beneficios al ser destruida uni obra, lo que estábamos destinadas a dar: En fuego para el hogar, eu abrigo para las viviendas y en las dos cajas de cuatro tablas para la cuna y el viaje postrero. Tus herinano en cambio, en el festin del sepulcro, tornan al hombre en una espantosa carroña. En este mundo liay que ser útil en algo.
Días más tarde, cayeron las primeras lluvias y la raiz sedienta se hinchó con nueva savia para proseguir su labor subterránea. El gusano dormido en su sueño de crisálida reventó algunos soles después en una linda mariposa que al hacer el primer vuelo, un pájaro, quo anidaba en el árbol y que había oído esta conversación, se la cngulló con tranquilidad. Al ver esta escena de sangre, la raíz filosóficamente sufrida, schuudió con más fuerza entre la tierra a continuar su misión útil y silenciosa. siguió caminando, descontento. Pensaba en los gusanos, de alimento privados, que iban luego a perecer.
Volvióse a donde estaban; y un pedazo de carne allí cortose de su brazo:y los bendijo, y se la dió a comer.
TEIXEIRA DE PASCOAES Ofir Desile que el joven rcy ocupa el trono, cada noche su canto le liace oir una sirena: impídele dormir de la argentina voz el suave tono. En estos países de la América indo española son muchos los gusanos yocingleros y pocas las raíces dotadas de un buen sentido práctico que trabajan con provecho. Mientras tanto, los Estados Unidos son el pájaro cazador que vigila desde la cimera de un pino del Norte para caer sobre las inariposas indefensas. Para ti magnas glorias ambiciono. Ven conmigo, si quieres conseguir una isla de luz, llamada Ofir.
navegando entre niebla en abandono. Ofir. Ofir. El rey inirando al mar, piensa ver entre brumas cintilar.
de la isla el fulgente baluarte.
Carlota BREXES AROU ELLO (Blanca Bilanon)
Sun José. Conta Rica Agosto, 11126 ¡Ruegos vanos, inútiles consejos. Llorad, novia lozana y ayos viejos!
En demanda de Ofir la flota parte. Fray Juan Bernardes II Por la sierra de Cintra quo murmura do aguas que corren por la verdo umbría, y en soledad (ausencia do criatura, mas presencia de Dios) Fray Juan vivía. Nunca volvió! Volviera solamente ol pobre ley: ya viejo y desastrado. Mas, ay, que otro monarca está sentado en su trono de platal refulgente!
Con él una gacela. Compania suave y amorosa! Con ternura sus místicos cantares él leia a la flor, la gacela, el agua pura. Soy el rey. clama el viejo inútilmente.
No más le reconoce un fiel criado.
que un anillo de gemas le ha guardado, de aquella novia, que murió, presente.
Siente el usurpador codicia de él. Dame aquel bote que en las olas danza si esta sortija quieres conseguir», Cede el usurpador; y en el batel de nuevo el rey iluso al mar se lanza para buscar la fabulosa Ofir. en las pupilas de su compañera veia el Santo el alba, luz primera que rezar le mandaba al Creador, ella, en ojos del Santo, vislumbraba Ja estrella vesperal, que le mandaba recogerse a la gruta, en paz y amor.
EUGENIO DE CASTRO TEIXEIRA DE PASCOAES (Traducciones de Dlez Canedo Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica